Portada > Escuela de Doctorado de Navarra - EDONA > Programas de doctorado > Programas > Artes y Humanidades > Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales
El Programa de Doctorado Humanidades y Ciencias Sociales está constituido por dos
equipos de investigación, centrados en determinados campos de Ciencias Humanas y
Ciencias Sociales. Está constituido por los activos de profesores investigadores
agrupados en dos equipos de trabajo:
Uribe Oyarbide, José María (Coordinador y Responsable de Calidad)
Ibarra Murillo, Julia Fernanda
Lorenzo de Reizábal, María Aranzazu
El perfil de ingreso recomendado es el derivado de los másteres universitarios siguientes impartidos en la Universidad Pública de Navarra:
Asimismo cualesquiera otros másteres equivalentes en su denominación y contenidos equiparables impartidos en otras universidades españolas lo cual les habilita en el ámbito de los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de una tesis doctoral. Además, los alumnos deberán poseer, derivado de la formación previa las siguientes capacidades:
En referencia al conocimiento de idiomas, disponer de un nivel B1.
En cualquier caso se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.
Perfil de ingreso 2:
Para aspirantes que pretendan realizar una tesis en el ámbito de Geografía e Historia, de Filología y Didáctica de la Lengua y de Psicología y Pedagogía, provenientes de másteres de otras Humanidades en los que hayan cursado al menos 300 créditos en estudios reglados oficiales (nacionales o extranjeros) que cumplan las condiciones propuestas en el RD 99/2011 deberán cursar 6 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Perfil de ingreso 3:
Para aspirantes que pretendan realizar una tesis en el ámbito de Ciencias Sociales (Sociología y Trabajo Social), provenientes de másteres de Humanidades en los que hayan cursado al menos 300 créditos en estudios reglados oficiales (nacionales o extranjeros) que cumplan las condiciones propuestas en el RD 99/2011 deberán cursar 9 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Perfil de ingreso 4:
Para aspirantes que provengan de otras Ciencias Sociales (Economía, Empresa, Derecho) y pretendan hacer tesis del ámbito de la Sociología, el Trabajo Social, Humanidades, Musicología y Educación Musical en los que hayan cursado al menos 300 créditos en estudios reglados oficiales (nacionales o extranjeros) que cumplan las condiciones propuestas en el RD 99/2011 deberán cursar 15 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Para aspirantes que provengan de otras Humanidades y que pretendan hacer tesis doctorales del ámbito de la Educación Musical y de Musicología, en los que hayan cursado al menos 300 créditos en estudios reglados oficiales (nacionales o extranjeros) que cumplan las condiciones propuestas en el RD 99/2011 deberán cursar 15 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Criterios de Admisión:
La Comisión Académica del PD en Humanidades y Ciencias Sociales evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Se valorará la nota media del expediente académico teniendo en cuenta tanto las calificaciones de los títulos de grado como las de máster.
En el CV del aspirante se valorarán los siguientes aspectos:
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se establecerán sistemas y procedimientos que incluyan servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Actividades formativas
Los/as estudiantes de doctorado, más allá de los requisitos exigidos en el tronco común, deberán realizar un total de 100 horas de Formación Temática y 30 horas de Formación Transversal.
Formación Temática (FT)
Corresponde a la profundización en el campo de la tesis. En muchas ocasiones los/as doctorandos/as propondrán a sus directores/as la realización de actividades (seminarios, congresos…) que resulten de interés para la realización de la tesis doctoral.
Formación Transversal (FTR)
Corresponde a la adquisición de capacidades y habilidades transversales que exceden el campo de la tesis y se aplican a un contexto más amplio.
Tipología y Cómputo de horas
La realización de actividades formativas se traduce en el reconocimiento de horas de una o más determinadas tipologías. Este reconocimiento se hace teniendo como referencia el “Documento de Homogeneización” de actividades formativas, que puedes consultar aquí:
Oferta de actividades
A continuación se detalla la oferta de actividades formativas disponible:
Oferta Actividades Formativas Transversales EDONA
Oferta de Actividades Formativas de los Institutos de Investigación
Además de estas, desde el Servicio de Biblioteca de la UPNA, también se ofertan actividades formativas, denominadas “Bibliopartículas”, con las que se intenta conseguir una base sólida en la búsqueda de bibliografía y referencias.
La EDONA difundirá esta oferta, así como otras actividades formativas que surjan y sean de interés, conforme se vayan conociendo las fechas concretas.
Todas las actividades formativas, temáticas y transversales, se pueden publicarán en:
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Consulta las líneas de investigación del Programa de Doctorado aquí.
PROFESORADO UPNA PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA
A continuación, se detalla el profesorado UPNA que forma parte del Programa de Doctorado y la/s línea/s de investigación en las que trabaja. Consúltalo aquí.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL PROFESORADO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO
A continuación, se facilita el enlace al CV del profesorado perteneciente al programa, así como el enlace a su portal de producción científica (*). Consúltalo aquí.
(*) ¿Qué es el Portal de Producción Científica? Es el portal web donde se incluyen proyectos de investigación, publicaciones, congresos, tesis dirigidas, y otras actividades académicas y de investigación de los/as investigadores/as.
Apoyo y seguimiento
La UPNA presta apoyo a sus estudiantes a través de diferentes servicios, entre los que destacan:
Las tesis leídas dentro del Programa de Doctorado en "Humanidades y Ciencias Sociales" se pueden consultar en el siguiente enlace.
Todas las tesis doctorales están accesibles en el repositorio institucional de la UPNA.
Consúltelo en el siguiente enlace.
Memoria del Programa de Doctorado
Fecha de efectos | Evaluación | Informe |
24/04/2014 | Verificación | Informe de verificación |
13/12/2018 | Seguimiento | Informe de seguimiento nº 1 |
11/03/2021 | Acreditación | Informe de renovación de la acreditación |
Sistema de garantía de la calidad
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de este programa de doctorado está descrito en este enlace
Los datos sobre el funcionamiento de este sistema, informes de evaluación y planes de mejora se pueden encontrar en este enlace
Indicadores de acceso, matrícula y resultados
Datos básicos de la Universidad
El comité de dirección de la EDONA es la estructura responsable de la calidad de los programas de doctorado en la Universidad Pública de Navarra.