Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Muestra de Teatro Universitario

XII Muestra de Teatro Universitario (2021)

Fecha: del 19 al 25 de abril. Civivox Iturrama. 19,30 horas. Entradas: 1 euro.

Inscripción previa a través del 010, web pamplonaescultura.es y presencialmente en cualquier Civivox. Público adulto.

Lunes 19 de abril    "Imperator"

Dramaturgia, escenografía y dirección: Fernando Dacosta.

Obra inspirada en "La resistible ascensión de Arturo Ui" de Brecht.

Grupo Maricastaña. Universidad de Vigo (Campus Ourense.)

Sinopsis:

Aún es fecundo el vientre que parió lo inmundo.

En vez de mirar de mirar hay que ver.

En vez de oír hay que escuchar.

En el mundo de la post-verdad las personas están noqueadas, faltas de referentes, sin guías a los que seguir o con los que compartir estados de ánimo. El miedo invade su ser y tratan de acogerse a quien pueda protegerlas, como sucedía en la Edad Media con los grandes señores. Pero esa seguridad trae esclavitudes. ¿Dónde está nuestra libertad? En tiempos convulsos se levantan de nuevo esos grandes señores, los de las palabras fuertes que cambian argumentos por imbecilidades o solidaridad por egocentrismos. La inteligencia y el pensamiento crítico pasa a ser cosa de "culturetas" y las instituciones democráticas se convierten en palacios de emperadores. Brecht escribió La resistible ascensión de Arturo Ui para contar que el ascenso de Hitler al poder pudo detenerse, pero que las condiciones económicas y sociales propiciaron el nazismo. Aún es fecundo el vientre que parió lo inmundo.

Martes 20 abril   "Unidad de lugar" (CANCELADA)

Autor/adaptación: Obra original de Rafael Ruiz Álvarez.

Grupo de Teatro y Danza de la Universidad de Granada.

Recomendada público adulto.

Sinopsis:

En un espacio claustrofóbico que simula una celda, dos reclusas desgranan sus historias asesinas. Recuerdan por sus perfiles a las míticas Medea y Electra, en un acercamiento a temas de impactante actualidad. El público asistirá, dispuesto sobre el escenario, a las evoluciones verbales y corporales de ambas mujeres, sintiendo de este modo la violencia de lo dicho y lo no dicho.

 

Miércoles 21 de abril  Mariage D’Amour

Dirección: Maite Agirre.

Composición, música y actriz: Nerea Iglesias Lili.

Coreógrafo, bailarín y actor: Xabier Madina Manterola.

Antzertiola Factoría teatral. Universidad del País Vasco-EHU (Campus de Donostia).

Sinopsis:

¿Pueden unirse dos personas con realidades psicofísicas diferentes? Estos dos amantes son dos frutas muy distintas: una es joven, sensual, fresca, alocada, es ella, que con su música busca armonías y toca la melódica y el piano en directo. Él es una fruta madura y con su silla de ruedas, en una danza elegante, irá entrando en la música de ella, en su imaginación, en su desbordante creatividad.

Jueves 22 de abril   "Sweet Jane"

Autora: Verónica Serrada.

Dirección: Javier R. de la Varga.

Grupo de Teatro de la Universidad de León.

Sinopsis:

"Nuestra" Juana de Arco lleva por título una canción de Lou Reed: “Sweet Jane”.

No tiene nada que ver con las Juanas de Arco que has podido conocer. Es una Juana

contemporánea que regresa del pasado porque piensa que su historia ha sido escrita por otros y ahora ella debe contarla: “Me juzgaron por defender un modelo de autoridad mística, individual y femenina” declara.

Tiene la vertiente combativa y épica que esperamos, pero blande su palabra como espada de cambio. Por un lado, como chica-chico, persona que escapa a la clasificación sexual, reivindica su naturaleza queer. Por otro, como pensadora, portadora de una profunda espiritualidad que le asiste en los momentos definitivos de su biografía.

El camino de Juana es un camino de rebeldía y conocimiento.

Se conecta con otras “Juanas” con las que comparte brío "existencial": la dramaturga Sarah Kane, una activista musulmana feminista, o una transexual que dinamita el concepto de norma –entre otras- unen sus pasos a esta Juana que nos revela que el mundo está lleno de Juanas.

 

Viernes 23 abril   "Tratado para saber vivir para uso de las viejas generaciones"

Autora: María Velasco.

Adaptación y dirección: Juan Luis Sáez.

Aula de Teatro de la Universidad de Burgos.

Sinopsis:

La obra de la dramaturga María Velasco: Tratado para saber vivir para uso de las viejas generaciones, es un ejercicio de memoria impresionante que nos enfrenta a nuestra propia realidad actual. La vieja Europa, la cuestionada España democrática, los clichés tan manidos, los posos de una moral católica, nuestra actitud ante lo emocional... Todas las luchas y sueños de los últimos 50 años del siglo pasado aparecen reflejados en la obra de María Velasco, que formó parte de la primera edición del Programa de Dramaturgias Actuales, iniciativa puesta en pie por el INAEM.

Sábado 24 y domingo 25 de abril    "Tejas Verdes"

Autor: Fermín Cabal.

Dramaturgia “Pulgarcito”: Iosune Iglesias.

Luz y sonido: Fran Marcén Goñi y Koldo León Casamayor.

Dirección: Oscar Orzaiz Resano.

Grupo de Teatro de la Universidad Pública de Navarra.

Programa

Sinopsis:

 El golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 marcó en Chile el inicio de una dictadura liderada por el general Augusto Pinochet. La obra que arranca en el año 1998, narra las atrocidades a las que fue sometida una joven, una de tantas, tras su ingreso en el centro de prisioneros de “Tejas Verdes”.

A través de los duros testimonios de las personas que, directa o indirectamente, fueron decisivas en la construcción de la historia de Colorina, así llamaban a nuestra protagonista, se le invita al espectador a viajar por los recuerdos más ásperos y vulnerables de los personajes, que no son más que las crudas consecuencias de cualquier dictadura.

De este modo, una única historia hace referencia a la historia de muchos, cuyas voces se perdieron en el ruido de la guerra, la opresión y la tragedia. No podemos ni debemos olvidarles, para de esta forma contribuir a la recuperación de la memoria histórica.

No podemos consentir que la historia se repita.

 

 

 

 

 

 

Documentación adicional