• ES
  • EU
  • EN

Personal Docente e Investigador

Portada > Personal Docente e Investigador

SANTIAGO MARTINEZ MAGDALENA
Profesor Contratado Doctor Tipo 1

  • Departamento: SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
  • Área de conocimiento: Antropología Social
  • e-mail: santiago.martinezATunavarra.es
  • Teléfono: [+34] 948 16 9490 (ext. 9490)
  • Ubicación  EDIFICIO LAS ENCINAS - DESPACHO 2042 - P.SEGUNDA

Información adicional

 

Información adicional sobre dirección de TFGs y TFMs:

 

Se admite estudiantado para TFMs y TFGs en las líneas de investigación que se consignan más abajo. Se requiere:

 

a. Compromiso de trabajo activo.

b. Asistencia a las tutorías marcadas.

c. Capacidad de trabajo autónomo.

d. Espíritu crítico.

 

Líneas de investigación:

 

1. Ruralidad, políticas públicas intergeneracionales, y población adulta mayor en Ecuador.

 

Tratamos de la población adulta mayor (Adultos y adultas mayores) en medio rural, en especial en Ecuador. Las reconsideraciones actuales de la vejez y el envejecimiento hacen que deba situarse este sector poblacional como activo, empoderado y relacionado (en un marco de intergeneracionalidad), abandonando concepciones que asimilan y reducen a los mayores a la vulnerabilidad (que lo son), la enfermedad crónica e incapacitante o la disfunción discapacitante (que también), y la decrepitud inactiva. Revisaremos estas miradas para situarlos como Adultos y adultas mayores y no como ancianos, ancianas o viejos y viejas. Son capaces de organizarse y contribuyen activamente a la sociedad actual con su trabajo y esfuerzo, y fueron protagonistas activos del patrimonio nacional y transnacional incluso en la actualidad (cadenas transnacionales de cuidados por ejemplo). Es menester además pensar en las políticas públicas intersectoriales en este marco intergeneracional, dando respuesta en especial a las demandas y necesidades de esta población en medio rural: en el Ecuador las vemos en labores y viviendas situadas por los procesos de colonización agropecuaria en lugares remotos con deficiente acceso a servicios públicos, sanitarios, etc. Nos planteamos dar respuesta a esta cuestión. 

 

2. Memorias e identidades de las naciones y pueblos del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil).

 

Tratamos aquí de estudiar las conformaciones tensionales entre las distintas memorias encontradas que se observan en el área chaqueña americana (entre Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil). En el Gran Chaco americano coexisten distintas etnias nativas, algunas con la opción de reincorporarse a la vida originaria (pueblos no contactados). Estas nacionalidades y pueblos vienen luchando tradicionalmente por la recuperación de sus tierras ancestrales (identidad y territorialidad). Los procesos colonizadores perduran en distintas formas, y se observa una tensión con la consolidación de las memorias de pioneros y colonos criollos, que no se disuelve fácilmente en el mestizaje. Las guerras (conquista del desierto verde, Guerra del Chaco) y las dictaduras militares en Paraguay y Argentina son elementos que han condicionado este estado de hechos. Las transnacionales, y las políticas extractivistas que amplían la frontera agroindustrial (agrotóxicos, fumigaciones, transgénicos, etc.) o mediante petroleras y gasísticas, pervierten más si cabe esta complicada situación. Es destacable que los pueblos y nacionalidades chaqueños están inmersos en un rescate cultural, donde la interculturalidad y el multiligüísmo son elementos esenciales de este esfuerzo. Queda pendiente cómo desarrollar un Trabajo social intercultural en contextos indígenas.

 

3. Plurinacionalidad, decolonialidad e interculturalidad: el Sumak kawsay / Suma qamaña en Ecuador y Bolivia.

 

La misma consideración que en la línea anterior se puede hacer aquí. En relación a cómo desarrollar un Trabajo social intercultural en contextos indígenas. Los modelos de Estado-Nación plurales de Ecuador y Bolivia son buenos ejemplos de esto. Ambos países han optado por la plurinacionalidad en un marco general de convivencia unitaria y que es alternativa social a los modelos ordinarios del Bienestar eurocentrados. En estos casos se ha elevado el modelo del Buen vivir (Sumak kawsay o Suma qamaña en kichwa y aymara respectivamente; también el teko porâ o teko kavi en guaraní), cuyas características son ecocentradas (la tierra como entidad viva e indisoluble) y comunitaristas, teniendo que ver con la plenitud y la dignidad. Cobra singular preponderancia la jusridicción territorial indígena (territorio y justicia indígena y local). Para lograr estas condiciones, se ha hecho necesario deconstruir el eurocentrismo y el modelo de Estado-Nación liberal, por lo que se está inmerso en procesos de decolonización muy intensos para adentrarse en la ecología y diálogo de saberes.

 

4. Teoría del cuerpo y transgénero.

 

En esta línea nos adentramos en el debate sobre la construcción simbólica del cuerpo o los cuerpos. Se trata de teorías de la carnalidad o los individuos sensibles. En especial viendo al cuerpo o los cuerpos como entidades activas y agenciales, no sólo pasivas, y como espacios y lugares de colonización sistemática (mediante los sistemas médicos y ortopédicos, la moda y la estética, las constricciones socioculturales, etc.). Existe una fuerte relación con el género y queremos explorar las estrategias de reconsideración del mismo a través de las identidades sexuales (trans y queer). A su vez exploraremos el uso perverso e instrumental (resistencia y denuncia) del cuerpo o los cuerpos en numerosas manifestaciones actuales (body art, etc.). Por último, veremos la tensión inadecuada de los cuerpos con las enfermedades y “trastornos” (desde los ataques de nervios, la histeria, el VIH o el ébola hasta las demencias).  

 

5. Arte nativo y migrante: literatura, teatro, museos y arte contemporáneo.

 

En este caso vamos a investigar fenómenos de arte y literatura nativas o artes y literaturas antropológicas contra-etnográficas. Si la descripción etnográfica y Folk cosificaban los estereotipos de dominación (por ejemplo en el ámbito rural), como también lo hacían los museos, giraremos la mirada para ver cómo en la actualidad asistimos a literaturas, artes y museografías nativas. El rescate de restos humanos y productos culturales custodiados en grandes museos nacionales europeos por parte de familias, descendientes y comunidades de nativos “secuestrados”, o la denuncia de las grandes Exposiciones Internacionales, donde se exhibían “especímenes vivos” de estos nativos como primitivos y mostrados como eslabones avanzados de la zoología, son ejemplos de conciencia y justicia. A la vez, nos interesa atender al arte y la literatura migrantes en los fenómenos de migración transnacional y transcontinental actuales; o la visualidad denunciante en torno a dispositivos fronterizos como vallas y concertinas, vigilancia electrónica y militar, etc. Nos interesan además conceptos clásicos como diáspora (estudios diaspóricos), exilio, etc.

 

 

 

 

Puede obtener más información en el Portal de producción científica

Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadía - 31006 Pamplona
Pamplona
Tel. 948 169000
Fax. 948 169169
Contacto por email
Campus de Tudela
Avda. de Tarazona s/n
31500 Tudela
Tel. (+34) 948 417800
Fax. (+34) 948 417892
Contacto por email