Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Geopolítica y economía internacional

Geopolítica y economía internacional

PRESENTACIÓN

Con el fin de la Guerra Fría, los conflictos armados entre bloques antagónicos y sus consiguientes sanciones económicas parecían haber quedado atrás. No obstante, las actuales guerras comerciales promovidas por la administración Trump, el Brexit, las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania o la tibia respuesta a los ataques de Israel a Palestina, así como el enfrentamiento entre Irán y Estados Unidos han iniciado una escalada que recuerda a tiempos pretéritos.

Estos acontecimientos actualmente están en boca de todos, pero su comprensión es a menudo complicada al tratarse de problemas complejos y que vienen de muy atrás. Es por ello que se requiere una visión de largo plazo para conocer el origen de los conflictos, así como el impacto económico de las sanciones y guerras comerciales.

Con este curso se pretende que el alumnado conozca las bondades y defectos de la globalización, así como de las no deseables consecuencias de políticas de fastidiar al vecino.

También es necesario que el alumnado sea capaz de contrastar fuentes de información ante el incremento de las fake news y de analizarlas con espíritu crítico para hacer frente a  la manipulación mediática.

 


  • Fechas de impartición: 4, 11, 18 y 25 de febrero; 4, 11, 18 y 25 de marzo; 15 y 22 de abril. 
  • Horario: 10:00 - 13:00
  • Precio: 75 €

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Inscripción abierta hasta el inicio del curso 

La inscripción se realiza on-line, a través del siguiente enlace:

 

INSCRÍBETE   

 

 

En el momento de realizar la inscripción on-line se abonará el importe total del curso (75 €), mediante tarjeta de crédito o débito. Esta cantidad se devolverá únicamente si no se es admitido/a. 

La admisión al curso se realiza por orden de inscripción. 

Curso abierto a cualquier persona interesada. No existen requisitos académicos de acceso. 

 

Docente:

Alejandro Ayuso. 
Director académico académico: Tomás Ballesteros. 

 

Contenido del curso:

Módulo Número de créditos Contenidos Horas lectivas
1. La Primera Globalización y el Colonialismo. 1 Los acuerdos bilaterales y la primera globalización. 3
Competencia por mercados: El colonialismo. 3
Fin de la liberalización y la Primera Guerra Mundial. 3
2. Multilateralismo entre bloques: La Guerra Fría. 1 Entreguerras, Depresión y las políticas de empobrecer al vecino. 3
Las instituciones de la Edad de Oro: Marshall vs COMECON. 3
La crisis del petróleo y la caída del Muro. 3
3. La Geopolítica del Siglo XXI. 1 Asia y deslocalización: La segunda Globalización. 3
11-S. De vuelta al conflicto. 3
Anti-Globalización y Guerra ¿Una historia ya contada? 3
4. Presentaciones     3

Metodología:

Mixta. El profesor entrega unos textos que los alumnos deben leer, interpretar y reflexionar e introducirá el tema durante las primeras dos horas de clase. La última hora constará de un debate dirigido por el docente acerca de las reflexiones suscitadas por los textos y la explicación previa.

 

Objetivo formativo:

Comprender la interacción entre geopolítica y economía internacional, desarrollando una visión crítica y contextualizada de los conflictos globales.

 

Resultados de aprendizaje:

  • Comprender la relación entre geopolítica y economía.
  • Analizar conflictos internacionales desde una perspectiva histórica.
  • Evaluar el impacto económico de sanciones y guerras comerciales.
  • Desarrollar pensamiento crítico frente a la manipulación mediática.
  • Contrastar fuentes de información y contextualizar los hechos.

 

Evaluación:

La evaluación se hará por:

  • Asistencia: 50%
  • Participación activa en el aula: 30%
  • Entrega y/o exposición de trabajos: 20%

OFICINA AULA DE LA EXPERIENCIA
Fundación UPNA. Edificio El Sario. Módulo 0
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 97 32
Contacto por email