Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EN

Actividades Docentes

Tres profesores de la UPNA participan en una monografía que analiza el proceso de integración de la Unión Europea a través del recientemente aprobado Pilar Europeo de Derechos Sociales.

La profesora Rodríguez, directora del Proyecto Jean Monnet sobre Libre Circulación de Trabajadores; el profesor Llorens, docente en el proyecto y la profesora Marín, han participado en la monografía titulada "El Pilar Europeo de Derechos Sociales: Contribución al empleo y al mercado de trabajo europeo"

La obra facilita al lector una visión de conjunto sobre el significado de la aprobación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, su alcance y su aplicabiildad. Para ello, examina qué aporta al derecho de la UE y a lo ya avanzado en política social europea, así como en la gobernanza económica,a  la que se exige un creciente compromiso con la cohesión. El libro se enfoca hacia el principal reto social de la UE en la actualidad: el empleo; analizando en profundidad los 10 Principios dedicados al mercado de trabajo y Condiciones de Trabajo Justas. 

En concreto, la profesora Marín se dedica al análisis del Principio 4 sobre apoyo activo para el empleo.  En este capítulo, la autora hace un repaso a las políticas de empleo de la Unión Europea y en España, señalando las fortalezas y carencias de las diferentes medidas adoptadas para promover el empleo. 

El profesor Llorens se ocupa del Principio 7, dedicado a la información sobre las condiciones de trabajo y la protección en caso de despido. Para ello realiza un primer acercamiento al contenido del Principio, encajándolo tanto en el marco normativo europeo como en el español y, posteriormente, analiza las fortalezas y debilidades del marco normativo actual, proponiendo los puntos de mejora en los que trabajar en el futuro. 

Por último, la profesora Rodríguez aborda el Principio 10, sobre entorno de trabajo saludable, seguro y adaptable y protección de datos. En este capítulo pone de manifiesto las contribuciones que este principio ha realizado para la mejora de los niveles de seguridad y salud en la empresa, así como para la protección de datos efectiva. Además, señala los aspectos que deben ser revisados de la normativa actual y los retos para el futuro.


Dirección Académica:
Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano
Tel. 948 166026
Contact by E-mail