Portada > Escuela de Doctorado de Navarra - EDONA > Programas de doctorado > Programas > Ciencias Sociales y Jurídicas > Doctorado en Economía, Empresa y Derecho
Universidad Pública de Navarra (UPNA)
El Programa de Doctorado de Economía Empresa y Derecho de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), cuya Memoria fue verificada en julio de 2013, surge de la propuesta de creación de un título de Doctorado en común entre los Departamentos de Economía, Gestión de Empresas y Derecho. De forma preferente está dirigido a personas con una formación previa en materia de estudios en Economía, Gestión y Organización de Empresas, o bien de Derecho Privado o Público. En el caso de no proceder de estas áreas de conocimiento se valorará la idoneidad de la solicitud en función de los estudios cursados, así como la necesidad de realizar complementos formativos específicos.
José Alberto Bayo Moriones (Coordinador)
Barber Burusco, Soledad (Responsable de Calidad)
En las directrices del doctorado aprobadas en Consejo de Gobierno de la UPNA, se manifiesta la importancia clave de la selección de aspirantes para entrar en un programa formativo muy exigente:
Una vez recibida la solicitud, la Comisión Académica valorará para su selección a cada aspirante sobre la base de los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad. Se valorarán los siguientes aspectos del CV:
Para ser admitido al programa el estudiante deberá obtener un mínimo del 60% en el conjunto de la valoración de los apartados anteriores. En caso de que el número de solicitudes supere al cupo ofertado se priorizará a los estudiantes que hayan obtenido una mejor valoración.
La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.
Corresponde a la Comisión Académica del Programa establecer los complementos de formación específicos, en función de la formación previa del estudiante. En función de dicha formación específica de cada candidato, se detallarán los créditos que debe cursar, hasta un máximo de 15 ECTS.
(*) El Máster Universitario en Técnicas de Computación en Economía se encuentra extinguido desde el curso 2013/14.
Las lenguas requeridas para el acceso al Programa de Doctorado serán el español y el inglés con un nivel de exigencia (B1).
Dado el carácter integrador del Programa de Doctorado, se espera una cierta variedad de perfiles de ingreso. Pero buena parte de estos perfiles se corresponderán con los Másteres Universitarios de los Departamentos de Economía, Gestión de Empresas, Derecho Privado y Derecho Público de la UPNA, por lo que se espera que sean escasos los solicitantes a los que se les exigieran complementos de formación. En cualquier caso, la Comisión Académica será la encargada de concretar los contenidos a cada caso individualizado que podrán cubrirse con la oferta académica de los másteres oficiales ya mencionados.
De acuerdo con el texto normativo de la UPNA y el Reglamento de Régimen Interno de EDONA, corresponde a la Comisión Académica del Programa establecer los complementos de formación específicos, en función de la formación previa del estudiante. En función de dicha formación específica de cada candidato, se detallarán los créditos que debe cursar, hasta un máximo de 15 ECTS.
Estos complementos formativos específicos que, como se ha indicado, se diseñarán con base individual, adaptados a las necesidades y carencias de cada estudiante, incluirán en su caso la necesidad de cursar algunas materias específicas de la oferta de postgrado oficial de la UPNA afín a este Programa de Doctorado.
Aquellos estudiantes que accedan al Programa con un título de grado de al menos 300 créditos ECTS, pero que no incluye créditos de investigación en su plan de estudios, deberán cursarlos obligatoriamente.
Además de completar su formación, se considera importante que el Doctorando conozca distintas líneas de investigación vinculadas al Programa de Doctorado. Dichos complementos formativos se deben completar a lo largo del primer año del Doctorado (en el curso de admisión), con el fin de que en la primera evaluación del Doctorando sea posible comprobar que han sido realizados. Aquellas solicitudes de incorporación del Programa de Doctorado que requieran de unos complementos formativos que superen el año de realización no serán admitidas en el Programa.
Estos complementos formativos garantizarán para los candidatos un nivel mínimo de conocimientos:
La siguiente tabla define los complementos de formación en función del perfil de ingreso del solicitante. La Comisión Académica será la encargada de concretar los contenidos a cada caso individualizado.
PERFIL DE INGRESO | COMPLEMENTOS |
Másteres Universitarios en Economía, Empresa y Derecho y equivalentes de otras universidades nacionales o internacionales | Ninguno |
Otros másteres | Materias de la oferta académica de másteres oficiales de la UPNA |
Actividades formativas
Los/as estudiantes de doctorado, más allá de los requisitos exigidos en el tronco común, deberán realizar un total de 100 horas de Formación Temática y 30 horas de Formación Transversal.
Formación Temática (FT)
Corresponde a la profundización en el campo de la tesis. En muchas ocasiones los/as doctorandos/as propondrán a sus directores/as la realización de actividades (seminarios, congresos…) que resulten de interés para la realización de la tesis doctoral.
Formación Transversal (FTR)
Corresponde a la adquisición de capacidades y habilidades transversales que exceden el campo de la tesis y se aplican a un contexto más amplio.
Tipología y Cómputo de horas
La realización de actividades formativas se traduce en el reconocimiento de horas de una o más determinadas tipologías. Este reconocimiento se hace teniendo como referencia el “Documento de Homogeneización” de actividades formativas, que puedes consultar aquí:
Oferta de actividades
A continuación se detalla la oferta de actividades formativas disponible:
Oferta Actividades Formativas Transversales EDONA
Oferta de Actividades Formativas de los Institutos de Investigación
Además de estas, desde el Servicio de Biblioteca de la UPNA, también se ofertan actividades formativas, denominadas “Bibliopartículas”, con las que se intenta conseguir una base sólida en la búsqueda de bibliografía y referencias.
La EDONA difundirá esta oferta, así como otras actividades formativas que surjan y sean de interés, conforme se vayan conociendo las fechas concretas.
Todas las actividades formativas, temáticas y transversales, se pueden publicarán en:
Institutos de Investigación:
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Consulta las líneas de investigación del Programa de Doctorado aquí.
PROFESORADO UPNA PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA
A continuación, se detalla el profesorado UPNA que forma parte del Programa de Doctorado y la/s línea/s de investigación en las que trabaja. Consúltalo aquí.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL PROFESORADO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO
A continuación, se facilita el enlace al CV del profesorado perteneciente al programa, así como el enlace a su portal de producción científica (*). Consúltalo aquí.
(*) ¿Qué es el Portal de Producción Científica? Es el portal web donde se incluyen proyectos de investigación, publicaciones, congresos, tesis dirigidas, y otras actividades académicas y de investigación de los/as investigadores/as.
Apoyo y seguimiento
La UPNA presta apoyo a sus estudiantes a través de diferentes servicios, entre los que destacan:
Las tesis leídas dentro del Programa de Doctorado en "Economía, Empresa y Derecho" se pueden consultar en el siguiente enlace.
Todas las tesis doctorales están accesibles en el repositorio institucional de la UPNA repositorio institucional de la UPNA.
Consúltelo en el siguiente enlace.
Fecha de efectos |
Evaluación |
Informe |
26/09/2013 |
Verificación |
|
28/03/2018 |
Seguimiento |
|
06/11/2018 |
Modificación |
|
15/10/2019 |
Acreditación |
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de este programa de doctorado está descrito en este enlace.
Los datos sobre el funcionamiento de este sistema, informes de evaluación y planes de mejora se pueden encontrar en este enlace
Indicadores de acceso, matrícula y resultados
Datos básicos de la Universidad
El comité de dirección de la EDONA es la estructura responsable de la calidad de los programas de doctorado en la Universidad Pública de Navarra.