Portada > Conocer la Universidad > Historia > Historia y cronología
En 1987 el Parlamento de Navarra aprobó la creación de la Universidad Pública de Navarra y asumió el compromiso de su financiación con el objetivo de que la nueva universidad ampliara la oferta de titulaciones existentes y de que reuniera las enseñanzas universitarias impartidas en centros públicos que, hasta este momento, actuaban sin la coordinación suficiente.
1987 | ![]() Creación de la Universidad por el Parlamento de Navarra |
1989 | ![]() Comienza la construcción del Aulario. Inicio de la actividad docente con 500 alumnos en el edificio de El Sario |
1990 | ![]() Construcción de los edificios departamentales |
1992 | ![]() Comienza la construcción de la Biblioteca |
1993 | ![]() Primer rector elegido por el Claustro |
1994 | ![]() 6.700 alumnos matriculados |
1995 | ![]() Aprobación de los primeros Estatutos de la Universidad |
1996 | ![]() Nuevo edificio de Administración. 10.000 alumnos matriculados |
1998 | ![]() Inaugurados la Cafetería y los Comedores |
2000 | ![]() Finalizado el Pabellón Universitario de Navarra, con frontón, pista polideportiva y piscina |
2002 | ![]() Los Reyes presiden la apertura del curso académico |
2003 | ![]() Nuevo edificio departamental de las Encinas y ampliación del Instituto de Agrobiotecnología |
2004 | ![]() El Príncipe de Asturias inaugura el CITEAN (Centro de Innovación Tecnológica de Automoción de Navarra), en el que participa la Universidad |
2005 | ![]() Finalizado el edificio de la Secuoya, en las instalaciones deportivas |
2006 | ![]() Inicio de las titulaciones oficiales en Tudela en un campus con dos sedes (el Hospital Reina Sofía y la ETI) y obras de construcción de la Residencia Los Abedules |
2007 | ![]() Inauguración de la Residencia Universitaria Los Abedules. Inicio de la construcción del Campus de Tudela |
2008 | ![]() Inicio de actividades académicas en el nuevo campus de Tudela (avenida de Tarazona, s/n) |
2010 | ![]() Se renueva la oferta académica mediante la implantación de todas las titulaciones de Grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior |
2011 | ![]() Se crea el consorcio Campus Iberus para gestionar las actuaciones previstas en el Campus de Excelencia Internacional que la UPNA comparte con las universidades de La Rioja, Zaragoza y Lleida |
2012 | ![]() La Universidad celebra el 25º aniversario de su creación mediante una ley foral |
2014 | ![]() La Universidad crea sus dos primeros institutos de investigación: el Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2) y el Instituto de Smart Cities (ISC) |
2015 | ![]() La Universidad aprueba la puesta en marcha de un tercer instituto de investigación, especializado en economía: Inarbe (Institute for Advanced Research in Business and Economics) |
2016 | ![]() Inicia su andadura el Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD), que busca producir, innovar y promover alimentos seguros, sostenibles y saludables |
2017 | ![]() La Universidad aparece reflejada por primera en la Clasificación Global de Materias Académicas en las materias de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Agronomía e Ingeniería Informática |
2017 | ![]() La Universidad aprueba cuatro nuevos títulos de grado, que, tras los trámites correspondientes, se inician en el curso 2018-2019: Biotecnología, Ciencias, Ciencia de Datos e Ingeniería Biomédica |
2017 | ![]() La Universidad conmemora su 30.º aniversario con un centenar de actividades dirigidas a toda la ciudadanía en el Palacio del Condestable |
2018 | ![]() Puesta en marcha de dos nuevos institutos de investigación: I-Communitas (Institute for Advanced Social Research-Instituto de Investigación Social Avanzada) e IMAB (Institute for Multidisciplinary Applied Biology-Instituto de Biología Multidisciplinar Aplicada) |
2019 | ![]() El Consejo de Universidades aprueba el plan de estudios de Medicina, que se inicia en el curso 2019-2020, junto con los nuevos grados de Psicología e Historia y Patrimonio |
2019 | ![]() La Biblioteca celebra su 25.º aniversario con diversas actividades culturales |
2020 | ![]() El confinamiento por la covid-19 obliga a la docencia y evaluación “online”, salvo los exámenes de la EvAU, que se realizan de forma presencial |
2021 | ![]() El plan de medidas higiénico-sanitarias y organizativas de la Universidad permite concluir el primer curso completo en pandemia con clases totalmente presenciales |
2021 | ![]() El Gobierno de Navarra habilita las instalaciones deportivas como vacunódromo para la población |
2022 | ![]() La Universidad supera por primera vez el umbral de 100 millones de euros de presupuesto (103 millones) al incluirse una partida para la construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud |
2022 | ![]() Las preinscripciones para estudiar un grado rebasan por primera vez las 10.000 |