Hasiera > NUP Fundazioa > Ohar taula
Formación para el empleo subvencionada
Las acciones formativas MF1169_3: Montaje de instalaciones térmicas y MF1170_3: Organización del mantenimiento de instalaciones térmicas pertenecen al Certificado de profesionalidad IMAR0309, denominado Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. La familia profesional es Instalación y Mantenimiento y el Área profesional es Frío y Climatización.
Las acciones formativas MF1169_3: Montaje de instalaciones térmicas y MF1170_3: Organización del mantenimiento de instalaciones térmicas contribuyen a la formación de las personas en la competencia descrita preparándoles para supervisar y controlar el montaje de instalaciones frigoríficas, controlando su puesta en marcha, a partir de un proyecto de ejecución, así como planificar, gestionar o realizar, en su caso, su mantenimiento, de acuerdo con el reglamento y normas establecidas y con la calidad prevista, garantizando la seguridad integral de la instalación y la prevención de riesgos laborales y medioambientales.
El entorno profesional en el que el alumno podrá desarrollar los conocimientos adquiridos es muy amplio, desarrollando sus funciones, en empresas públicas o privadas dedicadas al montaje y/o mantenimiento de instalaciones frigoríficas. La cualificación se ubica en las áreas de montaje, definición y planificación del mantenimiento de instalaciones frigoríficas, respondiendo a los posibles requerimientos contemplados en la normativa para la obtención de los correspondientes carnés profesionales.
En lo referente a sectores productivos, el alumno podrá desarrollar su trabajo en empresas de ingeniería, montaje y/o mantenimiento de instalaciones frigoríficas para procesos industriales, auxiliares a la producción y de edificios.
Las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Técnico en Frío Industrial, Responsable de programación de procesos de mantenimiento de instalaciones térmicas (frigoríficas, caloríficas y de climatización), Supervisor del montaje de instalaciones térmicas (frigoríficas, caloríficas y de climatización), Jefe de equipo de mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
Podrán participar en las acciones de formación previstas en esta convocatoria:
a) Con carácter prioritario, y con una participación de al menos el 60 por ciento del total de participantes acogidos, las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Navarro de Empleo.
b) Con carácter no prioritario, y con una participación máxima de hasta el 40 por ciento del total de participantes, las personas ocupadas.
El personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá participar en estas acciones.
La consideración de personas ocupadas o desempleadas vendrá determinada por su situación laboral al inicio de la formación. Para tener consideración de desempleada, la persona, además, deberá estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Navarro de Empleo.
Al finalizar el módulo MF1169_3: Montaje de instalaciones térmicas, el alumno, en términos generales será capaz de: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas, debiendo para ello:
• Realizar el lanzamiento del montaje de instalaciones térmicas a partir del programa de montaje y del plan general de obra. RP1
• Realizar el seguimiento del programa de montaje de las instalaciones térmicas, cumpliendo con los objetivos programados. RP2
• Supervisar los procesos de montaje de los diferentes equipos y redes de instalaciones térmicas, de acuerdo con el proyecto y el plan de obra, resolviendo las contingencias de carácter técnico-económico, asegurando la calidad requerida. RP3
• Supervisar el cumplimiento del plan de seguridad en el montaje de instalaciones térmicas. RP4
Con la finalización del módulo MF1170_3: Organización del mantenimiento de instalaciones térmicas, el alumno, en términos generales será capaz de: Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas, para ello deberá:
• Elaborar procesos operacionales de intervención para el mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas, equipos y elementos de las instalaciones térmicas, a partir de la documentación técnica. RP1
• Elaborar las gamas de mantenimiento de máquinas y equipos de instalaciones térmicas a partir de la documentación técnica y del historial técnico de mantenimiento. RP2
• Realizar el dossier de repuestos y determinar los niveles de stock para garantizar el mantenimiento de las instalaciones térmicas, a partir de la información técnica del fabricante y del historial de mantenimiento de máquinas y equipos. RP3
• Organizar y planificar el mantenimiento preventivo de instalaciones térmicas, a partir del plan correspondiente, gamas de mantenimiento e historial. RP4
• Mantener actualizada y organizada la documentación técnica requerida para la gestión del mantenimiento de instalaciones térmicas. RP5
MF1169_3: Montaje de instalaciones térmicas (120 horas).
Unidad Formativa 1. Gestión del montaje de instalaciones térmicas
1. Requisitos técnicos para el montaje de instalaciones térmicas.
- Documentación de partida:
o Plan de la Obra. Plan de montaje.
o Planos y proyectos.
o Normativas aplicables industriales, laborales y municipales.
o Licencia de la obra.
- Equipos, utillaje y herramientas necesarios
- Especificaciones técnicas de los materiales.
- Medios auxiliares especiales y trabajos en altura.
- Cualificación técnica de los operarios.
- Procedimientos de montaje.
- Secuenciación de tareas.
- Plan de calidad en el montaje y exigencias medioambientales:
o Normas ISO de calidad y medioambientales, planificación, gestión del sistema, controles y mejoras.
o Documentación de los procesos y procedimientos.
2. Organización del montaje de instalaciones térmicas.
- Organigrama de la empresa de instalaciones
o Tipos de industrias, sistemas productivos, tamaño, equipamiento, áreas funcionales, departamento de producción, relaciones funcionales.
- Planificación y organización del montaje de instalaciones:
o Definir las tareas, secuenciación de tareas y sus relaciones.
o Determinación de tiempos y calendarios. Calendario base de la obra.
o Recursos humanos y medios técnicos. Calendario de los recursos.
o Técnicas PERT/CPM. Diagramas de Gantt. Seguimiento y control del plan de producción
o Documentación e informes del proceso.
o Utilización de herramientas informáticas.
3. Gestión del aprovisionamiento.
- Recepción de materiales:
o Normas, reglamentos y homologación de materiales y equipos.
o Criterios de no conformidad en la recepción de los materiales.
o Condiciones de manipulación y almacenamiento de equipos y material en obra
o Pruebas parciales y ensayos en la recepción de materiales, en las fases de montaje y en la puesta en marcha
- Certificados de pruebas conforme a los distintos reglamentos.
- Organización de los pedidos. Catálogos de piezas y equipos.
- Gestión de stock y almacenaje de suministros.
- Medios administrativos y de comunicación de pedidos.
- Calificación de proveedores, garantías de suministro y descuentos.
4. Seguimiento de costes reales de montaje.
- Unidades de obra: mediciones reales y sus técnicas.
- Contabilidad de la obra. Partes de trabajo.
- Gestión de albaranes y facturas.
- Control de cambios en unidades de obra o materiales.
- Elaboración de costes por partidas y generales de la obra.
- Herramientas informáticas para el control de costes.
5. Comunicación y liderazgo.
- Técnicas de comunicación en el ámbito laboral.
- Relaciones interpersonales en la empresa.
- Cualidades del líder.
Unidad Formativa 2. Montaje y supervisión de instalaciones térmicas.
1. Técnicas de mecanizado y unión en instalaciones térmicas.
- Materiales y herramientas empleados en las instalaciones térmicas.
- Uniones desmontables: tipología y características. Medios y técnicas empleadas
- Uniones soldadas: tipos de soldadura utilizadas en instalaciones térmicas. Medios y técnicas empleadas.
2. Proceso de montaje de instalaciones térmicas.
- Procedimiento de replanteo.
- Materiales específicos. Limitaciones de uso. Soportes y sujeciones.
- Dilataciones.
- Montaje de elementos de medida. Técnicas de montaje de sondas, sensores, entre otros, en máquinas, equipos y redes.
- Máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios empleados en las técnicas de tendido y montaje de tuberías.
- Bancadas de máquinas y equipos de instalaciones térmicas. Tipos y características.
- Alineación, nivelación y fijación de las máquinas y equipos.
- Técnicas de ensamblado y acoplamiento entre máquinas, equipos y redes.
- Técnicas de montaje y conexionado de equipos de control y regulación.
- Montaje y construcción de cuadros e instalaciones eléctricas.
3. Supervisión técnica del montaje.
- Replanteo de las cotas de trazado.
- Especificaciones técnicas del montaje.
- Procedimientos de montaje.
- Técnicas de mecanizado, montaje e instalación.
- Pruebas de calidad a realizar en el montaje.
4. Normas de montaje derivadas de los reglamentos técnicos.
- Normas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
- Normas del Reglamento de Seguridad en Plantas e Instalaciones Frigoríficas (RSF).
- Normas del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT).
- Normas de Prevención de Incendios.
- Normas del Reglamento de Aparatos a Presión (RAP).
- Normas del Código Técnico de la Edificación (CTE).
5. Supervisión para la prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Desarrollo del plan de prevención.
- Eliminación de nuevos riesgos.
- Desarrollo del plan de seguridad medioambiental.
- Gestión de los residuos.
MF1170_3: Organización del mantenimiento de instalaciones térmicas (70 horas)
Unidad formativa 1: Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas
1. Características del mantenimiento en instalaciones térmicas.
- Mantenimiento de instalaciones térmicas: Función, objetivos, tipos, reglamentación de aplicación.
- Mantenimiento conductivo o de vigilancia.
- Mantenimientos correctivo, preventivo y predictivo.
- Empresas de mantenimiento. Organización. Oferta de prestación de servicios.
- Industrias con mantenimiento propio. Organización. Recursos propios y ajenos.
- Árbol de fallos y técnicas AMFEC.
- Plan de mantenimiento preventivo. Documentación de partida. Elaboración de gamas de mantenimiento y reparación.
- Plan de mantenimiento predictivo. Parámetros condicionales. Elaboración de gamas de chequeo.
- Plan de seguridad en el mantenimiento de instalaciones térmicas.
- Normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
2. Organización del mantenimiento preventivo en instalaciones térmicas.
- Preparación del mantenimiento preventivo: Gamas de mantenimiento, previsión de averías, inspecciones y revisiones periódicas.
- Organización de las intervenciones: Recursos humanos y materiales. Frecuencia y temporización, recambios críticos. Toma de datos e informes.
- Aplicaciones informáticas de gestión del mantenimiento GMAO.
3. Gestión económica del mantenimiento de instalaciones térmicas.
- Productividad del mantenimiento.
- Suministros. Homologación de proveedores.
- Organización del almacenamiento de materiales.
- Catálogo de repuestos. Control de existencias. Control de pedidos.
- Gestión de herramientas, utillaje y manutención.
- Gestión del personal y formación continua.
- Gestión de históricos, informes de explotación y vida útil.
- Análisis de costes del mantenimiento y elaboración de presupuestos.
4. Control energético y ambiental en instalaciones térmicas.
- Ahorros energéticos en las instalaciones térmicas.
- Control de consumo. Mantenimiento ambiental.
- Aprovechamiento integral de una instalación.
5. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador en instalaciones térmicas.
- Base de datos e historial de la instalación.
- Software de mantenimiento correctivo y preventivo.
- Gestión y almacenamiento de compras.
- Gestión del personal y medios auxiliares.
- Gestión de las averías.
Fecha de inicio: 29 septiembre 2015.
Fecha de fin: 24 noviembre 2015.
Las clases tendrán lugar de lunes a viernes en horario de tarde (15:30h a 20:30h).
Coordinación académica
M. Paloma Vírseda Chamorro:
Catedrática del Departamento de Tecnología de Alimentos
Universidad Pública de Navarra
Profesorado
M. Paloma Vírseda Chamorro
Catedrática del Departamento de Tecnología de Alimentos
Universidad Pública de Navarra
David Astrain Ulibarrena
Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Mecánica Energética y de Materiales
Universidad Pública de Navarra
Francisco Javier Sorbet Presentación
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Universidad Pública de Navarra
Beltrán Pagola Ozores
Director técnico SAT
Beroa S.L. Instalaciones Térmicas
REQUISITOS BÁSICOS
El alumno deberá estar en posesión de alguna de las titulaciones académicas que a continuación se detallan:
a) Bachiller.
b) FP II: Estar en posesión del título de Técnico Especialista o Técnico Superior (obtenido al superar un Ciclo de Grado Superior).
c) Titulación universitaria.
d) Prueba acceso superada a Ciclo GS: Haber superado las correspondientes pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior reguladas por las administraciones educativas.
e) Prueba acceso superada universidad >25: Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
f) Prueba acceso superada universidad >45: Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
g) CP-N3 completo: Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3 (no son válidas acreditaciones parciales).
h) CP-N2 completo de misma área profesional: Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional (no son válidas acreditaciones parciales).
Para conocer si se cumple este requisito, se comprobará que las cuatro primeras letras del código del Certificado que se posee coinciden con el que se solicita (las tres primeras letras hacen referencia a las iniciales de la familia profesional y la cuarta a la inicial del área profesional).
i) Equivalente:
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Poseer un Certificado de Profesionalidad antiguo equivalente a un Certificado de Profesionalidad nuevo de nivel 3.
REQUISITOS PREFERENTES
• Haber realizado algún módulo o unidad formativa de esta especialidad que complemente (pero no repita) los contenidos del presente curso.
• Acreditar una titulación o experiencia laboral acorde a los contenidos del curso.
El abandono de un curso sin causa justificada impedirá la realización de otro hasta que el primero haya finalizado y podrá suponer el inicio de un expediente sobre la intermediación en la demanda de empleo.
El módulo de formación practicas profesionales no laborales vinculadas a acciones formativas dirigidas a la obtención de los certificados de profesionalidad solamente podrán realizarlo aquellas personas que, al participar en dicha acción formativa, completen todos los módulos formativos previstos en el certificado de profesionalidad correspondiente.
Acceda al enlace para realizar la Inscripción on line
Cofinancian:
Iruña Armendariz Pérez de Ciriza
Silvia Jiménez Riesco
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813/ +34 948 16 98 04
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad