En el espacio de una década, las temáticas relacionadas con la inmigración ilegal y la trata de seres humanos han sido objeto de un mayor tratamiento internacional. Este fenómeno de envergadura global se ha extendido de manera sustancial en Europa, y la ampliación de la Unión Europea a los países del Este ha insertado este fenómeno criminal en su seno. Es en parte para combatir estos novedosos comportamientos criminales, que el desarrollo de una política común de inmigración -institucionalizada en el Tratado de Lisboa en vías de ratificación-, en la cual se insertan estas temáticas, se ha acompañado de una producción jurídica y normativa constante, tanto a nivel europeo como a nivel nacional, bajo la inspiración de textos internacionales. Los trabajos del grupo ETIC se encontrarían dirigidos hacia la puesta en común de la multitud de textos jurídicos sobre la materia y su análisis, para finalmente realizar una evaluación sobre su aplicación en la frontera franco-española.
La incorporación en el año 2003 en el Derecho Penal francés y español de una nueva incriminación sobre la trata de seres humanos responde a los imperativos de la trasposición de los textos europeos en los Derechos internos y a la necesidad de reprimir este nuevo fenómeno en aumento. El estudio del Derecho Comparado, llevado a término por el grupo ETIC, permitirá poner en relieve las analogías y las diferencias existentes entre los textos en vigor en Francia y España. Es necesario constatar que, de cara a un fenómeno equivalente, las respuestas jurídicas divergen y a fortiori la aplicación que se lleva a cabo por los actores competentes. La evaluación de la puesta en práctica de los textos permitirá igualmente analizar las dificultades halladas en la perspectiva de aportar elementos de solución.
La “seguridad” constituye un tema prioritario del programa específico Cooperación, propuesto por el 7º PCRD de la Comisión Europea. Con el mismo título que la necesidad para el conjunto de Estados miembros de reforzar los sistemas nacionales de recopilación de datos y de información sobre el tráfico, así como el intercambio de información entre las autoridades nacionales encargadas de la punición (Consejo “Justicia y Asuntos Interiores” de Diciembre de 2007). Es por ello por lo que la Red ETIC se orienta hacia el desarrollo de la cooperación comenzada en el marco del programa de la CTP, y esto en dos ópticas de envergadura creciente: 1) Un proyecto binacional de Investigación que culmine en la publicación de una obra sobre el tema de la inmigración ilegal y la trata de seres humanos en la frontera franco-española. 2) Un Proyecto europeo, de estudio pluridisciplinar y transnacional sobre el mismo tema y la creación de una Red de dimensión europea.