Portada > Personal Docente e Investigador
Formación académica:
Jósean Larrión es Licenciado en Sociología por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) (2000). Suficiencia Investigadora y Diploma de Estudios Avanzados en el Programa de doctorado del Dpto. de Sociología V (Teoría Sociológica) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (2002). Doctor en Sociología, con calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, y Premio Extraordinario de Doctorado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM (2005). Su tutor de doctorado fue el profesor Emilio Lamo de Espinosa, y su director de tesis doctoral el profesor Mario Domínguez Sánchez-Pinilla.
Ha sido Becario de colaboración del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (1999-2000), Becario predoctoral del Dpto. de Educación del Gobierno de Navarra (2000-01), Becario predoctoral (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) (2001-05), y Becario de investigación posdoctoral de la UPNA (2007-08).
Actividades de investigación:
Su trayectoria investigadora está orientada al análisis de las dinámicas sociales de producción, utilización y comunicación del conocimiento. Se ha especializado en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y, en ellos, en las nuevas sociologías del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Sus principales publicaciones exploran cómo la ciencia y la tecnología influyen en nuestras sociedades e, inversamente, cómo lo social condiciona el desarrollo del saber científico y la innovación tecnológica. Estas examinan, más en concreto, los discursos ideológicos y utópicos que se movilizan en torno a los sistemas cognitivos expertos en el marco de los actuales y con frecuencia conflictivos escenarios sociales de riesgo, ambivalencia e incertidumbre.
Con gran interés, aunque más ocasionalmente, también ha investigado y publicado trabajos sobre otros ámbitos sociales relacionados con: los vínculos entre tiempo, memoria, olvido e ignorancia; la razón científica y el relato mítico como formas de conocimiento; la dimensión social de la salud, la discapacidad y la diversidad funcional; las tensiones cognitivas y normativas entre tradición, modernidad y posmodernidad; y la religión, la cultura y la identidad más allá de la narrativa del choque de civilizaciones.
Desde 2007 es miembro del Grupo de investigación Cambios Sociales, de la UPNA, dirigido por el profesor Ignacio Sánchez de la Yncera. Desde 2019 también es miembro de I-Communutas. Institute for Advanced Social Research, de la UPNA, dirigido por el profesor Juan María Sánchez-Prieto. Tiene reconocidos dos sexenios, o tramos de investigación equivalentes, por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).
Líneas de investigación:
- Producción, utilización y comunicación del conocimiento
- Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad
- Función social de los sistemas expertos
- Debates sobre energía, transgénicos y cambio climático
- Retórica, ideología y utopía
- Análisis del discurso y de las representaciones colectivas
- Salud, discapacidad y diversidad funcional
- Tensiones y conflictos sociales contemporáneos
Actividades docentes:
Ha sido desde 2008 Profesor Asociado Doctor, desde 2011 Profesor Ayudante Doctor, y es desde 2016 Profesor Contratado Doctor en el Dpto. de Sociología y Trabajo Social de la UPNA. Ha sido acreditado para las figuras de Profesor Ayudante Doctor (2010), Profesor Contratado Doctor (2011) y Profesor Titular de Universidad (2022) por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Ha impartido docencia en la Licenciatura en Sociología, la Diplomatura y el Grado en Trabajo Social, el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y el Máster Universitario en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas. Actualmente imparte en el Grado en Sociología Aplicada, y los Grados en Maestro/a en Educación Infantil y Primaria.
|
|