Hasiera > NUP Fundazioa > Ohar taula
Los trastornos de conducta son uno de los temas que más conflictividad generan en las distintas etapas educativas y que producen un fuerte malestar tanto en las aulas como en otros entornos sociales. Por ello, con este curso se pretende que los profesores y aquellos profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual, adquieran estrategias y competencias básicas para crear un clima adecuado tanto en el aula como en los diferentes contextos en los que se desenvuelven.
Colabora,
Los alumnos tendrán, al finalizar la formación, los conocimientos básicos sobre los problemas de conducta en la población con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• Conocer y comprender cuáles son las variables que predisponen para presentar conductas de desregulación emocional.
• Aprender a observar la conducta como algo susceptible de ser trabajado de forma sistemática.
• Aprender a observar, registrar y analizar para poder establecer estrategias de intervención, eficaces y respetuosas.
• Dominar y aplicar estrategias preventivas.
• Conocer y aplicar estrategias compensatorias de los déficits que presenta esa población, así como estrategias complementarias de modificación de conducta.
• Conocer recursos de interés en la red
El curso se dirige fundamentalmente a maestros, psicólogos, psicopedagogos, educadores, terapeutas, estudiantes.
El curso consta de 4 ECTS*.
* El ECTS corresponde a carga de trabajo del estudiante de 25 horas.
Módulo I. Relación entre déficits en el desarrollo y alteraciones de la conducta
1.01 Déficits en comunicación
1.02 Déficits de comprensión social y emocional así como de expresión.
1.03 Dificultades para comprender las demandas del entorno.
1.04 Dificultades para adaptarse a los cambios, inflexibilidad mental y comportamental.
1.05 Variables médicas
1.06 Estudio de casos propuestos por el ponente con el objetivo de puedan enumerar todos los déficits que predisponen para padecer desregulación emocional.
1.07 Deberán seleccionar de sus lugares de trabajo casos concretos para traer a la sesión siguiente, la descripción de los déficits que presentan en todas las áreas de su desarrollo.
Módulo II. Comprender la conducta
2.01 Observación de los antecedentes
2.02 Registros
2.03 Comprender las consecuencias de la conducta
2.04 Elaboración de hipótesis causales (causa-función de la conducta)
2.05 Realizar registros personalizados para los casos que han seleccionado y a aplicar hasta la siguiente sesión.
Módulo III. La prevención de los problemas de conducta
3.01 Estrategias en comunicación
3.02 Estrategias para una mejor comprensión de las demandas del entorno y de lo que va a ocurrir.
3.03 Estrategias para el control estimular, regulación del estrés.
3.04 Motivación
3.05 Aprendizajes funcionales.
3.06 Se diseñaran planes de acción para los casos seleccionados, con el fin de aplicar estrategias preventivas. Se continuará con los registros.
Módulo IV. Funciones que cumple la conducta
4.01 Estrategias inmediatas
4.02 Estrategias específicas para problemas específicos (fobias y miedos, autoestimulaciones,etc.)
4.03 Estrategias a aplicar atendiendo a la función que cumplen las conductas. plan de acción personalizado
Miembros de la Comunidad Universitaria | 234 euros |
Antiguos alumnos de la Universidad inscritos en el Programa A3U | 234 euros* |
Ajenos a la Universidad | 260 euros |
* Los egresados de la UPNA que deseen cursar Enseñanzas Propias en el curso 2014-2015 y beneficiarse de las mismas condiciones que la Comunidad Universitaria, tendrán que darse de alta en el Programa A3U y abonar la cuota anual (54,27 € o 27,14 € en caso de desempleo).
Universidad Pública de Navarra
Certificado de asistencia.
D. Pablo Sotés Ruiz
Profesor Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación. Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra.
Mª Jesús Álvarez Urricelqui
Profesora Asociada del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra.
Imelda Buldain Zozaya
Profesora Asociada del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra.
Dña. Sandra Freire
Licenciada en Pedagogía. Socia del Equipo Deletrea
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad