Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Cultivarte

Recorridos por el Patrimonio Geológico de Navarra

  • Dirección:

    Francisco Javier Sanz Morales

Programa

Como en ediciones anteriores, se han propuesto cuatro zonas geológicamente muy distintas y que, en conjunto, representan la mayor variedad posible de rocas, paisajes y edades del registro geológico de Navarra.

Estas rutas están ordenadas siguiendo un criterio: mostrar los diferentes lugares de interés geológico de tal manera que se permita la trazabilidad temporal de la historia geológica de Navarra y la conexión entre unos lugares y otros. Por su accesibilidad, se han elegido las zonas singulares que se describen a continuación.

 

- Ruta 01: Sierra de Lóquiz. El recorrido circular parte de la localidad de Ganuza. Desde aquí se remontará el barranco de Zologorri y recorreremos un tramo de bosque para volver a salir a la cabecera de los escarpes rocosos y descender nuevamente algo más al este para divisar el cresterío calizo y las curiosas formas que dibuja la erosión, además de contemplar las magníficas vistas del valle.
La ruta tiene una distancia orientativa de 7 Km y un desnivel aproximado de 400 metros. El recorrido comienza y termina en Ganuza.
Si se dispone del tiempo suficiente, la ruta de este día culminará en la localidad cercana de Arbeiza, donde realizaremos algunas interesantes observaciones acerca del diapiro de Estella.

 

Ruta 02: Sierra de Codés. Esta ruta se divide en dos. Una primera etapa toma como punto de partida la localidad de La Población. El objetivo es el ascenso al monte de mismo nombre para estudiar la estructura geológica de la sierra de Cantabria y las rocas cretácicas que afloran en este punto de observación privilegiada. El recorrido de ida y vuelta en esta primera estapa es de unos 3 Km y un desnivel en torno a 300 metros.
La segunda etapa de este recorrido parte del santuario de Santa María de Codés. El recorrido se dirige al oeste, hacia la base de los escarpes rocosos de la sierra de Codés. El objetivo de este recorrido es observar los imponentes resaltes de caliza y conglomerados desde su base. La ruta del Santuario tiene una distancia de ida y vuelta de algo más de 5 Km y un desnivel del orden de 100 metros.

 

Ruta 03: Caparroso - Falces (El Infanzón). Este recorrido también está dividido en dos etapas. Una primera etapa se desarrolla en la localidad de Caparroso. Aquí ascenderemos al monte Caparroso desde la Iglesia del Cristo, analizando por el camino interesantes afloramientos y magníficas formas del modelado en materiales detríticos y yesíferos. El paseo tiene unos 4 Km de ida y vuelta y un desnivel orientativo de 130 metros.


La siguiente etapa se desarrolla al este de Falces, junto al polígono industrial de la Vergalada. Aquí comienza otro paseo hacia el Alto de Martín Pastor para analizar una secuencia de materiales muy variados en una etapa del tiempo geológico muy concreto: El tránsito Oligoceno-Mioceno. Este punto elevado permitirá hacer una panorámica muy interesante del pliegue anticlinal de Falces. El paseo tendrá una longitud de unos 5 Km de ida y vuelta y un desnivel en torno a 100 metros.

 

- Ruta 04: Malloas de Aralar. Este último recorrido nos lleva hasta los relieves kársticos de Aralar, donde podremos contemplar numerosas formas de este tipo de modelado. Este paseo, transversal a la estructura cabalgante de la sierra de Aralar, nos permitirá entender el origen y evolución de esta gran estructura geológica.


El recorrido tiene una distancia aproximada de ida y vuelta 9 Km y un desnivel orientativo de 380 metros.