Salta al contenido principal

Doctorado en Trabajo Social

Desarrolla tu doctorado en el ámbito del Trabajo Social y recibe una formación investigadora avanzada en áreas como la atención social y la salud, los servicios sociales, el trabajo comunitario, la intervención con jóvenes, la política social y el trabajo social, entre otras. Este programa tiene carácter interuniversitario y proporciona simultáneamente el título por las universidades de Murcia, Rovira i Virgili y Pública de Navarra.

  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Plazas: 30 (10 en la UPNA)
  • Coordinadora del programaMaría Jesús Úriz Pemán

Presentación

¿Por qué realizar el programa Doctorado en Trabajo Social?

¿Qué departamentos participan en este programa?

UPNA

Universidad de Murcia

  • Trabajo Social y Servicios Sociales 

Universidad Rovira i Virgili

  • Antropología, Filosofía y Trabajo Social

Requisitos de acceso

Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Criterios específicos del programa

La Comisión Académica evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Expediente académico de las titulaciones de grado y posgrado que den acceso al doctorado, valorado según la normativa de calificaciones y valoración de los expedientes académicos (75%):
    • Expediente grado: 0-50 %. Calificación expediente académico de grado:
      • 9-10: 50 %
      • 8-8.99: 40 %
      • 7-.799: 30 %
      • 5-6.99: 15 %
  • Expediente máster: 0-25 %. Calificación expediente académico de máster:
  • 9-10: 25 %
  • 8-8.99: 20 %
  • 7-.799: 15 %
  • 5-6.99: 5 %
  • Recomendaciones o avales académicos: dos cartas (5%): 2 cartas (5%). 1 carta (3%)
  • Experiencia investigadora: artículos, investigaciones, participación en Congresos. (20%):
    • Artículos: 5 % (1% por cada artículo publicado (independientemente de su indexación)
    • Participación en congresos, seminarios, encuentros científicos, jornadas (comunicación / póster): 10 % (2 % por cada comunicación, 1 % por cada póster)
    • Colaboración en investigaciones: 5 % (2 % si se trata de una colaboración de investigación internacional, 1 % si se trata de una colaboración de investigación nacional)

El perfil de ingreso recomendado es:

Estudiantes que tengan un título de Grado o Diplomado y al menos un título de Master Oficial, ambos en Trabajo Social.

También podrán acceder estudiantes que provengan de titulaciones afines.

 

Se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.

Ciencias sociales. En los casos de estudiantes que no provengan de Trabajo Social o de titulaciones afines, se les aplicará un coeficiente reductor de 0,5 en cada uno de los apartados concretos que conforman los criterios de admisión. En aquellos casos en los que no exista ningún tipo de afinidad entre la formación académica del solicitante o su experiencia o c. v. investigador con el Programa, la Comisión académica podrá decidir la no admisión al mismo.

En los casos en los que sea necesario, la Comisión académica valorará la pertinencia de los complementos formativos a realizar por cada alumno/a. Para ello, la Comisión estudiará las necesidades concretas de cada alumno/a e indicará la necesidad y el número de complementos que tendrán que cursar los y las estudiantes que provengan de:

-Grados distintos al Trabajo Social y a las disciplinas afines que se señalan en los criterios de admisión.

-Másteres no vinculados al Trabajo Social, Políticas sociales, Intervención social, Mediación social, Dependencia, etc.

Para facilitar el proceso de realización de complementos formativos, se intentará posibilitar el acceso de este alumnado a materias que se están impartiendo dentro de los másteres de las universidades que participan en el Programa de Doctorado Interuniversitario: Master en "Intervención social con individuos, familias y grupos" (UPNA), Máster en "Mediación social” y Máster en dependencia" (UMU) y Máster en "Innovación en la intervención social y educativa" (URV).