Un total de cuarenta personas participan en el curso organizado por la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra para la especialización en promoción y gestión de proyectos europeos I+D+i, que se desarrolla entre el 2 de septiembre y el 19 de noviembre y consta de 7,5 créditos ECTS (60 horas). Con esta formación se quiere dar solución a la demanda generalizada de crear perfiles profesionales debidamente formados en la gestión de proyectos europeos.
En esta edición se ha decidido reforzar la parte práctica y abordar todas las cuestiones clave para la captación de fondos del marco financiero plurianual —estructura, cronograma, convocatorias— y para la adecuada gestión de proyectos una vez lograda la financiación, así como la comunicación y divulgación de resultados.
El curso se desarrolla los jueves y viernes, en horario de tarde. La primera sesión, tras la bienvenida a los asistentes por parte del Director de Área de Investigación de la UPNA, Antonio López, sirvió para dar a conocer quién es quién en la Unión Europea. En concreto, intervinieron Ignacio Baleztena,Team Leader de la DG Research & Innovation de la Comisión Europea, y María Gómez Leon, Investigadora del Instituto de Investigación INARBE de la Universidad Pública de Navarra.
La primera parte de la sesión del viernes se centró en el papel de Navarra en la Unión Europea. Intervinieron Sergio Pérez, director general de Acción Exterior de Gobierno de Navarra; Carmen Mier, directora de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Navarra; y Beatriz Irala, de la Delegación de Navarra en Bruselas. A continuación, intervino Marina Martínez, de la Oficina Española de Ciencia y Tecnología (SOST) del CDTI en Bruselas, para hablar sobre la cultura de participación en proyectos europeos.
El objetivo final de este curso es proporcionar a las personas participantes capacidad para identificar qué programas son más adecuados a la actividad de su organización y fomentar la generación de ideas potencialmente subvencionables, así como facilitar las técnicas necesarias para aumentar las posibilidades de éxito de una propuesta en programas de concurrencia competitiva del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.