Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU
  • EN

Diploma Ciencia y Cultura

Primer semestre - Cultura científica

PRESENTACIÓN

El avance de la tecnología, la globalización de los mercados y de las sociedades y el cambio global que amenaza nuestro planeta nos demanda, como ciudadanos, una cultura científica básica. La cultura científica contribuye a que las personas comprendan el presente en el que viven, su salud, su entorno tecnológico, sus ventajas y sus peligros, y puedan adoptar de este modo decisiones informadas y ejercer una cuidadanía activa.

Estae curso pretende enfrentar al alumnado con cuestiones y problemas científicos de actualidad, y formarle para afrontarlos de modo crítico. Se trabajarán, para ello, las siguientes capacidades:

  • Obtener y seleccionar de forma crítica información de carácter científico.
  • Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés social.
  • Realizar reflexiones y tomar decisiones fundadas
  • Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida, reconociendo sus aportaciones y sus limitaciones.

Se trabajará en torno a temas actuales y de gran relevancia para el alumnado, como son la salud y la emergencia climática.


  • Fechas de impartición: 13, 20, 27 de noviembre
  • Horario: 10:00 - 14:00
  • Precio: 23 €

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Inscripción abierta hasta el día de comienzo del curso

La inscripción se realiza on-line, a través del siguiente enlace:

 

INSCRÍBETE  

 

En el momento de realizar la inscripción on-line se abonará el importe total del curso (23 €), mediante tarjeta de crédito o débito. Esta cantidad se devolverá únicamente si el o la aspirante no es admitido/a. 

La admisión al curso se realiza por orden de inscripción.

 

CONTENIDOS

  • Ciencias, pseudociencias y alfabetización científica.
  • Alfabetización en salud: vacunas, inmunidad y medicamentos - estafa.
  • Alfabetización en ecología: cambio climático, impactos ambientales y cambio de paradigma.

 

DOCENTE

- María Napal Fraile

Se licenció en Biología (Itinerario Ambiental y Agrícola) en la Universidad de Navarra en 2006 (con premio extraordinario). Obtuvo el doctorado en la Universidad del País Vasco UPV/EHU en julio de 2011 con la tesis "Comparative ecology of Myotis bechsteinii in two contrasting landscapes of the Iberian Peninsula".

Ha participado en varios proyectos de investigación sobre ecología y evolución del comportamiento de murciélagos, y especialmente en las áreas de ecología de murciélagos forestales, modelización y genética de poblaciones. Ha trabajado también como profesora de Secundaria.

En enero de 2014, se incorporó al área de Didáctica de las Ciencias Naturales (Dpto. Psicología y Pedagogía; FCHS) de la UPNA. Actualmente, sus líneas de acción se relacionan con el papel de la indagación en la clase de ciencias, las posibilidades educativas de los recursos naturales locales y la incoroporación de los recursos digitales y las nuevas tecnologías para la mejora de la enseñanza de las materias STEM.

Imparte docencia en los grupos de castellano, euskera e inglés (mención internacional de los Grados de Magisterio).