Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)

Presentación

Desde las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, se llevan organizando desde el año 1999, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", que se celebran cada dos años en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona).

La finalidad primera de las jornadas es la de presentar a estudiantes, a ganaderos, a profesionales, a aficionados y a todas las personas interesadas en el ganado de Lidia, algunos aspectos relevantes de la cría y de la explotación de este tipo de ganado. Somos conscientes de que pocas veces se trata con rigor, desde las correspondientes aulas universitarias (Escuelas de Ingeniería Agronómica, Facultades de Veterinaria, Escuelas de Ingeniería Técnica Agraria), esta actividad ganadera, debido posiblemente a que el ganado bravo "se aleja" de las especies o razas ganaderas generadoras de las producciones clásicas (carne, leche, huevos).

Somos de la opinión de que la explotación del ganado de Lidia debe regirse también por las normas en que se enmarca la Producción Animal, aunque esta actividad tenga como objetivo fundamental la "producción de comportamiento", que debe manifestarse, fundamentalmente, a través de la bravura y de la nobleza.

Es innegable que en este campo se están abriendo nuevas posibilidades de trabajo para nuestros estudiantes, una vez finalizados sus estudios, como técnicos y asesores en las explotaciones dedicadas al ganado bravo. Por otra parte, los profesionales que ya trabajan en ellas tienen la necesidad permanente de poner al día sus conocimientos, con el fin de trasladar al ganado bravo las modernas tecnologías que caracterizan en el siglo XXI a la producción animal. Solo así, con empresarios-ganaderos muy preparados y profesionales cualificados, podrán conseguirse toros con fuerza, casta y bravura.

Es conveniente señalar que, actualmente, existen cinco asociaciones de ganado de Lidia, que engloban del orden de unas 1.100 ganaderías ubicadas, fundamentalmente, en nuestro país (un pequeño número de ellas se localizan en Portugal y Francia). Ello supone la existencia de más de 100.000 vacas madres, con la particularidad de que todas ellas están inscritas en el Libro Genealógico de la Raza de Lidia, dependiente del Ministerio de Agricultura.

El ganado de lidia se caracteriza por poseer un temperamento muy fuerte que hace difícil su manejo, un manejo lleno de riesgos, tanto para los propios animales como para sus cuidadores. En la mayoría de las ganaderías el manejo de estos animales se sigue realizando de acuerdo con las normas y costumbres tradicionales que, probablemente, empezaron a implementarse a partir del siglo XIV, que es cuando hay la primera constancia documental de una ganadería de reses bravas, que estuvo ubicada, precisamente, en Navarra.

En lo que concierne al manejo de la reproducción, éste es muy parecido al que se practica en el ganado vacuno de carne explotado en régimen extensivo, donde la cubrición de las vacas suele hacerse coincidir con la máxima producción de hierba en primavera, dos o tres meses después del parto. Durante la primavera, la vaca madre tiene que producir leche y salir en celo; además, debe recuperar el estado corporal, para que las reservas corporales almacenadas puedan ser movilizadas al final del verano y en el invierno siguiente.

Un aspecto fundamental que marca las diferencias en la explotación del ganado de Lidia respecto de la mencionada explotación extensiva de ganado vacuno de aptitud carne, es la selección de las hembras futuras madres de toros y de los sementales. Todas las hembras de la ganadería, al llegar a los dos o tres años de edad, se someten a la prueba de la tienta, que es una prueba de comportamiento análoga a la lidia pero sin la muerte del animal. En los machos, sin embargo, sólo se tientan aquéllos que tienen una ascendencia excelente y poseen una tipología acorde con la de la ganadería y los gustos del ganadero. Aquellos erales que superan con éxito la tienta se someten a la prueba de la descendencia o de testaje y, solamente, en el caso de que transmitan el carácter deseado a sus descendientes se guardarán como futuros sementales de la ganadería.

Por otra parte, el número de festejos mayores (corridas de toros, novilladas con picadores y corridas de rejones) que se celebran anualmente en nuestro país aumenta cada año. Además, se contabilizan un número elevado de festejos menores entre los cuales cabe destacar las novilladas sin picadores, las becerradas, los festivales y, especialmente, los festejos populares, por lo que se puede estimar que el número de reses bravas sacrificadas en España, al margen del desecho de tienta y de la reposición, debe rondar, al menos, las 30.000 cabezas/año.

No cabe duda que la cría del toro bravo es una actividad ganadera en expansión debido al crecimiento del número de espectáculos que se celebran anualmente en España (además de en Francia y en Portugal), lo que hace que aumente de forma lenta, pero sostenida, el número de cabezas por ganadería y el de ganaderos de reses bravas.

Cabe señalar también que la cría del ganado bravo es un aporte genuinamente español a la zootecnia mundial, por lo que consideramos debe ser mantenida e incluso promovida. Su sistema de explotación favorece la conservación de ecosistemas naturales, especialmente la dehesa que, de otra forma, podrían verse seriamente amenazados, al mismo tiempo que participa plenamente en los procesos de extensificación ganadera y sostenimiento del medio, promovidos por la Unión Europea.

En definitiva, la cría del ganado de lidia se sigue realizando, en la mayoría de las ganaderías actuales, de acuerdo con las normas y costumbres tradicionales, aunque el ganado bravo posee las mismas características zootécnicas y fisiológicas que el ganado vacuno de aptitud carne explotado en régimen extensivo, excepción hecha del fuerte temperamento señalado.

La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de lidia.

Por todo ello, estamos convencidos que se justifica la celebración de las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", con el fin de dar a conocer y de profundizar en el estudio de la producción de este tipo de ganado.

A continuación, figuran los Programas de las seis jornadas realizadas, junto con los índices de los libros publicados con las ponencias presentadas en las mismas.

Antonio Purroy Unanua, Calos Buxadé Carbó

Organizadas por:

  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB)
  • Universidad Pública de Navarra

(En colaboración con la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid).

Directores de las Jornadas:

  • Antonio Purroy Unanua
  • Carlos Buxadé Carbó

Lugar de celebración:

  • Edificio de El Sario (campus de Arrosadia, en Pamplona): Aula Fernando Remacha (Anexo)
  • Universidad Pública de Navarra
  • Pamplona

Secretaría Jornadas
ETSIAB - Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadía - 31006 Pamplona
Tel. 948 16 9117/9123
Fax. 948 169732
Contacto por email