• ES
  • EU
  • EN

Congresos

Ciudadanía en tiempo de crisis. Realidades, envites y respuestas posibles

Lugar: Aula Fernando Remacha. El Sario
Organiza:  Cátedra Unesco

Presentación

La crisis actual tiene manifestaciones muy cercanas que incluso nos afectan directamente, pero esa cercanía puede empañar la visión de su extensión y, sobre todo, de su profundidad y fundamentos que pone en cuestión. Percibimos principalmente algunas secuelas socio-económicas como el aumento de la precariedad y del paro o las congelaciones salariales o recortes sociales –que se publicitan muy hábilmente con fines desmovilizadores– pero apenas accedemos a otros análisis e informaciones que den cuenta de sus verdaderas dimensiones y de las “verdades” que quedan en entredicho. Interesadamente abrumados, si no culpabilizados aunque a veces indignados, no profundizamos en las claves de la crisis que constituyen algunos de los fundamentos de esta civilización.

La explotación humana y la pobreza y exclusión que están generando, así como la permanente agresión a la naturaleza que les acompañan, ponen en cuestión no solo las políticas sociales y ambientales que las “gestionan” sino también los propios sistemas sociopolíticos en que se enmarcan y hasta los fundamentos científicos que los soportan. Ante estas realidades más que nunca hay que cuestionarse si la democracia es auténtica sin democracia económica y con restricciones en la participación; si son válidos los modelos que se basan en el crecimiento económico y no en el desarrollo humano e incluso si las ciencias humanas que los nutren son antropológica, ética y socialmente tan neutrales. Al respecto señalamos que, con claro interés de parte, la antropología dominante olvida demasiado frecuentemente la alteridad del ser humano; que la ética se proyecta sobre los fines pero no sobre los medios y que tanto en la ciencia como en la política se da por muerta la utopía renunciando a la virtualidad transformadora de la misma. Sin duda, es preciso caminar hacia un nuevo humanismo.

La CÁTEDRA UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo se propone abordar estas perspectivas de la crisis en varias jornadas vespertinas de reflexión, proporcionando algunas claves para su mejor comprensión y también para una respuesta ante la misma más acorde con los principios de ciudadanía y convivencia.

Programa

Más información

Inscripción

No es necesaria inscripción previa

Contacto

catedraunesco.ciudadania@unavarra.es