Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Cultivarte

Off Campus: Vive Tudela más allá del aula (Tudela)

  • Dirección:

    Francisco Javier Sanz Morales, Javier Peralta y Bosco Imbert

Profesorado

Fran Sanz

Fran Sanz Morales es Licenciado en Geología por la Universidad de Zaragoza (1996). Tesis de Licenciatura en el Departamento de Petrología y Geoquímica. Más de diez publicaciones científicas y otras de carácter divulgativo.

Línea actual de investigación principal en la UPNA: Patrimonio Geológico y Geodiversidad.

A partir de este curso académico 2024/25, coordinador de las charlas de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra.

Experto en Integración de Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

 

Javier Peralta

Licenciado en Ciencias Biológicas [Universidad de Navarra]. Doctor en Ciencias Biológicas [Universidad de Navarra; Tesis Doctoral: Suelos y vegetación de la Sierra de Leyre, Navarra-Zaragoza].

Conservador del Herbario UPNA, mantiene su colección y portal web, publica sus datos a través de GBIF y realiza actividades de apoyo a la docencia e investigación. Ha participado en el Atlas de la Flora del Pirineo y en proyectos de investigación sobre los efectos de diversos tipos de gestión en la biodiversidad florística en hábitats esteparios del Valle del Ebro y en bosques y pastos del Pirineo. Ha colaborado en cursos sobre biodiversidad, flora y hábitats en el máster de Agrobiología Ambiental (UPNA) y en cursos de verano de la Universidad Pública de Navarra, Universidad de Zaragoza y el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC). Desarrolla actividades de Ciencia Ciudadana relacionadas con la biodiversidad y su utilización en el ámbito docente, principalmente a través de la plataforma iNaturalist.

Botánico consultor especializado en estudios de flora y vegetación (cartografía, inventariación, monitorización) relacionados con la conservación de la naturaleza y la ordenación del territorio; ha impartido cursos sobre flora, hábitats y su conservación.

Bosco Imbert

 

Mi formación académica la recibí en la Universidad del País Vasco/EHU (licenciatura en Biología, tesina y postdoctorado), "The University of Montana" (Master en zoología) y "The University of Minnesota" (doctorado y proyecto internacional). Este periodo de formación representa mi etapa de ecólogo acuático. Mi llegada a la Universidad Pública de Navarra supuso el comienzo de un reciclaje intenso desde la ecología acuática hacia la ecología forestal, a través de proyectos cuyo objetivo es conocer los ciclos de nutrientes y la biodiversidad de dos bosques del Pirineo navarro y su respuesta a las claras a largo plazo (i.e., mínimo 20 años) para evaluar su sostenibilidad. Un aspecto muy importante de nuestras investigaciones es la formación de estudiantes, que aprenden, por ejemplo, cómo podemos utilizar la información sobre los ecosistemas para protegerlos mejor.

Antes de empezar a trabajar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) de la UPNA realicé colaboraciones docentes en University of Minnesota, Metropolitan State University, The University of St. Thomas y la Universidad del País Vasco/EHU.  En la UPNA me he implicado especialmente en la ETSIAB en cursos de grado y master relacionados con la ecología y el impacto ambiental, y en la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educacion. En esta última, participo en el master universitario en Profesorado de Educación Secundaria, en el cual exploro distintas formas de aplicar a la educación sobre el medio natural el aprendizaje cooperativo y por proyectos. También destacaría la docencia que realicé durante tres años en el Aula de la Experiencia con un enfoque principalmente divulgativo. En la UPNA he dirigido/codirigido 4 tesis doctorales y realizado más de 70 direcciones o codirecciones en trabajos de fin de master de “Agrobiología Ambiental”, trabajos de fin de master de “Agrobiotecnología”, trabajos de investigación de suficiencia investigadora, trabajos de fin de master en  "Profesorado de Enseñanza Secundaria" y trabajos de fin de carrera/grado.