Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Cómo acceder

Cómo acceder a los Servicios Online

 

Para acceder a los Servicios Online de la universidad necesitas identificarte, ya que la mayoria de ellos están personalizados para ti y es requisito pertenecer a la Comunidad Universitaria (como estudiante, docente o PAS)

Puedes acceder a los servicios preparados para ti en el Portal de Servicios

Los datos que necesitas para acceder o credenciales, son tu nombre de usuario/a o id y una contraseña.

 

¿Cuál es mi nombre de usuario/a o id?

 

Coloquialmente se llama "nombre de usuario/a" o "id" al nombre o texto que usamos para identificarnos en las aplicaciones o servicios.  

 

Si eres estudiante:

Tu nombre de usuario/a o id es tu correo universitario sin el "@e.unavarra.es" que aparece en el resguardo de tu matrícula.  Por ejemplo si tu correo universitario es gomez.12345@e.unavarra.es , tu nombre de usuario/a o id es simplemente   gomez.12345

Si no conoces tu nombre usuario o la contraseña para poder acceder al Portal de Servicios (Miaulario, correo electrónico, consulta de tu expediente académico y otros trámites) y a la red wifi de la unviersidad, los puedes obtener de la siguiente forma:

  • Usuario:   tiene el formato de primerapellido.NIA
    El NIA es el número de identificación del alumno que aparece en el resguardo de matrícula
    Ejemplo: gomez.12345
  • Contraseña:   la misma que la utilizada para realizar la matrícula
    Recuperar contraseña
     

También es posible solicitar el usuario y contraseña en la Oficina de Atención Universitaria:

 

Si eres docente o PAS:

En el día de acogida se suministran los credenciales para acceder a los servicios.

A modo de recordatorio, tu nombre de usuario/a o id es tu correo universitario sin el "@unavarra.es"  

Por ejemplo si tu correo universitario es pablo.perez@unavarra.es , tu nombre de usuario/a o id es simplemente   pablo.perez

 

Partes de este texto:

Doble factor

La seguridad de la información siempre está en el centro de interés de la Universidad Pública de Navarra y de su Servicio Informático. Por eso, se están introduciendo de forma progresiva, nuevas medidas para proteger la privacidad y mejorar la seguridad. Una de ellas es el empleo de un segundo factor de autenticación para controlar el acceso a los servicios. En esta línea, ya hace años, se introdujo este mecanismo en algunos servicios aislados. Con la implantación del inicio de sesión centralizado, van a ser cada vez más los servicios que incluyan esta protección.

 

En qué consiste

 

La autenticación de doble factor consiste en solicitar una segunda contraseña (también llamada OTP o código de verificación) en el momento de iniciar una sesión. De esta forma, para acceder a un servicio, hay que conocer el identificador y la contraseña, pero también hay que poseer un dispositivo físico que es capaz de generar ese código de verificación. Además, este código es de un solo uso (OTP) y va cambiando cada pocos segundos, por lo que se necesita tener disponible este dispositivo del que hablamos para generar dinámicamente el código cada vez que se quiere acceder. La forma más habitual de generar estos códigos es mediante un teléfono móvil. Ganamos mucho en seguridad a cambio de perder algo de comodidad.

 

Cómo se usa

Para poder emplear el código de un solo uso (OTP), necesitas instalar una pequeña aplicación en tu teléfono móvil. Es muy probable que ya tengas instalada la aplicación requerida porque se utiliza en muchos servicios de internet. Algunas de las aplicaciones que permiten generar las OTP son:

 

Una vez instalada la aplicación, hay que ir a la herramienta en línea que permitirá dar de alta la generación de OTP para la UPNA y seguir las instrucciones que nos van guiando paso a paso. En algún momento, habrá que escanear desde el móvil un código QR con el programa que se haya descargado y tendrás que confirmar que la aplicación del móvil funciona correctamente generando una OTP y así confirmar que todo funciona como debe.

La herramienta en línea también permite listar todas las aplicaciones cuyas sesiones pueden ser controladas desde UPNA-SSO, así como ver si la autenticación de doble factor es obligatoria (amarillo), voluntaria y está activada (verde) o voluntaria y está desactivada (gris):

Imagen ejemplo de un listado de aplicaciones que aparece en la herramienta en línea

 

Problemas con los códigos generados

Puede ocurrir que, cuando queramos utilizar el código generado desde el móvil, obtengamos un mensaje diciendo que el código es incorrecto. Este error sucede, o bien porque hemos metido el código de acceso de otro sitio web, o bien porque nuestro teléfono móvil no tiene la hora exacta. Los teléfonos inteligentes tienen la capacidad de mantener la hora sincronizada automáticamente con un servidor centralizado. Hay que activar esta funcionalidad en tu teléfono. Las intrucciones para hacerlo en un modelo concreto de móvil pueden encontrarse con una sencilla búsqueda en internet: "Sincronizar fecha y hora en Android", por ejemplo. Si el dispositivo móvil no tiene la hora exacta es probable que haya problemas.

En caso de pérdida del teléfono, la herramienta en línea permite dar de baja el dispositivo perdido y dar de alta uno diferente, pero usando un certificado digital. Si no dispone de certificado, debe solicitar ayuda al Servicio Informático.