Portada > Personal Docente e Investigador
<
Actualmente, trabajo como Catedrático en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), donde he sido reconocido por mis destacadas contribuciones al campo de los metamateriales y la fotónica. Destacadamente, fui galardonado con el Premio de Investigación en el Área de Ciencias Exactas, Biológicas, Médicas y Tecnológicas de la UPNA por mi trayectoria científica global en 2023, y he sido incluido en la lista de los científicos más citados del mundo del Stanford University (2020-2024). Mi trabajo en metamateriales ha tenido un impacto significativo, con mis investigaciones citadas más de 8000 veces (GScholar), y he publicado más de 160 artículos en revistas internacionales, con 104 en revistas Q1 y 27 en revistas D1.
Mi carrera de investigación se ha centrado en el estudio y aplicación de dispositivos disruptivos basados en metamateriales, con una evolución constante. Soy autor de tres artículos muy citados sobre metamateriales: Opt. Lett. 29, 2500 (2004) (>170 citas), Phys. Rev. Lett. 93, 197401 (2004) (>750 citas) y Opt. Express 14, 5445 (2006) (>130 citas).
En 2009, comencé mi postdoctorado en la UPNA como IP del prestigioso proyecto Consolider EMET Ingeniería de Metamateriales (CSD2008-00066), centrándome en los metamateriales de transmisión extraordinaria y logrando varios hitos, como la primera demostración global de un metaprismas de red de peces en THz y lentes metálicas en THz.
Durante mi beca Ramón y Cajal (2012-2016), lancé una carrera de investigación independiente con resultados innovadores, incluidos los manto de invisibilidad (de gran relevancia mediática), dispositivos de grafeno, etc. En 2017, fui nombrado Investigador Distinguido de la UPNA y poco después pasé a ser Profesor Titular, dirigiendo el Grupo de Biosensado Multiespectral en Navarrabiomed. En 2021, fui ascendido a Titular de Universidad. Actualmente poseo 3 períodos de investigación de seis años (“sexenios”): 2003-08, 2009-14 y 2015-20.
Recientemente, he expandido mi investigación para abarcar una amplia gama de tecnologías, desde mmWaves hasta infrarrojo, con una colaboración destacada con el Dr. J. S. Dolado (CFM-CSIC) sobre el revolucionario concepto de Photonic Metaconcrete (PMC) – una alternativa sostenible para estructuras de enfriamiento radiativo, apoyada por el proyecto MIRACLE (H2020-FETOPEN-964450). Este trabajo de vanguardia ha sido reconocido y financiado por la UE y la Agencia Española de Investigación. Estoy emocionado de seguir empujando los límites de lo posible y generar un impacto real con este trabajo innovador.
►IMPACTO: Mi impacto en el campo es evidente a través de mi índice h de 39, con más de 8000 citas (GScholar), y mi inclusión en la lista de los científicos más citados del mundo de la Universidad de Stanford desde la primera edición (2020-2023) es un testamento de mis contribuciones.
►PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: Casi 160 artículos en revistas internacionales (104 Q1; 27 D1, 11 invitados), 5 capítulos de libros, cerca de 300 conferencias internacionales (1 plenaria, 1 conferencia principal, 31 invitadas), y más de 70 conferencias nacionales.
►GESTIÓN DE PROYECTOS: 49 proyectos de investigación de ámbito regional, nacional e internacional y he sido IP en 15 de ellos. Actualmente, soy IP en 7 proyectos: 3 europeos (MIRACLE, ACROSS, COOLCRETE), 3 nacionales (PID2022-137845NB-C21, TED2021-132074B-C33, CPP2021-008757) y 1 regional.
►TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: 25 contratos de investigación, siendo IP en 7 de ellos. Actualmente, soy IP de 1 contrato de investigación financiado por la Agencia Europea de Defensa (EDA). Soy investigador de 3 patentes internacionales. Soy socio capitalista de la empresa Tafco Metawireless.
►SUPERVISIÓN DE TESIS: 9 tesis doctorales (+3 en curso) todas ellas con la máxima calificación. Cuatro de mis estudiantes anteriores están trabajando ahora en universidades de primer nivel con una carrera investigadora consolidada y nueve de ellos están trabajando en empresas tecnológicas.
►ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN: 17 seminarios internacionales y participación en numerosas entrevistas en prensa, radio y televisión y documentales difundiendo mi investigación.
►COMITÉS: Miembro de la Comisión Juan de la Cierva (2019). Evaluador de proyectos para ANEP (2016-2022), Israel Science Foundation (2019), COIT Awards (2017-2023), Shota Rustaveli National Science Foundation de Georgia (2011, 2013), Health Research Board (HRB) de Irlanda (2008). He sido evaluador externo para promociones universitarias en Grecia. He sido miembro de tribunales de tesis doctorales de 11 tesis y soy miembro del consejo editorial de varias revistas.
►PREMIOS: Nanophotonics Researcher Award for Innovative Sustainability por la investigación “Radiative Cooling Using Cement Based Composites” presentada en Metamaterials 2024. Premio de Investigación en el Área de Ciencias Exactas, Biológicas, Médicas y Tecnológicas de la UPNA por la trayectoria científica personal en la convocatoria de 2023. Premio de Investigación UPNA por la mejor contribución científica realizada durante 2017 y 2018; 3er Premio Mejor Póster en la conferencia METANANO 2020; 2º premio en el Concurso Yarman-Carlin Best Student Paper Contest MMS2014; Disruptive Concept Award de la conferencia RADAR 2014; Premio Extraordinario de Doctorado UPNA (2006-2007); 3 Premios de Publicación de la CST University en 2016, 2012 y 2005; XII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica; y coautor del Premio URSI Young Scientists 2016.
►HITOS: Artículo destacado por physicsworld como investigación relevante en fotónica [J. Appl. Phys. 125, 084104, (2019)]. Artículo [Adv. Opt. Mater. 5, 1600606 (2017)] seleccionado por Advanced Optical Materials incluido en el número virtual “Metasurfaces” para destacar investigaciones recientes en este área. Publicación [Opt. Photonics News 26, 35 (2015)] seleccionada por la revista Optics & Photonics News como una de las mejores investigaciones en óptica de 2015. Otro artículo [J. Opt. 16, 94009 (2014)] fue incluido en los "Highlights of 2014" de Journal of Optics y fue la portada del número especial sobre fotónica THz.