La cafetería de Civican se convertirá en un espacio de tertulia y divulgación en el que científicas e investigadores te contarán su trabajo. Te invitamos a un pintxo aderezado con ciencia.
Todas las actividades son gratuitas, pero para participar en cualquiera ellas, no olvides realizar la inscripción. ¡Reserva tu plaza!
Día: viernes, 26 sept. | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
¿Por qué admiramos a los osos y despreciamos a las lombrices? En esta charla exploraremos el profundo contraste entre estos dos animales: uno, culturalmente conocido y querido; el otro, casi invisible pero esencial para la vida en la Tierra.
Los osos aparecen en cuentos, películas y peluches; son fuertes, majestuosos y visualmente impactantes. Las lombrices, en cambio, viven bajo tierra y realizan un trabajo extraordinario: airean el suelo, lo fertilizan y hacen posible nuestra alimentación. Sin embargo, rara vez les prestamos atención, y muchas veces las consideramos repulsivas o desagradables. Esta charla invita a mirar más allá de lo evidente y a replantearnos qué valoramos... y por qué
Hora: 17:00 h | Idioma: Euskera
Instituto de Investigación: IMAB Instituto de Investigación Multidisciplinar en Biología Aplicada
Natxo Irigoien
Ecología y Medio ambiente
Exploraremos cómo podemos revalorizar los residuos de helechos autóctonos para transformarlos en combustibles de biomasa, una alternativa sostenible que une ciencia, territorio y futuro energético desde el punto de vista de la economía circular. Una historia de innovación con raíces profundas.
Hora: 17.30 h
Instituto de investigación: Smart Cities
Miguel Ángel González |
|
¿Puede el deporte cambiar el destino de un adolescente? Hemos investigado cómo la práctica deportiva se convierte en una herramienta poderosa para la inclusión social de jóvenes en cumplimiento de medidas judiciales. A partir de una investigación cualitativa, descubriremos cómo el deporte no solo mejora el bienestar emocional, sino que también fomenta el desarrollo social, la confianza y la pertenencia a un equipo.
Hora: 18:00 h
Instituto de Investigación: I Communitas Aprendizaje a lo largo de la vida.
Javier Encina Morentin |
Ekaitz Irujo Compains |
Internet of Nature es un movimiento para reimaginar cómo construimos, vivimos e interactuamos con nuestros entornos urbanos. Al combinar las tecnologías emergentes con la sabiduría de la naturaleza, podemos crear ciudades no solo más inteligentes, sino también más saludables, más habitables y profundamente conectadas con los ecosistemas de los que dependemos.
Hora: 18:30 h
Instituto de Investigación: Smart Cities
Francisco Falcone
Catedrático de Ingeniería Eléctrica,
Electrónica y de Comunicación
La IA está en estos momentos bajo el foco social. Sin embargo, no es la primera vez que sucede. Han existido en la historia diversos momentos en que la IA ha producido sistemas sorprendentes, y la sociedad ha reaccionado de manera similar a la que presenciamos actualmente. En esta charla ponemos una perspectiva histórica a la percepción social de la IA, con el objetivo de entender cómo de revolucionaria es esta ola tecnológica, y cómo podemos afrontarla.
Hora: 19.00 h
Instituto de Investigación: Smart Cities
Carlos López Molina |
Laura de Miguel |
¿Cómo puede ayudarnos la economía a entender mejor los grandes retos sociales? Exploramos el impacto de la inflación tras la pandemia, cómo diseñar mejores políticas de empleo y bienestar, y por qué las mujeres siguen enfrentando barreras para acceder al poder. Además, os mostraremos cómo las estructuras laborales afectan a nuestro comportamiento. Cuatro miradas frescas y críticas desde la Economía como Ciencia.
Hora: 19:30 h | Idioma: castellano y euskera
Instituto de Investigación: INARBE Investigación Avanzada en Empresa y Economía
Idoia Aguirre |
Sofía Ruiz |
|
|
.