Presentación
¿Por qué realizar el programa Doctorado en Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera?
- Título conjunto por las universidades del Campus Iberus: Universidad Pública de Navarra y universidades de La Rioja, Lleida y Zaragoza
- Colaboración con las Universidades de Toulouse y de Pau et des Pays de l´Adour
- Amplia oferta formativa
- Apoyo y seguimiento a los estudiantes:
¿Qué departamentos participan en este programa?
UPNA (coordinadora)
- Ciencias Humanas y de la Educación
Universidad de La Rioja
- Ciencias Humanas
- Filología Hispánica y Clásica
- Filologías Modernas
Universitat de Lleida
- Historia
- Historia del Arte e Historia Social
Universidad de Zaragoza
- Historia Medieval
- Historia Moderna y Contemporánea
- Ciencias de la Antigüedad
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Criterios específicos del programa
La Comisión Académica del PD en Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Expediente académico (hasta 65%): se valorará la nota media del expediente académico teniendo en cuenta tanto las calificaciones de los títulos de grado como las de máster. El peso del expediente que corresponde al máster o licenciatura será del 60%, y el del Grado
- CV investigador del aspirante (hasta 20%): en el CV del aspirante se valorarán los siguientes aspectos:
- Publicaciones relacionadas con la temática del programa de doctorado. (50%)
- Comunicaciones en congresos relacionadas con la temática del programa de doctorado. (10%)
- Cursos de formación relacionados con las líneas del programa de doctorado. (20%)
- Acciones de movilidad previas. (10%)
- Se tendrán en cuenta la experiencia previa en investigación, niveles B1 o superior en inglés, francés o un tercer idioma, premios recibidos, dominio de técnicas avanzadas de análisis, becas obtenidas en convocatorias competitivas, o cualquier otro mérito acreditable e importante para el desarrollo del doctorado. El alumnado extranjero deberá acreditar un nivel B2 de español.
- Otros méritos alegados por el aspirante (hasta 15%): otros títulos universitarios y experiencia profesional por los que haya podido adquirir competencias útiles para el programa de doctorado.
Candidatos o candidatas procedentes de másteres (o de las antiguas licenciaturas) en ramas de conocimiento de Artes y Humanidades, y Ciencias Sociales, cuyo Grado previo (salvo para los licenciados) también esté relacionado directamente con el contenido y orientación de este Doctorado (acceso óptimo). Es decir, que provenga de títulos de Historia, Humanidades, Patrimonio, Ordenación del territorio, Lengua y Literatura.
Se entiende que, por su denominación y contenidos equiparables (impartidos en nuestras universidades o en otras españolas o extranjeras), ofrecen una formación de entrada suficiente.
Se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.
Candidatos o candidatas procedentes de otros másteres (y antiguas licenciaturas) de las Ramas de conocimiento de Artes y Humanidades, y Ciencias Sociales, pero de otras especialidades (por ejemplo, de ámbitos de Sociología, Antropología) cuya orientación pueda relacionarse con este PD, pero que carezcan de la formación previa completa que requiere el programa.
La Comisión Académica evaluará estas solicitudes y establecerá, de acuerdo con el director o directores y el tutor de la Tesis, los complementos de formación específicos que le capaciten para el desarrollo del programa y de la tesis doctoral correspondiente.
El estudiante admitido al programa de doctorado deberá realizar entre 6 y 12 créditos de la oferta de materias de alguno(s) de los másteres oficiales de las universidades de Campus Iberus, debiendo estar las asignaturas escogidas especialmente relacionadas con el tema de la tesis y ser preferiblemente metodológicas, si bien pueden ser de formación básica. La elección de las mismas tiene por objeto completar las posibles deficiencias formativas del doctorando. Se tendrán en cuenta los ámbitos específicos de trabajo del grupo o línea de investigación donde se desarrollará el trabajo del doctorando (Sociedades y procesos históricos en espacios de frontera, Organización territorial, paisaje y relaciones transfronterizas y Patrimonio material e inmaterial en espacios de frontera).
Candidatos o candidatas procedentes de otros másteres (y antiguas licenciaturas) que corresponden a otras ramas de conocimiento distintas de las anteriormente indicadas (por ejemplo, Arquitectura, Derecho, Economía). La Comisión Académica determinará si el perfil del solicitante es adecuado para el desarrollo del programa y de la tesis doctoral correspondiente. De considerar que sí, y en función de la formación específica de cada candidato, la Comisión, de acuerdo con el director o directores y el tutor de la tesis, establecerá los complementos de formación específicos que deba cursar, en línea con lo indicado para el perfil de ingreso 2.
El estudiante admitido al programa de doctorado según este perfil, y en función de su déficit formativo, deberá realizar hasta un máximo de 21 créditos de la oferta de materias obligatorias u optativas de estos másteres. La elección de las mismas tiene por objeto completar las posibles deficiencias formativas del doctorando; se decidirá con el concurso del director o directores y tutores y será de materias relacionadas con aspectos tanto metodológicos como de formación básica. Se tendrán en cuenta los ámbitos específicos de trabajo del grupo o línea de investigación donde se desarrollará el trabajo del doctorando (Sociedades y procesos históricos en espacios de frontera, Organización territorial, paisaje y relaciones transfronterizas y Patrimonio material e inmaterial en espacios de frontera).
Si un candidato requiriese, según valoración de la Comisión Académica, un complemento formativo superior a 21 ECTS, se considera que su perfil no es adecuado para realizar este Programa.