Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Tablón de anuncios

Miércoles 10 de enero de 2024

Contar la ciencia. Curso de formación en la realización de monólogos científicos.

Introducción

Este curso está diseñado investigadores e investigadoras, que quiera desarrollar habilidades en la comunicación efectiva desde los escenarios, en un formato tipo charlas TED o de monólogos científicos.

Objetivos                                                                                                                                                      

Comunicar ciencia de forma oral a un público no especializado.

Diseño, ensayo y realización de un monólogo científico. 

Duración y metodología

El curso tiene una duración de 22 horas en formato combinado:

  • Cuatro sesiones virtuales de dos horas y media de duración.
  • Dos sesiones presenciales de seis horas de duración. 

Fechas y horario

  • Sesiones virtuales: 29 enero, 19 febrero, 26 febrero y 18 de marzo, de 09.30h a 12.00h.
  • Sesiones presenciales: 20 y 21 de mayo, de 09.00h a 15.00h. en el Aula 018 del Aulario.

Ponentes

Oriol Marimon, químico y fundador de Big van Ciencia.
Helena González, biomédica y coordinadora de contenidos educativos de Big Van Ciencia

Colectivo al que va dirigido

Personal docente e investigador y alumnado de doctorado interesado en la divulgación científica en general y en los monólogos científicos en particular.

El alumnado seleccionado participará como monologuista en un espectáculo público, que tendrá lugar en junio. Se informará de los detalles llegado el momento.

Contenidos

Primera sesión, 29 de enero (online)

  • IncorpoIntroducción al curso. Objetivo y audiencia de mi charla TED. Selección del contenido especializado que se quiere explicar: elección de la temática general y de los contenidos específicos para conectarlos al tipo de audiencia al que van dirigidos.

Segunda sesión, 19 de febrero  (online)

  • Creación de contenido y guionización de una charla para ser oralizada.

Tercera sesión, 26 de febrero (online)

  • Herramientas para conseguir conectar con la audiencia y mantener su atención durante toda la narración. Fórmulas que facilitan la inclusión de la dimensión más humana en una charla de contenido especializado.

Cuarta sesión, 18 de marzo (online)

  • Herramientas para definir la propia voz narrativa y la “imagen de marca” del alumno.

Quinta sesión, 20 de mayo (presencial)

  • Incorporación de elementos gancho, dimensión humana, narrativas, humor, recreación de imágenes,

Sexta sesión, 21 de mayo (presencial)

  • Puesta en escena de monólogos y uso del humor. Ensayo y feedback

Inscripción

Para realizar la inscripción al curso ponte en contacto con ucc@unavarra.es
 

Organizan

Unidad de Cultura Científica
 

Con la colaboración de: