![]() |
Flora Arvense de Navarra |
||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- |
familia Cruciferae, Sinapis arvensis L.: lagina, ziape |
|
Identificación: planta anual de 20-80 cm. Tallos híspidos al menos en la base. Hojas generalmente híspidas, de hasta 30 cm; las inferiores liradas, con el lóbulo terminal muy grande, pecioladas; las superiores sésiles o casi, dentadas o poco lobuladas. Flores con pétalos amarillos y sépalos erecto-patentes, agrupadas en racimos con muchas flores (más de 20). Fruto en silícua ancha (mayor de 2 mm), con 3-7 nervios en las valvas (se observan bien en su madurez); pico de más de 1 cm, cónico, poco o nada comprimido, más corto que las valvas. Forma biológica: terófito. Fenología: invierno-primavera (verano); germinación: otoño-primavera; floración: I-XI(XII). Ecología: terrenos removidos, bordes de caminos, cultivos. Distribución: plurirregional; Península Ibérica: por todo el territorio; Navarra: todo el territorio, salvo en las montañas más elevadas. Nombres vulgares: lagina, mostaza silvestre, basa ziapea, ziape. Especies próximas: Sinapis alba L. tiene el fruto con pico claramente aplastado y con una longitud similar o mayor a la zona de las valvas. Las hojas superiores son pecioladas y divididas en lóbulos más o menos hendidos, de pinnatífidas a pinnatisectas. Bibliografía: Aizpuru et al, (1993, 1999), Carretero (2004), Gómez Campo (1996), Villarías (2000). |