Home > University-Society Foundation > Announcements
Formación para el empleo subvencionada
Las acción formativa MF0559_3: Procesos en la industria de conservas y jugos vegetales pertenece al Certificado de profesionalidad INAV0110, denominado Industrias de conservas y jugos vegetales. La familia profesional es Industrias Alimentarias y el área profesional es Conservas Vegetales. El nivel de cualificación profesional es el 3. Modalidad presencial.
El Certificado de profesionalidad tiene como competencia principal: Gestionar una unidad o sección en la industria de conservas y/o jugos vegetales preparando y supervisando los recursos materiales y humanos disponibles y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos fijados en los planes de producción, calidad y protección ambiental.
Las acción formativa MF0559_3: Procesos en la industria de conservas y jugos vegetales, contribuye a la formación de las personas en la competencia descrita y la finalidad de este módulo es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para desarrollar los procesos y determinar los procedimientos operativos para la producción de conservas y jugos vegetales.
El entorno profesional en el que el alumno podrá desarrollar los conocimientos adquiridos es muy amplio, desarrollando sus funciones en empresas de la industria alimentaria dedicadas a la fabricación de conservas y/o jugos. Son trabajadores por cuenta ajena empleados en empresas grandes o medianas, o por cuenta propia dirigiendo una pequeña-mediana industria. Ejercen su actividad en labores de gestión, dirección y supervisión en áreas funcionales de recepción, extracción, producción y envasado.
En lo referente a sectores productivos, en todos los subsectores de la industria de conservas vegetales: Industrias de platos precocinados y cocinados, empresas de congelados vegetales, empresas de preparación y comercialización de productos vegetales en fresco, industrias de deshidratados y liofilizados de vegetales, industrias de fabricación de cremogenados, de néctares y zumos.
Las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Encargado de recepción de materias primas y de almacén en la industria conservera y de jugos vegetales, Encargado o Jefe de planta de proceso de fabricación de conservas y/o jugos vegetales, Supervisor de máquinas en la elaboración de conservas y/o jugos vegetales, Encargado de la línea de envasado de conservas y/o jugos vegetales, Responsable de línea o sección de elaboración de cocinados en conserva, Técnico de control de calidad en pequeñas y medianas industrias conserveras y de jugos.
Podrán participar en las acciones de formación previstas en esta convocatoria:
a) Con carácter prioritario, y con una participación de al menos el 60 por ciento del total de participantes acogidos, las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Navarro de Empleo
b) Con carácter no prioritario, y con una participación máxima de hasta el 40 por ciento del total de participantes, las personas ocupadas.
El personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá participar en estas acciones.
La consideración de personas ocupadas o desempleadas vendrá determinada por su situación laboral al inicio de la formación. Para tener consideración de desempleada, la persona, además, deberá estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Navarro de Empleo.
Al finalizar el módulo MF0559_3 Procesos en la industria de conservas y jugos vegetales, al alumno sabrá: Desarrollar los procesos y determinar los procedimientos operativos para la producción de conservas y jugos vegetales, incluso:
MF0559_3: Procesos en la industria de conservas y jugos vegetales (90 horas)
1. Conservas y jugos vegetales. Clasificaciones. Materias primas de origen vegetal.
– Constituyentes químicos y principios inmediatos. Características.
– Los productos vegetales y la nutrición.
– Alteración de los productos vegetales.
– Tipos y variedades. Fundamentos de fisiología vegetal.
– Productos transgénicos.
– Características.
2. Frutas y hortalizas.
– Concepto.
– Características y propiedades.
– Variedades aptas para fresco.
– Variedades aptas para conservas.
– Variedades aptas para congelación.
– Parámetros de calidad. Tolerancias.
– Transformaciones durante la elaboración.
3. Operaciones básicas de elaboración.
– Recolección.
– Transporte.
– Previa-tria.
– Calibrado.
– Lavado.
– Escaldado.
– Partido, deshuesado o descorazonado.
– Pelado físico y químico.
– Selección.
– Embotado.
– Líquidos de gobierno.
– Precalentamiento.
– Cerrado.
– Esterilización.
– Enfriado.
4. Métodos de conservación.
– Por calor.
o Pasterización
o Esterilización.
– Por frío
o Congelación.
o Refrigeración.
– Deshidratación.
– Liofilización.
– Fermentación.
– Adición de azúcar.
5. Aditivos y otros auxiliares.
– Clasificación e identificación. Características. Actuación en los procesos y productos. Normativa.
– Materias primas y materiales auxiliares, plásticos, cartón, etc.
– Aditivos. Lista positiva
6. Productos en curso y terminados.
– Tipos, denominaciones.
– Calidades. Reglamentaciones.
– Conservación.
– Envases y materiales de envasado, etiquetado y embalaje.
– Otros aprovisionamientos de la industria de conservas y jugos vegetales.
– Inspección de producto terminado.
– Muestreos.
– Calidad de producto.
– Agentes físicos y químicos capaces de provocar alteraciones en las conservas y jugos vegetales.
– Cambios en la composición o propiedades de las conservas y jugos vegetales
– Intoxicaciones o toxiinfecciones que pudieran provocar las conservas por pérdida de calidad.
– Tipos de microorganismos y parásitos presentes en las conservas y jugos vegetales aparecidas por pérdida de calidad.
– Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
7. Fundamentos de los procesos de la industria de las conservas y jugos vegetales.
– Conceptos básicos
– Equipos y maquinaria
– Principios físico-químicos para la transferencia de materia, fluidos y calor.
– Operaciones comunes a los procesos. Equipos y maquinaria utilizada. Principios de funcionamiento. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de instalaciones y de equipos.
– Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos.
– Buenas Prácticas de Manipulación (BPM), Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)
– Sistemas de autocontrol.
– Tipos de procesos industriales.
– Documentación.
– Gestión de la documentación.
– Sistemas de trazabilidad
8. Procesos de elaboración. Transformaciones, procedimientos y equipos.
– Procesos de elaboración de conservas de frutas.
– Procesos de fabricación de jugos de cítricos.
– Procesos de elaboración de conservas de hortalizas.
– Procesos de obtención de zumos, cremogenados y néctares.
– Procesos de elaboración de encurtidos.
– Procesos de elaboración de encurtidos.
– Procesos de elaboración de productos de 4ª gama.
– Preparación de vegetales (frutas y hortalizas) para el mercado en fresco.
– Procedimientos de preparación de líquidos de gobierno.
9. Procesos de envasado y embalaje y reglamentación técnico-sanitaria aplicable.
– Procedimientos de envasado.
– Formación de envases “in situ”.
– Procedimientos de embalado.
– Etiquetado y rotulación.
– Concepto de escandallo. Márgenes comerciales y precio de venta.
– Cálculo de rendimientos (vida-producto)
– Normativa aplicable a la producción y comercialización de conservas y jugos vegetales
Fecha de inicio: 8 de enero de 2018.
Fecha de fin: 7 de febrero de 2018.
Las clases tendrán lugar de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13:45.
Coordinación y Profesorado
M. Paloma Vírseda Chamorro
Catedrática del Departamento de Tecnología de Alimentos
Universidad Pública de Navarra
César Nieto Gorostiaga
Consultor Freelance de Ingeniería
REQUISITOS BÁSICOS: Titulación Académica
a) Bachiller.
b) FP II: Estar en posesión del título de Técnico Especialista o Técnico Superior (obtenido al superar un Ciclo de Grado Superior).
c) Titulación universitaria.
d) Prueba acceso superada a Ciclo GS: Haber superado las correspondientes pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior reguladas por las administraciones educativas.
e) Prueba acceso superada universidad >25: Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
f) Prueba acceso superada universidad >45: Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
g) CP-N3 completo: Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3 (no son válidas acreditaciones parciales).
h) CP-N2 completo de misma área profesional: Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional (no son válidas acreditaciones parciales).
Para conocer si se cumple este requisito, se comprobará que las cuatro primeras letras del código del Certificado que se posee coinciden con el que se solicita (las tres primeras letras hacen referencia a las iniciales de la familia profesional y la cuarta a la inicial del área profesional).
i) Equivalente:
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Poseer un Certificado de Profesionalidad antiguo equivalente a un Certificado de Profesionalidad nuevo de nivel 3.
REQUISITOS PREFERENTES:
Haber realizado algún módulo o unidad formativa de esta especialidad que complemente (pero no repita) los contenidos del presente curso.
Acreditar una titulación o experiencia laboral acorde a los contenidos del curso.
El abandono de un curso sin causa justificada impedirá la realización de otro hasta que el primero haya finalizado y podrá suponer el inicio de un expediente sobre la intermediación en la demanda de empleo.
El módulo de formación practicas profesionales no laborales vinculadas a acciones formativas dirigidas a la obtención de los certificados de profesionalidad solamente podrán realizarlo aquellas personas que, al participar en dicha acción formativa, completen todos los módulos formativos previstos en el certificado de profesionalidad correspondiente.
Acceda al enlace para realizar la Inscripción on line
Cofinancian:
Contactar
Laura Virué Escalera / Iruña Armendariz Pérez de Ciriza
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad