Portada > Personal Docente e Investigador
|
Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla (1985), hizo su doctorado en el Departamento de Biotecnología de la ETS Ingenieros Agrónomos de Madrid (1990). Realizó una estancia postdoctoral de 33 meses en el Department of Plant Pathology, University of California at Riverside, EE.UU. Se incorporó a la ETS Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra a principios de 1993. En 2000 recibió el Premio Joven de Investigación BBVA-Universidad. Es evaluador ad hoc de diversas agencias nacionales e internacionales (ANEP, CNEAI, ACSUG, CINECA-MIUR, ANVUR, etc.) y revistas científicas, así como editor de las revistas JCR internacionales Phytopathologia Mediterranea, (desde 1999), PloS ONE (2012-14), Frontiers in Plant Science (desde 2022) y Toxins (desde 2023). Ha sido Director del Departamento de Producción Agraria de 2010 a 2016. Ha ocupado diversos cargos electos en las Juntas Directivas de la Sociedad Española de Microbiología y de la Sociedad Española de Fitopatología, de la que ha sido Presidente (2013-16). En 2018 ha sido nombrado Socio de Honor de la Sociedad Española de Fitopatología Su actividad docente se ha centrado en asignaturas de protección de cultivos en las titulaciones impartidas en la ETS Ingenieros Agrónomos así como en asignaturas de máster, directamente relacionadas con su investigación, sobre bases moleculares de la patogénesis y bioinformática. Ha dirigido ocho Tesis Doctorales y diez Trabajos Fin de Máster. Tiene reconocidos seis quinquenios de docencia. Lidera el grupo “Fitobacteriología”, dentro del grupo de la UPNA “Protección de cultivos”, que trabaja en la biología, genómica y evolución de Pseudomonas syringae, con énfasis en genes de virulencia y elementos genéticos móviles, incluidos plásmidos nativos. Ha sido investigador principal de catorce proyectos nacionales competitivos, cuatro autonómicos, y cuatro proyectos internacionales bilaterales, así como de diversos contratos con empresas del sector. Es autor de un libro y editor de cuatro libros (Caister Academic, Springer, Kluwer y SEF-Bubok), así como de diversos artículos internacionales (perfiles en Publons y Google Scholar). Tiene reconocidos seis sexenios de investigación.
|
|