Home > University-Society Foundation > Announcements
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra con la colaboración de la Asociación Universidad y Discapacidad, ha organizado un curso de Autonomía e Integración de las Personas con Discapacidad: afrontando los retos planteados por la Convención Internacional de 2006.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006, ha creado un nuevo escenario en el reconocimiento y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Desde su entrada en vigor el 3 de mayo de 2008 la Convención es vinculante en España, incorporándose por tanto a nuestro ordenamiento jurídico. Su vigencia ha supuesto la consiguiente adaptación de numerosas normas internas pero, más allá de las reformas legislativas, requiere asimismo un proceso de adaptación de la sociedad en su conjunto y en todos los ámbitos de la vida.
Patrocina, Colabora,
Conocer la realidad de las personas con discapacidad y adquirir recursos que permitan implantar medidas de acción positiva y no discriminación, con el fin de garantizar sus derechos y favorecer la sensibilización del conjunto de la sociedad respecto de las necesidades de este sector.
El curso ofrece un análisis interdisciplinar y plenamente ajustado a la realidad de la situación actual de las personas con discapacidad, y de la verdadera repercusión que la CDPD y la normativa posterior han tenido hasta la fecha, o es previsible que tengan en un futuro próximo, en la mejora de la efectiva integración de las personas afectadas.
Personas mayores de 18 años a las que el contenido del curso pueda resultar de utilidad, tanto desde una perspectiva personal como profesional: profesores, estudiantes, trabajadores, empleadores, profesionales, familiares, etc.
El curso tiene una carga lectiva de 16 horas, distribuidas en 4 sesiones de 4 horas. Se reconocerá 1 ECTS a los alumnos que lo soliciten expresamente y cumplan los requisitos exigibles.
• La capacidad de las personas con discapacidad: art. 12 de la Convención
• El proyecto de vida independiente
• Las Entidades Tutelares de Navarra
• La discapacidad en el ámbito laboral: ajustes razonables
• Accesibilidad universal y diseño para todos
• Educación inclusiva
• Autonomía en el ámbito de la salud: ¿quién decide sobre el tratamiento?
• Los Servicios Sociales y el binomio discapacidad-exclusión social
• Medidas de reacción en defensa de los derechos. I. Sistemas alternativos de resolución de conflictos: mediación y arbitraje de consumo
• Medidas de reacción en defensa de los derechos. II. El sistema sancionador. El defensor del pueblo
Nº de días por semana: 2
Días de la semana: viernes y sábado
Nº de horas de clase al día: 4
Horario: de 16:00 a 20:00 y de 9:30 a 13:30 horas
Fecha de inicio: 20 de noviembre de 2015
Fecha de finalización: 28 de noviembre de 2015
Curso subvencionado por Fundación Caja Navarra
Universidad Pública de Navarra
Certificado de asistencia
• Asistencia mínima a 13 de las 16 horas del curso.
• Superación de las actividades propuestas, en su caso.
• Realice la inscripción on-line.
• En el momento de realizar esta inscripción, deberá adjuntar una fotocopia del DNI y un breve CV en el que acredite su interés en la materia.
Profa. Dra. Mª Luisa Arcos Vieira
Profesora Titular de Derecho Civil
Secretaria de la Asociación Universidad y Discapacidad
Dña. Minerva Acedo Suberviola
Directora Gerente de la Fundación Navarra para la Tutela de las Personas Adultas. Gobierno de Navarra
D. José Francisco Alenza García
Profesor de Derecho Administrativo. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Pública de Navarra
Dña. Antonia Alonso Medrano
Abogada. Ex presidenta de FEAPS Navarra. Miembro de la red de Juristas de FEAPS
Dña. Mª Jesús Álvarez Urricelqui
Profesora de Psicología Evolutiva y Educación. Universidad Pública de NavarraTécnica de la Fundación Tutelar Navarra
Dña. Sagrario Anaut Bravo
Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad Pública de Navarra
D. Javier De Prada Pérez
Jefe de Sección de Servicios para Personas con Discapacidad de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas. Gobierno de Navarra
Dña. Celina Domaica Tanco
Coordinadora del programa de apoyo a la vida independiente en COCEMFE, federación de CERMIN
Dña. Elena Echegoyen Pascual
Coordinadora del área de viviendas de ANFAS/FEAPS. Entidad integrada en CERMIN
Dña. Leyre Elizari Urtasun
Abogada. DEA en Derecho Sanitario. Becaria de investigación en la Universidad Pública de Navarra
D. Francisco Javier Enériz Olaechea
Defensor del Pueblo de Navarra
D. Valentín Fortún Arriezu
CERMIN. Presidente del Consejo Territorial de la ONCE Navarra.
D. José Luis Goñi Sein
Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad Pública de Navarra
Dña. Idoia Jorajuría Galetx
Maestra de Educación Infantil. Psicopedagoga. Máster en Intervención social con individuos, familias y grupos. Universidad Pública de Navarra
Dña. Raquel Luquin Bergareche
Profesora de Derecho Civil. Universidad Pública de Navarra
Experta en Mediación
Dña. Arantza Meca San Martín
Maestra de Educación Especial
D. Javier Miranda Erro
Ex presidente del CERMIN. Miembro de la Asociación IBILI
Dña. Eugenia Oroz Zubiri
CERMIN. Gerente de FEAPS Navarra
Dña. Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano
Profesora de Derecho del Trabajo. Universidad Pública de Navarra
Dña. Mari Luz Sanz Escudero
Presidenta del CERMIN
Dña. Mª Antonia Sesma Vea
Presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Navarra. Gobierno de Navarra
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad