Salta al contenido principal

Dos estudiantes de universidades socias de la alianza UNITA, procedentes de Portugal e Italia, han realizado sus prácticas de verano en empresas e instituciones navarras ubicadas en entornos locales, en el marco de la convocatoria de movilidad rural que anualmente lanza UNITA. 

João Cunha, estudiante de Marketing del Instituto Politécnico de Guarda (IPG), ha colaborado en las labores de marketing y creación de contenidos para el Camping Urrobi, ubicado en Espinal y gestionado por la empresa Iturissa alojamientos. Daria Pagliasso, por su parte, estudiante de Ciencias Naturales en la Universidad de Turín (UNITO), ha trabajado en las tareas de revitalización del patrimonio natural y cultural del Valle de Egüés - Eguesibar, de la mano de la Asociación Emagüeskume y del Concejo del Valle de Elía.

zoom Daria Pagliasso, junto a su tutora de prácticas, Ainhoa Aznárez (dcha.), en Badostáin.

Daria Pagliasso, junto a su tutora de prácticas, Ainhoa Aznárez (dcha.), en Badostáin.

A lo largo de su mes de prácticas, João Cunha ha tenido la oportunidad de idear un enfoque para elaborar una campaña de marketing, además de realizar otras tareas concretas relacionadas con su formación, como la grabación y producción de contenido audiovisual y la publicación de contenido en redes sociales. Todo ello con el propósito de colaborar con el equipo gestor en la difusión y visualización de la filosofía de la compañía. 

En el caso de la estudiante italiana, ha centrado su actividad en el apoyo al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Elía, colaborando en el diseño del Plan de Revitalización del Patrimonio Natural del valle. Además, ha podido conocer aspectos concretos de la gestión, planificación y ejecución de acciones dirigidas tanto a entidades como a público en general.

zoom João Cunha, en el camping de Urrobi (Espinal), junto a su tutor de prácticas, Joseba Martínez.

João Cunha, en el camping de Urrobi (Espinal), junto a su tutor de prácticas, Joseba Martínez.

Movilidad rural UNITA

La movilidad rural en un entorno internacional es una de las iniciativas más innovadoras de UNITA respecto a otras alianzas universitarias europeas. Con este programa se pretende, además de reforzar las competencias y mejorar la empleabilidad de los estudiantes universitarios del consorcio, contribuir al desarrollo territorial de las regiones en las que las universidades están ubicadas.

UNITA lanza una convocatoria anual de movilidad rural, dirigida a todo el alumnado de sus universidades, que recoge ofertas de prácticas en empresas, asociaciones y entidades de municipios rurales ubicados cerca de las sedes de las universidades UNITA en Portugal, Francia, Italia, Rumanía y Suiza y España, excluyendo para cada universidad las ofertas del propio país de origen. 

Las estancias, con una duración mínima de tres semanas y una máxima de cuatro meses, tienen lugar, de forma general, entre los meses de junio y septiembre. En función de la duración, la persona participante, que está tutorizada en la universidad de destino por una persona responsable de su práctica, recibe diferentes tipos de ayuda.