Código: 302105 | Asignatura: HABILIDADES COMUNICATIVAS Y TIC | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Filología y Didáctica de la Lengua | |||||
Profesorado: | |||||
HERNANDEZ PEREZ, PATRICIO [Tutorías ] | PINA CALAFI, ALFREDO [Tutorías ] | ||||
GARCIA MEDINA, JUAN [Tutorías ] | LOPEZ PEREZ, MARÍA VICTORIA [Tutorías ] | ||||
ALLUE VILLANUEVA, M. CONSOLACION [Tutorías ] | ARAGUES CEMBORAIN, MIREN ITZIAR [Tutorías ] | ||||
RUBIO NAVARRO, GABRIEL MARIA [Tutorías ] | CARMONA RUIZ, FERNANDO [Tutorías ] |
Se trata de desarrollar competencias comunicativas en primer curso de la carrera, lo que
permitirá al estudiante sentar las bases de un desarrollo de sus destrezas de relación
comunicativa y social con profesores y estudiantes, una mejora en la comprensión y
expresión de las materias de su currículo, así como un desarrollo de destrezas
comunicativas en el desempeño de su actividad profesional y en sus relaciones sociales.
Desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita. Los usos lingüísticos en el
sistema de la lengua castellana: textos y contextos. Desarrollo de la competencia
discursiva a través de textos orales y escritos de ámbito profesional y académico: textos
descriptivos, narrativos, informativos, expositivos, argumentativos y sus derivados.
Reflexión metalingüística para reforzar el dominio de la competencia oral y escrita de la
lengua castellana.
Manejo de herramientas TIC para buscar, obtener, procesar, compartir, publicar y
comunicar información.
E1: Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre el conjunto de elementos del acto
comunicativo y del texto oral y escrito: actantes, elementos del canal oral y del escrito
(ortografía y puntuación), tipología discursiva (descripción, narración, argumentación,
exposición o explicación) a las situaciones comunicativas:
Aplicar competencias comunicativas orales en contextos de entrevista, discusión o
debate, trabajo en grupo y disertación.
E2: Aplicar competencias comunicativas escritas en cartas, notas informativas, currículum
vitae, instancias o solicitudes, exposiciones e informes profesionales.
E3: Mostrar habilidades sociales para entender y hacerse entender. Conocer los procesos de
comunicación e interacción. Saber informar a otros profesionales especialistas.
E4: Conocimiento de técnicas básicas de diseño y edición mediante editores textuales o
gráfico textuales (word, power point, páginas web, blog) para incorporarlasadecuadamente a situaciones específicas de comunicación: correo electrónico, presentaciones, documentos informativos (boletines, programas, carteles…).
E5: Conocimiento de herramientas para compartir la construcción de la información: tipo
wikis para desarrollar trabajo en equipo.
La metodología combina sesiones expositivas con trabajo autónomo del estudiante,
seminarios en grupo, trabajo individual y grupal para la elaboración de documentos
audiovisuales y digitales, que se presentarán en clase. Se hará hincapié en técnicas de
búsqueda de información, selección, interiorización y generación de ideas.
Se mantendrá una observación continua de análisis de textos canónicos y de textos
propios elaborados individual o grupalmente que serán objeto de análisis y evaluación.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1 Clases teóricas | 9 | 10 |
A-2 Prácticas | 22,5 | 10 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 13,5 | 10 |
A-4 Elaboración de trabajo | 13,5 | 10 |
A-5 Lecturas de material | 10 | |
A-6 Estudio individual | 10 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 4,5 | 15 |
A-8 Tutorías individuales | 2 | 10 |
... | ||
Total | 65 | 85 |
Aspecto | Criterios | Instrumento | Peso |
Participación G1, E1, E2, E3, E4, E5 |
Asistencia a las sesiones presenciales. Intervención y aportaciones |
Control de firmas. Registro del profesor/a. |
10% |
Participacion Seminarios G1, E1, E2, E3, E4, E5 |
Calidad intervenciones Calidad documentos elaborado |
Correción de materiales entregados Observacion intervenciones |
25% |
Trabajos individuales y en grupo G1, E1, E2, E3, E4, E5 |
Calidad documentos elaborados metodologia empleada |
Correción de materiales entregados Registro electronico de la metodologia empleada |
25% |
Pruebas prácticas G1, E1, E2, E3, E4, E5 |
Entrega de resultados de las practicas |
Correciión de los materiales entregados |
20% |
Portafolios electronico G1, E1, E2, E3, E4, E5 |
Contenido del protafolios Herramientas utilizadas en su elaboración |
Defensa del portafolios |
20% |
Habilidades Comunicativas:
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Alberdi, X & Sarasola I., 2001, Euskal estilo libururantz, Euskal Herriko Unibertsitatea.
Beaugrande, R. De, 1984, Text production. Toward a Science of Composition, Norwood, Ablex Publishing Corporation.
Canale, M. & Awain, M. 1996, “Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos. Teoría y práctica de la Educación”, Signos. Vol. 3, 17, 54-69.
Carlino, P, 2004, Leer y escribir en la universidad, Asociación Internacional de Lectura Lectura y Vida, Buenos Aires.
---, 2005, Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
---, 2006, La escritura en la investigación. Buenos Aires. Universidad de San Andrés. Serie Documentos de Trabajo, 19.
Cassany, D., 1995, La cocina de la escritura, Anagrama, Bartzelona.
---, 1999, Construir la escritura, Paidós, Bartzelona.
Etxeberria, J. L., 1993, Euskera jatorraren ildotik, Txigua, Gasteiz.
Gómez, L., 1996, Ejercicios de gramática normativa, 2 ale, Arco/Libros. Madril, ---- ---, 1997, Manual de español correcto, 2 ale., Arco/Libros. Madril.
Dale, S., 1989, Desarrollo del Lenguaje. Un Enfoque Psicolinguístico, Trillas, Madril.
Euskaltzaindia, 2008, Testu-antolatzaileak. Erabilera estrategikoa, Jagon Saila 7, Bilbo.
Martín, M. y Siguán, M., 1991, Comunicación y Lenguaje, Alhambra Longman, Madril.
Martínez, A., 2004, Cómo preparar una exposición oral en las áreas de secundaria, Nafarroako Gobernua, Iruñea.
Montolio, E., 2000, Manual práctico de escritura académica, Ariel, Bartzelona.
Reyes, G., 1998, Cómo escribir bien en español, Arco/Libros, Madril.
Serafini, Mª T., 1989, Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, Paidós, Bartzelona.
---, 1994, Cómo se escribe, Paidós, Bartzelona.
Solé, I. eta beste, 2005, ”Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en Educación Secundaria y Educación Universitaria”, Infancia y aprendizaje, 28, 329-347.
Saavedra, J. J., 1992, Nuevos Caminos en la Enseñanza de la Lengua, Ediciones Pirámides S.A., Madril.