Herbario de la Universidad Pública de Navarra

Leguminosas de Navarra

inicio

--------

géneros

--------

especies

pliegos

--------

usos

--------

fijación N2

--------

glosario

morfología

--------

bibliografía

--------

enlaces

--------

créditos

Astragalus L.

Identificación: plantas herbáceas anuales o perennes, o matas. Hojas compuestas, imparipinnadas o paripinnadas (entonces acabadas en espina), estipuladas, con numerosos folíolos. Si son pelosas los pelos pueden ser mediifijos o basifijos. Flores con corola de coroles variados (violácea, rosada, amarillenta) y cáliz en ocasiones acrescente en la fructificación. Androceo diadelfo. Inflorescencia en racimos, en ocasiones muy densos y contraídos. Legumbre con la sutura interior replegada hacia dentro, formando una hendidura.

Ecología: Generalmente en matorrales y pastos, aunque algunas también se encuentran en bosques y sus orlas (A. glycyphyllos).

Nodulación: nódulos indeterminados. Se ha observado nodulación en el 5%de las especies (2300) de este género. Entre las bacterias que forman nódulos con las especies de este género encontramos rizobios de crecimiento rápido y con una variada especificidad, como Sinorhizobium huakuii, Rhizobium loessense, Mesorhizobium huakuii, M. australicum, M. caraganae, M. opportunistum, M. septentrionale y M. temperatum.

Distribución y diversidad: en la Península Ibérica hay 41 especies. En Navarra se encuentran 14 especies, la mayor parte en territorios submediterráneos o mediterráneos.

Conservación: Astragalus clusianus (= A. clusii Boiss.) es una especie Vulnerable, de acuerdo con el Catálogo de Flora Amenazada de Navarra, localizada en el extremo S de Navarra.

GBIF.org

Especies presentes en Navarra

Astragalus australis (L.) Lam.

Astragalus clusianus Soldano
 [A. clusii Boiss.]

Astragalus depressus L.

Astragalus echinatus Murray

Astragalus glaux L.

Astragalus glycyphyllos L.

Astragalus hamosus L.

Astragalus hypoglottis L. subsp. hypoglottis
 [A. purpureus Lam.]

Astragalus incanus L.
 [subsp. incanus]
 subsp. nummularioides (Desf.) Maire
 [A. incanus subsp. macrorhizus (Cav.) Laínz]
Astragalus monspessulanus L.
 subsp. gypsophilus Rouy
 [A. chlorocyaneus Boiss. & Reut.]
 [A. teresianus Sennen & Elías]
 subsp. monspessulanus

Astragalus sempervirens Lam.

Astragalus sesameus L.
 [A. asterias Steven subsp. polyactinus (Boiss.) Greuter]

Astragalus stella L.

Astragalus turolensis Pau

BIBLIOGRAFÍA

AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona.

AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.

BON. 1997. Decreto Foral 94/1997, de 7 de abril, de creación del Catálogo de la Flora Amenazada de Navarra y adopción de medidas para la conservación de la flora silvestre catalogada. Gobierno de Navarra.

LORDA, M. 2001. Flora del Pirineo navarro. Guineana: 7, 1-557.

PODLECH, D. 1999. Astragalus in Castroviejo, S. (coor.), Flora Ibérica. Vol. VII (i): 279-338. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. [Flora Iberica >>]

SPRENT, J.I. 2001. Nodulation in legumes. Royal Botanic Gardens, Kew, UK.

SPRENT, J.I. 2009. Legume nodulation. A global perspective. Wiley-Blackwell. Chichester, England.