Salta al contenido principal

Doctorado en Tecnologías de las Comunicaciones, Bioingeniería y Energías Renovables

Desarrolla tu doctorado en áreas estratégicas vertebradoras del tejido industrial y de I+D+i, y recibe una formación investigadora avanzada en materias como telecomunicación, bioingeniería, robótica, energías renovables, etc. 

  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Plazas: 20
  • Coordinador del programaCarlos del Río Bocio

Presentación

¿Por qué realizar el programa Doctorado en Tecnologías de las Comunicaciones, Bioingeniería y Energías Renovables?

¿Qué departamentos participan en este programa?

UPNA

UPV/EHU

Requisitos de acceso

Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Criterios específicos del programa

La Comisión Académica evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Afinidad con la temática de la titulación del solicitante con respecto a la temática en la que va a desarrollar su tesis doctoral (70 %) 
  • Experiencia laboral (10 %): Experiencia en un ámbito de interés para el desarrollo de la tesis.
  • Otros méritos (20 %): Otros méritos de investigación como publicaciones en revistas científicas, ponencias en congresos nacionales e internacionales, participación en seminarios de investigación etc., así como cualquier otro mérito acreditable que la Comisión Académica considere oportuno.

En cualquier caso, la admisión queda condicionada a que la línea de investigación propuesta pueda ser asumida por alguno de los doctores del programa. Este requisito será evaluado por la comisión académica del programa.

El perfil de ingreso recomendado es:

Aspirantes con formación en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Bioingeniería o Energías Renovables, y la posterior especialización en alguno de los másteres que se imparten en la UPNA, o másteres similares cursados en otros centros y Universidades, siempre y cuando tuvieran el carácter de Oficial y versaran sobre temáticas vinculadas con la formación en los campos indicados.

Se considera que cuentan con una formación científico-tecnológica con capacidades y conocimientos previos acreditados y suficientes que permitan suponer un desarrollo satisfactorio del proyecto de tesis.

Se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.

Podrán acceder estudiantes provenientes de otros másteres o titulaciones científicas o tecnológicas afines en los que no quede acreditada una formación en energías renovables, tecnologías de las comunicaciones o bioingeniería, para lo que habrá que formalizar los siguientes complementos formativos:

  • Hasta 15 créditos de materias específicas relacionadas con su plan de investigación.