![]() |
[Flora Arvense de Navarra >>]
| ||
-------- -------- CLAVES -------- morfología -------- -------- -------- |
glosario | |
En el glosario se explican la mayor parte de los términos botánicos empleados en este sitio web; una definición más completa de los mismos puede encontrarse en BAILEY (1999) y FONT QUER (1985).
abrazadora: referido a las hojas, cuando éstas rodean por su base al tallo; sinónimo de amplexicaule. acúleo: protuberancia rígida y punzante, de origen epidérmico; sinónimo de aguijón. acuminada: hoja que se estrecha paulatinamente en un ápice alargado. adpreso: situado muy próximo, en paralelo, sin llegar a unirse. aguijón: protuberancias rígidas y punzantes en la epidermis de un órgano (tallo, hoja, etc.). alterna: referido a las hojas, cuando éstas se insertan en el tallo a distintos niveles, una en cada nudo. amplexicaule: referido a las hojas, cuando éstas abrazan por su base al tallo. antrorso: dirigido hacia la parte apical del órgano al que se refiere. apical: situado hacia la parte más alejada de donde se origina un órgano. ápice: extremo de un órgano situado en el punto opuesto de donde se origina. apiculado: hoja que se estrecha bruscamente en el ápice. araenosa: cubierta de pelos largos y entrecruzados, de modo que recuerdan a la tela de una araña. arista: estructura linear, rígida que se inserta en diversas posiciones en las glumas y glumelas de las gramíneas. articulado: dividido en segmentos. aserrada: con dientes en el margen al modo de una sierra. asurcado: con surcos a lo largo de las ramas o el tallo. aurícula: expansión lateral en la base de las hojas; son características las de las gramíneas y que junto a la lígula resultan útiles para su identificación en estado vegetativo. axilar: situado junto al punto de inserción de una hoja, bráctea o rama en el tallo. basal: en la parte de debajo de un órgano. canaliculado: que forma una canaladura, como en la base de algunas hojas. carnoso: fruto que presenta alguna parte del pericarpio carnosa. compuesta: hoja con el limbo dividido en foliolos. concrescente: que se suelda con otro órgano. connado: muy próximos entre sí, aunque sin llegar a soldarse. cordada: con forma de corazón; acorazonada. coriácea: con una consistencia similar al cuero. cotiledón: hoja embrionaria presente en la semilla; en las de las dicotiledóneas son dos y en los de las monocotiledóneas uno; en las plántulas de las dicotiledóneas son las hojas que inicialmente realizan la fotosíntesis y resultan útiles para su identificación. crenado: margen de la hoja con protuberancias redondeadas. cuneada: hoja que en su base se estrecha paulatinamente. decumbente: con el tallo tendido sobre el suelo, sin arraigar en él. decurrente: hoja sésil con el limbo prolongado en su base y soldado al tallo. decusadas: hojas opuestas que giran 90° con respecto a las del nudo adyacente. dentada: hoja con prominencias en el margen a modo de dientes de sierra, pero menos afilados. denticulado: hoja con el margen dentado con pequeños dientes. digitada: hoja compuesta con 4 o más foliolos todos ellos insertos en el extremo del peciolo. dística: se aplica a cualquier órgano dispuesto en dos filas, como las hojas de las gramíneas. elíptico: con el contorno con forma de elipse. emarginado: hoja con una pequeña depresión en su ápice; sinónimo de escotado. enrollada: tipo de prefoliación en el que la hoja externa enrollada sobre sí misma contiene a la otra, también enrollada a su vez. entero: margen de la hoja, pétalo o sépalo liso, carente de dientes, festones u otro tipo de división. escábrida: que tiene la superficie áspera. escarioso: de consistencia membranosa, seco, y normalmente algo translúcido. escotado: con una hendidura en el ápice; sinónimo de emarginado. espatulado: con forma de espátula. espiniscente: que tiene pequeñas espinas. espinoso: que tiene espinas. estípula: estructuras laminares, en ocasiones glándulas o espinas, situadas en la base del peciolo de algunas hojas. estrellado: referido a los pelos del indumento, cuando éstos presentan 3 o más ramas. farinosa: con una cubierta que parece de harina. fistuloso: tallo hueco en su interior. foliolo: cada uno de los elementos individuales en los que se divide el limbo de una hoja compuesta. glabrescente: casi sin pelos. glabro: sin pelo. glándula: órgano especializado en la dispersión de las semillas formado a partir de las paredes del gineceo y en el que también puede participar el receptáculo u otras estructuras florales; más ráramente procede de una inflorescencias, constituyendo entonces una infrutescencia. glauca: de color verde azulado. hastada: hojas que presentan en su base dos lóbulos divergentes; ; los lóbulos son menos agudos y más divergentes que en el caso de las hojas hastadas. hialino: fino y traslúcido, como el ápice de algunas hojas. hirsuta: cubierta de pelos rígidos y ásperos. híspido: cubierto por pelos ásperos y rígidos. hoja: órgano laminar especializado en realizar la fotosíntesis, que normalmente consta de limbo o lámina y peciolo; el peciolo puede ensancharse en su base, formando una vaina, y presentar estípulas. imparipinnada: hoja compuesta y pinnada cuyo raquis termina en un foliolo. laciniada: hoja, pétalo u otro órgano laminar dividido en segmentos muy finos. lanceolado: con forma de lanza, es decir con forma elíptica y alargada, y estrechado en el ápice y la base. látex: líquido espeso y viscoso que presentan algunas plantas y que se observa al partir alguno de sus órganos. lenticular: con forma de lenteja. lígula, ligulada: flor de las compuestas (Compositae) con los pétalos de la corola soldados en forma de lengüeta; en las hojas de las gramíneas estructura membranosa o pelosa que puede encontrarse en la zona de contacto entre el limbo y la vaina. limbo: parte laminar de la hoja; sinónimo de lámina. linear: hoja con los bordes paralelos y mucho más larga que ancha, como el limbo de las gramíneas. lirada: hoja de pinnaticompuesta con el foliolo terminal mayor que los inferiores, que además van aumentando de tamaño desde la base hacia el ápice. membranosa: que forma una lámina fina y flexible. mucrón: prolongación linear en el ápice de la hoja. nudo: en el tallo puntos donde se insertan las hojas o las ramas. oblongo: hojas alargadas, más largas que anchas. obovado: con el contorno ovado, con forma de huevo, pero con la parte más ancha en la zona apical. ócrea: estructura membranosa que rodea el tallo procedente de la soldadura de las estípulas, característica de las poligonáceas. opuestas: referido a las hojas, cuando éstas se insertan a lo largo del tallo una enfrente de otra, es decir, dos en cada nudo; si giran 90° con respecto a las del nudo adyacente, se denominan decusadas. ovado: con el contorno en forma de huevo, con la parte más ancha en la zona basal. paripinnada: hoja pinnaticompuesta con dos foliolos en su extremo; entre ambos puede encontrarse un zarcillo. patente: estructura que se inserta en otra con un ángulo muy abierto, como puede suceder en una rama respecto un tallo. peciolo: parte de la hoja que une el limbo al tallo. pinnada: nerviación de la hoja en la que hay un nervio medio principal y a ambos lados se disponen varios nervios laterales secundarios. pinnaticompuesta: hoja compuesta en la que los foliolos se encuentran a ambos lados del raquis, en dos hileras. pinnatífida: hoja con nerviación pinnada, con el limbo dividido en lóbulos que como mucho llegan a la mitad del espacio entre el margen de la hoja el nervio medio. pinnatipartida: hoja con nerviación pinnada con el limbo dividido en lóbulos que superan la mitad del espacio entre el margen de la hoja y el nervio medio, aunque sin alcanzar a éste. pinnatisecta: hoja con nerviación pinnada con el limbo dividido en lóbulos que alcanzan el nervio medio. piriforme: con forma de pera. plegada: tipo de prefoliación en el que la hoja externa doblada sobre sí misma contiene a la otra, también doblada a su vez. prefoliación: modo en el que se disponen unas hojas respecto a las otras en la yema; este carácter es útil para identificar gramíneas en estado vegetativo. pubescente: con pelos finos y cortos. raquis: en las hojas compuestas eje en el que se insertan los foliolos; eje principal de la inflorescencia de las gramíneas (Gramineae). rastrero: que crece tumbado sobre el suelo. reniforme: con forma de riñón. reticulada: con aspecto de red, como la nerviación entre los nervios principales de una hoja. retrorso: dirigido hacia la parte basal del órgano al que se refiere. revoluto: que se vuelve sobre sí mismo, como las hojas en sus márgenes o algunas brácteas en su extremo. roseta: conjunto de hojas que aparecen muy próximas al no crecer los entrenudos. sagitada: hoja puntiaguda con dos lóbulos divergentes en la base; los lóbulos son más agudos y menos divergentes que en las hojas hastadas. segmento: porciones en las que se divide una hoja o un fruto. semiamplexicaule: hoja sésil que abraza al tallo hasta su mitad. sésil: sentada, carente de peciolo en el caso de las hojas o de pedúnculo o pedicelo en las flores. seta: pelo rígido no muy corto. simple: referido a las hojas, aquellas que no presentan el limbo dividido en varios foliolos; referido a los pelos, aquéllos no ramificados. subcordado: hoja con la base algo cordada. subentera: hoja con el margen casi entero. suborbicular: con forma de medio círculo. subsésil: casi sésil, es decir, con el peciolo casi inapreciable. suculenta: carnosa. trígono: con tres caras, como algunos tallos o frutos. truncada: con el extremo aplanado. tuberculado: con pequeñas protuberancias en la superficie. uncinado: con forma de gancho, como algunos pelos y espinas. vaina: ensanchamiento en la base del peciolo; en algunas monocotiledóneas, como las gramíneas, parte basal de las hojas, que envuelve al tallo. verticilo: referido a las hojas, cuando éstas, en número de tres o más, se insertan al mismo nivel en el tallo; también se emplea para referirse a los elementos que constituyen la flor, cáliz, corola, androceo y gineceo, como verticilos florales. voluble: tallo o rama que en su crecimiento crece helicoidalmente, como los tallos trepadores que se enroscan en el tallo de otras plantas. zarcillo: estructura filiforme que permite el soporte de la planta al enrollarse sobre diversos objetos, como otras plantas próximas; pueden formarse en las hojas, ramas, etc. |