La Cátedra de Transferencia e Innovación en Economía Circular, en colaboración con-GAN-NIK y Navarra Zirkular, promueven nuevos talleres gratuitos
Se trata de la II Edición de los Talleres de Economía Circular para profesionales en activo
¿Eres una pyme y quieres que tu empresa transite a una economía circular, pero no sabes por dónde empezar ni qué pasos se podrían dar desde tu organización? ¿Te cuesta estar al día de los principales cambios normativos y estratégicos que vienen de Europa y crees que un proceso de vigilancia es caro o está fuera de tu alcance?, ¿Crees que los cambios normativos y estratégicos que vienen de Europa son sólo para grandes empresas o que sólo afectan a nivel de grupo?
Desde la Cátedra de Transferencia e Innovación en Economía Circular de la UPNA, en colaboración con GAN-NIK , Gobierno de Navarra, y Navarra Zirkular, queremos invitarte a los siguientes cursos-talleres gratuitos de economía circular para profesionales en activo:
¿Cómo implementar un proceso de vigilancia normativa y tecnológica en economía circular?
- 12 noviembre 2024
- 9:00-14:00
- Presencial
Descripción:
- Este taller busca preparar a las empresas en la implementación de un sistema de vigilancia que les permita estar al día de los cambios normativos y tecnológicos en el ámbito de la economía circular. Tener en cuenta y bajo control todos los factores que implica la transición a la economía circular es esencial. Este taller permitirá implantar un sistema de inteligencia competitiva y vigilancia del entorno para buscar y clasificar información especializada y actualizada sobre su propio sector.
Objetivos:
- Conocer los conceptos de Inteligencia Competitiva (IC) y vigilancia del entorno
- Conocer las principales fuentes y localizar nuevas fuentes de información para la vigilancia
- Conocer las herramientas de software necesarias e interpretar la información
- Realizar un autodiagnóstico de mi empresa para estar al día
Organización:
- 1 sesión teórica sobre los conceptos de IC y vigilancia del entorno, las fuentes de información como palanca de la ventaja competitiva y las herramientas de IC y automatización de procesos
- 1 sesión práctica de construcción de un sistema de vigilancia e IC en economía circular para la empresa identificando las principales fuentes de información y cómo manejar el sistema
¿Cómo facilitar la transición a la economía circular en tu organización con la herramienta CircularTRANS?
- 20 noviembre 2024
- 9:00-14:00
- Presencial
Descripción:
- Este taller está diseñado para permitir a las empresas tener una foto real en el ámbito de la economía circular. De esta manera, es posible establecer acciones de mejora, priorizar los recursos y poner el foco en aspectos clave que mejoren la circularidad y sostenibilidad de la empresa. Este taller permitirá determinar el nivel de circularidad de la empresa y definir una hoja de ruta de mejora según las necesidades de la empresa y conocer de primera mano cómo XX ha desarrollado actividades y acciones tras su diagnóstico. ¡Aprende cómo avanzar tu empresa hacia una economía circular!
Objetivos:
- Conocer qué conceptos hay detrás de la Economía Circular (EC)
- Conocer las claves para abordar la EC en tu organización
- Aprender a utilizar la plataforma CircularTRANS (https://circulartrans.mondragon.edu/es/inicio)
- Evaluar el nivel de EC de uno de los negocios/productos de la organización
- Identificar qué aspectos debe trabajar mi organización para integrar la EC
- Definir una hoja de ruta para la integración de la EC en tu organización
Organización:
- 1 sesión teórica de introducción a la EC
- 1 sesión teórico-práctica sobre la plataforma Web CircularTRANS
- 1 sesión práctica de evaluación del nivel de economía circular de tu organización y definición de una hoja de ruta para su integración con acompañamiento en el uso de CircularTRANS
¿Cómo prepararse para el reporte no financiero?
- 27 noviembre 2024
- 9:00-13:00
- Online
Descripción:
- Este taller busca preparar a las empresas para la comunicación de información no financiera en relación con los criterios de calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), la futura Directiva de Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad y los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad que establecerán la información que hay que reportar. Este taller estará centrado en preparar a las empresas que aunque no estén obligadas a reportar, tendrán exigencias de información por parte de las grandes empresas de su cadena de valor.

Más información sobre los talleres
Apúntate a los siguientes talleres gratuitos y aprende cómo utilizar una herramienta que ha sido utilizada por más de 100 empresas para realizar el diagnóstico de transición a la circularidad de su organización y definir una hora de ruta con objetivos y pasos concretos; aprende cómo implementar un sistema sencillo pero efectivo de vigilancia para estar al día de los cambios normativos y tecnológicos que vienen; y aprende cómo prepararte para las obligaciones de reporte no financiero aunque tu empresa no esté obligada a elaborar un informe de sostenibilidad, ya que es previsible que las grandes compañías con obligación de reportar comiencen a solicitar datos clave a sus proveedores. Además, como habrá empresas invitadas para contar sus experiencias, podrás conocer de primera mano el beneficio que han obtenido al utilizar estas herramientas y el tipo de información que pueden solicitar a sus proveedores en materia de reporte no financiero.
Dirigido a responsables y técnicos de negocio, oficina técnica, calidad y medio ambiente, siendo conveniente que sean conocedores del funcionamiento de las diferentes áreas o departamentos de la organización, con el fin de sacar el máximo partido a la formación. Es necesario acudir con un ordenador portátil.
Inscripción: A través de los vínculos de cada título.
Plazas limitadas: 10 empresas máximo por taller y recomendables un máximo de 2 persona por empresa.
Las sesiones presenciales se realizarán en el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (c/González Tablas, 9, Pamplona).
¡Te esperamos y anticípate al futuro: la economía circular es la clave para innovar y destacar!