Hasiera > NUP Fundazioa > Ohar taula
Tanto el arbitraje nacional como el internacional han experimentado en los últimos años un desarrollo que lo han convertido en una institución referente en importantes despachos de abogados, en asesorías jurídicas de muchas empresas y en determinados ámbitos de las relaciones entre particulares, que ven en el arbitraje una vía adecuada para la resolución de los conflictos. El arbitraje viene desarrollándose de forma generalizada en los contratos internacionales fundamentalmente pero su paulatina penetración en todo tipo de relaciones jurídicas plantea hoy la necesidad de contar con una formación adecuada.
Durante las enseñanzas de Grado en Derecho y en la doble titulación Derecho/ADE el alumno no recibe una enseñanza y adiestramiento en arbitraje que sea suficiente para abordarlo en su posterior ejercicio profesional. Por ello, se ha creído conveniente ofrecer a los alumnos interesados en el mundo jurídico de la empresa este curso en un periodo en el que ha finalizado el primer periodo de exámenes ordinarios.
Adquirir los conocimientos básicos acerca del convenio arbitral pactado por las partes, de los elementos a tener en cuenta en su redacción del procedimiento arbitral, de las estrategias a seguir en un arbitraje, modo de designación de árbitros, de las especialidades de algunos arbitrajes… Todo ello a través de clases teóricas y del desarrollo de un caso de arbitraje realizado a lo largo del curso.
La docencia de cada semana combina las sesiones teóricas con las sesiones de entrenamiento en el arbitraje. El primer día de sesiones se formarán dos equipos (parte demandante y demandada) con el fin de que cada equipo pueda avanzar a través de un procedimiento arbitral completo desde el convenio arbitral hasta el dictado del laudo.
Estudiantes del último año de Grado en Derecho y de los dos últimos de la doble titulación Derecho/ADE.
Se valorará experiencia (currículum vitae) y expediente académico.
• Jurisdicción, arbitraje y mediación
• El arbitraje en Espala. La ley de Arbitraje de 2003.
• El convenio arbitral. Redacción de cláusulas de resolución de controversias. Cláusulas patológicas.
• Elección de árbitros. Sistemas y requisitos.
• El procedimiento arbitral.
• Intervención judicial en el arbitraje.
• El laudo
• Acción de anulación y de revisión de laudo
• Ejecución del laudo arbitral.
Teresa Hualde Manso
Profesora Titular. Departamento Derecho Privado. Universidad Pública de Navarra.
Rosa Gutiérrez
Profesora Titular Universidad.
Raquel Luquin Bergareche
Ayudante Doctor. Departamento Derecho Privado. Universidad Pública de Navarra.
Victoria Sánchez Pos
Ayudante Universidad.
27, 29 y 31 de enero y 4 y 6 de febrero de 2014, de 16,30 h a 19.30 h.
Miembros de la Comunidad Universitaria | 149 euros |
Antiguos alumnos de la Universidad inscritos en el Programa Alumni | 149 euros* |
Ajenos a la Universidad | 165 euros |
*Los egresados de la UPNA que deseen cursar Enseñanzas Propias en el curso 2013-2014 y beneficiarse de las mismas condiciones que la Comunidad Universitaria, tendrán que darse de alta en el Programa Alumni abonando la cuota del curso académico completo: 54,27 euros. Acceso inscripción Alumni
CURSO BONIFICABLE: Fundación Tripartita
Preguntas frecuentes sobre la Fundación Tripartita y bonificación de los cursos
Edificio de El Sario. Universidad Pública de Navarra
Certificado de asistencia.
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9769
fundacion.formacion@unavarra.es
www1.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad