Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)

Programa

 

 

 

 


PROGRAMA DEL CONGRESO


Martes 24 (Sala de Armas. Parque Ciudadela)

Actividad previa -AESAVE-

16:00 – 18:00 Coloquio AESAVE 2017 - Las (malas) hierbas y la provisión de Servicios Ecosistémicos (su papel en la cadena trófica de polinizadores y hormigas granívoras)

• El uso de franjas vegetales para favorecer la diversidad de insectos polinizadores.

• La actividad de las hormigas granívoras en la reducción del banco de semillas de malas hierbas.

18:00 – 19:00 Asamblea AESAVE 2017

Congreso Malherbologia 2017 

               19:00 – 21:00 Recepción, bienvenida, entrega de documentación y aperitivo

 

 

Miércoles 25 (Sede Congreso: Edif. El Sario, Universidad Pública de Navarra)

8:30-9:30 Recogida de documentación

9:30-10:00 Inauguración Oficial

10:00-11:00 Conferencia inaugural.Dr. Lammert Bastiaans

11:00-11:30 Pausa Café

11:30-13:30 Sesión 1: Biología y Agroecología. Comunicaciones Orales:

Amaranthus palmeri en Cataluña y Aragón. ¿Tres poblaciones con un mismo origen?

• Profundidades óptimas y máximas para la emergencia de teosinte

• Ensayo del Grupo de Trabajo de Biología y Agroecología de la SEMh: emergencia y desarrollo de Avena sterilis, Centaurea diluta, Chrysanthemum segetum, Lolium rigidum y Ridolfia segetum

• Evaluación de los cambios en la flora espontánea en Portugal para un periodo de 10 años. Proyecto ValBioTecCynara

• Morphological, and genetic characterization of Abutilon theophrasti accessions across a geographic gradient

• Avances en la caracterización de dos genes candidatos que subyacen rasgos de maleza en el arroz-maleza colombiano

13:30-14h Visita paneles Sesión 1

14-15:30 Comida

15:30-17:30 Sesión 2: Manejo integrado. Comunicaciones orales

• Efecto del laboreo mínimo (chisel), la fertilización y los abonos verdes sobre la flora arvense y los rendimientos en una rotación de cultivos de cereales y leguminosas ecológicos

• La secuencia de cultivos y la intensificación del uso de la tierra como herramientas para el manejo integrado de malezas

• Rotaciones de cultivos herbáceos en agricultura de conservación y convencional en ambientes semiáridos y su efecto sobre la flora arvense y el rendimiento del cereal, 33 años de experimentación

• El laboreo de verano para la gestión de malas hierbas en cereales de invierno

• El uso de cubiertas vegetales y sus labores de implantación en el manejo de Cynodon dactylon en viñedo

• Influencia del grado de translucidez de diferentes acolchados en el control de Cyperus rotundus L.

17:30-18:00 Café, paneles Sesión 2

18:00-19:00 Asamblea SEMh

20:00-22:00 Acto social: Pintxo-pote

Jueves 26 (Sede Congreso: Edif. El Sario, Universidad Pública de Navarra)

8:30 a 14:00  Visita técnica (Milagro, Navarra)

14-15:30 Comida

15:30-16:30.Conferencia invitada:Dr. Franck Dayan

16:30-18:30 Sesión 3: Control Químico y resistencias a herbicidas

• Evaluación del comportamiento de 20 materias activas herbicidas sobre la cespitosa Cynodon dactylon en diferentes épocas climáticas del año

• Control de Ailanthus altissima en un ecosistema natural

• Arylex TM active, un nuevo herbicida para el control de hoja ancha en cereales, cultivos perennes y colza: el primer miembro de una nueva familia química, los arilpicolinatos

• ¿Cómo integrar el manejo de biotipos resistentes en los DSS? El caso de la versión española del CPOWeeds

• Distribución de poblaciones resistentes de Echinochloa spp. a herbicidas inhibidores de la ALS y ACCasa en Extremadura

• Efecto del glifosato en la expresión génica de la ruta del siquimato en Amaranthus palmeri

18:30- 19:00 Café y Visita posters sesión 3

21:00 Cena del Congreso

Viernes 27 (Sede Congreso: Edif. El Sario, Universidad Pública de Navarra)

9:00-10:00 Conferencia invitada: Dra. Judit Barroso

10:00-11:00 Sesión 4: Malherbología eco-innovadora

• Últimos avances en tecnologías para una gestión sostenible de las malas hierbas

• Herbicidas alternativos en viña ecológica

• Influencia de un tapiz de musgos de olivar sobre la evaporación del agua del suelo

• METEO: Una herramienta informática para la optimización en tiempo real de las medidas de control del vallico (Lolium rigidum) en cereales

11:00-11:30 Pausa Café

11:30-12:30 Sesión 4: Malherbología eco-innovadora (continuación)

• Cartografía de Cynodon dactylon en viñedo mediante imágenes UAV y tecnología OBIA para un uso sostenible y localizado de herbicidas

• Modelización 3D de malas hierbas en cultivos de maíz mediante fotogrametría digital automatizada

12:30-13:00 Visita posters sesión 4

13:00-13:30 Conclusiones congreso

13:30-14:00 Clausura

Congreso de Malherbología 2017
Dpto. Ciencias Medio Natural
Campus Arrosadia
31006 Pamplona