![]() |
Leguminosas de Navarra | ||
-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- | Oxytropis DC. | |
Identificación: plantas herbáceas perennes, con la cepa algo leñosa. Presentan pelosidad general, con pelos basifijos. Hojas imparipinnadas, generalmente con más de 9 folíolos y estípulas soldadas al pecíolo. Flores con corola amarillenta, rosada, violácea o azulada y cáliz campanulado, con dientes algo desiguales. Estambres diadelfos. Flores agrupadas en densos racimos pedunculados. Legumbre alargada, con la sutura superior replegada hacia dentro. Usos: en otros países se utilizan como ornamentales. Ecología: pastos pedregosos y repisas de zonas rocosas de alta montaña, sobre sustratos calcáreos. Nodulación: nódulos indeterminados. Se ha observado nodulación en el 5-7% de las especies de este género. Entre las bacterias que forman nódulos con las especies de este género encontramos rizobios de crecimiento rápido y con una variada especificidad. Distribución y diversidad: en la Península Ibérica viven 7 especies. En Navarra se encuentran 3 de ellas, distribuidas por las montañas pirenaicas. Géneros próximos: Astragalus se diferencia porque es la sutura ingerior de la legumbre la que está replegada y además la quilla de las flores no es apiculada, como sucede en Oxytropis. Especies presentes en Navarra Oxytropis campestris (L.) DC. Oxytropis foucaudii Gillot Oxytropis neglecta Ten. BIBLIOGRAFÍA AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona. AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. LAÍNZ, M. 1999. Ornithopus in Castroviejo (coor.), Flora Ibérica Vol. VII(i): 338-347. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. [Flora Iberica >>] LEWIS, G., B. SCHIRE, B. MACKINDER & M. LOCK. 2005. Legumes of the World. The Royal Botanic Gardens, Kew. Richmond, Surrey. SPRENT, J.I. 2001. Nodulation in legumes. Royal Botanic Gardens, Kew, UK. SPRENT, J.I. 2009. Legume nodulation. A global perspective. Wiley-Blackwell. Chichester, England. |