Salta al contenido principal

Diploma de Especialización de Enfermería en Quirófano

Adquiere los conocimientos, habilidades y actitudes para dar respuesta a las necesidades de los y las pacientes y a sus familiares y desarrolla tu actividad profesional en el área quirúrgica.

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3  ods 4  ods 8  ods 10 

Entidades colaboradoras:
Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea

El número de quirófanos por hospital se ha incrementado considerablemente, fruto de la importancia de la actividad quirúrgica dentro del conjunto de la atención sanitaria. En concreto, la sanidad pública navarra cuenta con 5 áreas quirúrgicas distribuidas entre el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Reina Sofía de Tudela y el Hospital García Orcoyen de Estella, que suman más de 40 quirófanos de cirugía programada y urgente con una plantilla próxima a 200 enfermeras y enfermeros.

El bloque quirúrgico es uno de los servicios asistenciales más complejos de un hospital, con un equipo multidisciplinar clave para asegurar la calidad y seguridad en el trato al paciente. La necesidad de experiencia previa y la falta de una vía de especialización oficial, conlleva la dificultad para encontrar personal de enfermería con la formación adecuada. Esta situación ocasiona numerosos problemas en la ocupación de esos puestos de trabajo en las condiciones de seguridad y calidad que requieren.

Por qué estudiar el Diploma de Especialización de Enfermería en Quirófano

  • Por su alto nivel de empleabilidad.
  • Porque da acceso a las listas de contratación temporal en Quirófano.
  • Por sus convenios de colaboración de prácticas con el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea.
  • Por su claustro docente formado por profesorado de la UPNA y profesionales de reconocido prestigio que prestan sus servicios en el HUN en los distintos servicios que integran el área quirúrgica.

Salidas profesionales

  • Cumplirás los requisitos para acceder a la lista especial de aspirantes a la contratación temporal del SNS-O en Quirófano.

Módulos y materias

Estructura de la enseñanza
Módulo Horas lectivas Modalidad Numero de ECTS Guía docente
1. Bloque quirúrgico  22 Presencial 2,9  Descarga
2. Cuidados en anestesia y farmacología quirúrgica 18 Presencial 2,4  Descarga
3. Atención de enfermería al paciente en el bloque 28 Presencial 3,7  Descarga
4. Prácticas clínicas 157,5 Presencial 21  Descarga

Dirección académica

  • Dirección académica: Nelia soto Ruiz

Profesorado de la UPNA

Colaboraciones del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea

  • Estefanía Maite Rodríguez Parra (Enfermera de Quirófano)
  • Orreaga Zugasti Echarte (Enfermera de Quirófano)
  • Cecilia Yoldi Mateo (Enfermera de Quirófano)
  • Isabel Latorre Casajús (Enfermera de Quirófano)
  • Nekane Gavari García (Enfermera de Quirófano)
  • Iraia Rodríguez Amatriain (Enfermera de Quirófano)
  • María Carmen Larumbe Andueza (Enfermera de Quirófano)
  • Maite Aldunate Domeño (Enfermera de Quirófano)
  • Miguel María Latorre Casajús (Enfermero de Quirófano)
  • Meritxell González Cacho (Enfermera de Quirófano)
  • Nuria Chivite Fernández (Enfermera Perfusionista)
  • Idoia Garde (Enfermera en el Bloque Quirúrgico Infantil y CMA)
  • Belén Montoro Sánchez (Jefa de la Unidad de Quirófano Infantil y CMA)
  • María Lourdes Gómez Vela (Jefa de la Unidad de Anestesia y Reanimación)
  • Ángel Hidalgo Ovejero (Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología)
  • Yara Aguado Lizaldre (Jefa de la Unidad de Enfermería de Cuidados en Bloque Quirúrgico y Esterilización)
  • Javier Yoldi Murillo (Jefe de la Sección de Reanimación y Urgencias)
  • Juan Carlos Muruzabal Torquemada (Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología)
  • Jesús Manuel Jiménez Calvo (Jefe del Servicio de Urología)
  • Ada Yessenia Molina Caballeron (Jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica)
  • Eva Murillo Jaso (Médica especialista en Anestesiología en el Servicio de Anestesiología Infantil)
  • Isabel Herranz Gómez-Arnau (Médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor)
  • Miguel Castañeda Pascual (Médico especialista en Anestesiología y Reanimación)
  • Profesionales para prácticas clínicas por definir
Importe de la matrícula
Tipo de estudiante Precio
Comunidad universitaria 1.947 €
Tutores/as de prácticas-A3U 1.947 €
Miembros Alumni-A3U 1.988 €
Personas no vinculadas a la UPNA 2.152 €

Descuentos, bonificaciones y exenciones aplicables

Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas

Plazas

Número total de plazas: 16

Además, se reservan 6 plazas adicionales para personas que pudieran convalidar el módulo de "Prácticas clínicas", equivalente a 21 ECTS, por experiencia profesional.

Mínimo de personas necesarias para que se imparta la formación: 13

Requisitos de acceso:

Podrás acceder a este título propio en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:

  • Si tienes Diplomatura o Grado en Enfermería.
  • Si durante el plazo de inscripción eres estudiante del Grado en Enfermería y vas a finalizarlo en el curso 2024/2025.
    En este caso, la admisión será provisional y podrás formalizar la matrícula una vez que estés en posesión del título de Grado en Enfermería.

Criterios de admisión:

La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas por riguroso orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:

  • Personas tituladas en Enfermería en la UPNA.
  • Personas tituladas en Enfermería en otras universidades.

Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.

Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro

Para realizar la preinscripción:

  • Introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña
  • Si eres estudiante con 30 ECTS pendientes para finalizar el título: rellena y adjunta en la preinscripción el siguiente documento: solicitud de acceso para estudiantes universitarios con máximo de 30 ECTS pendientes

Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña

Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:

Plazos de preinscripción
Plazo de preinscripción Fechas Subsanación de documentación
Primer plazo 20/05/2025 - 02/06/2025 03/06/2025
Segundo plazo 03/06/2025 - 16/06/2025 17/06/2025
Tercer plazo 17/06/2025 - 26/06/2025 27/06/2025
Extraordinario Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación

El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.

La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:

Comunicación de admisiones
Plazo de preinscripción Comunicación de admisión Reclamaciones
Primer plazo 09/06/2025 10/06/2025
Segundo plazo 23/06/2025 24/06/2025
Tercer plazo 02/07/2025 03/07/2025
Extraordinario Se realizará una comunicación individual. Hasta dos días después desde la comunicación de admisión.

Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Formalización de la matrícula

Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:

Calendario de matriculación
Plazo de preinscripción Plazo de formalización de matrícula
Primer plazo 12/06/2025 - 17/06/2025
Segundo plazo 26/06/2025 - 01/07/2025
Tercer plazo 17/07/2025 - 23/07/2025
Extraordinario Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación.

Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula

Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:

  • Derechos de inscripción: 120 €
  • Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
  • ECTS matriculados: 42,43 €

En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.

Pago del importe restante

Podrás elegir abonar el importe restante mediante pago fraccionado o pago único:

  1. Pago fraccionado: el importe correspondiente se abonará mediante giro bancario en los plazos indicados:
    • Primer pago: antes del comienzo del curso se abonará la cantidad restante hasta completar el 60% del importe total del título propio (cuota formalización matrícula + primer pago fraccionado = 60%).
      Este pago se realizará mediante transferencia bancaria. Antes del inicio del curso, te enviaremos por correo electrónico las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...).
    • Segundo pago: 60 días tras el inicio del curso se abonará el 20% del importe total del título propio, mediante giro bancario.
    • Tercer pago: 120 días tras el inicio del curso se abonará el 20% del importe total del título propio, mediante giro bancario.
  2. Pago único: el importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago. Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.

Reconocimiento de créditos por acreditación de experiencia laboral y profesional

Convalidación total del módulo de Prácticas justificando un periodo de tiempo de trabajo en quirófano superior a 6 meses.

  • Reconocimiento: 21 ECTS

Para poder valorar la convalidación, necesitamos que envíes antes de que finalice el plazo de matrícula en el que hayas sido admitido/a la siguiente documentación a Nerea Sánchez (nerea.sanchez@unavarra.es), coordinadora administrativa de la formación, durante el plazo de preinscripción indicado:

  • Solicitud de reconocimiento de ECTS
  • Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social
  • Contrato/s, certificado de empresa/s o Administración pública en el/los que se identifiquen las funciones desarrolladas (si tienen relación con el Área de Cirugía) superior a 6 meses.
    • Es importante que este documento recoja una contratación que te permita alcanzar la experiencia requerida antes del inicio de esta formación.
  • Memoria de actividades desarrolladas en las prácticas realizadas en el Área de Cirugía (máximo 3 páginas)

Una vez recibida la documentación requerida, dirección académica revisará cada caso durante el proceso de admisión y se seguirán los pasos indicados en este apartado.

La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Objetivos formativos

  • Proporcionar cuidados de enfermería integral y de calidad al paciente quirúrgico, individualizando según el estado de la persona y el procedimiento quirúrgico al que va ser sometido.
  • Planificar los cuidados de forma colaborativa y centrada en el paciente.
  • Fundamentar la toma de decisiones en situaciones complejas y afrontar la diversidad de situaciones clínicas.
  • Trabajar en colaboración con el resto de profesionales del equipo.
  • Proporcionar un entorno seguro al paciente durante todo el proceso quirúrgico.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar los cuidados de enfermería al paciente en el bloque quirúrgico.
  • Describir el rol enfermero en la atención integral al paciente durante el proceso quirúrgico.
  • Demostrar conocimientos detallados sobre los diferentes procedimientos quirúrgicos, desde la preparación del paciente hasta la recuperación postoperatoria.
  • Identificar y utilizar de manera adecuada los diferentes tipos de instrumental quirúrgico y dispositivos necesarios en la atención al paciente en el bloque quirúrgico.
  • Comunicarse de manera efectiva y colaborar con otros miembros del equipo quirúrgico.

Sesiones teóricas

Las clases teóricas serán del 1/10/2025 al 31/10/2025. Tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA en Pamplona. 

Horario: de lunes a viernes, de 16:00 a 20:30

Prácticas

  • Grupo 1: del 3/11/2025 al 20/2/2026
  • Grupo 2: del 23/2/2026 al 13/6/2026

 

Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.

Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".

Para obtener el título de Diploma de Especialización, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer un título oficial o equivalente.
  • Superar los créditos ECTS matriculados.