Salta al contenido principal

El proyecto de mentoría social Ruiseñor-Urretxindorra de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha recibido el Premio a la Participación Social en los Galardones de Juventud 2023 que otorga con carácter anual el Gobierno de Navarra. En esta iniciativa de la UPNA, que dio comienzo en 2010, estudiantes de la UPNA acompañan a escolares de Primaria para realizar actividades lúdicas y culturales que favorezcan la mejora de la convivencia intercultural y promuevan la participación social de las y los jóvenes.

Este proyecto, en palabras de Lucía Martínez Virto, directora del Área de Acción Social e Igualdad de la UPNA, “juega un papel clave en los programas de acción social de la UPNA, porque contribuye, por un lado, a la formación del estudiantado y a la adquisición de competencias relacionales y de justicia social y, por otro, a la participación de las personas jóvenes en actividades de voluntariado”. Tal y como explica Lucía Martínez Virto, “en este tiempo de acompañamiento se construye una relación basada en la confianza, el respeto y el apoyo social en donde ambas partes son protagonistas –añade-. En definitiva, el proyecto contribuye al diálogo cultural y social, poniendo en contacto a personas de realidades sociales diferentes que habitualmente no comparten espacios de encuentro, y también permite trabajar por reducir el abandono escolar temprano y reforzar el acceso de la infancia más vulnerable a la educación superior universitaria”, concluye.

zoom Estudiantes de la UPNA y menores mentorizados, en una de las reuniones de trabajo del proyecto.

Estudiantes de la UPNA y menores mentorizados, en una de las reuniones de trabajo del proyecto.

En la edición del proyecto Ruiseñor-Urretxindorra de este año participan un total de 15 estudiantes de la UPNA que acompañan a niños y niñas de los colegios públicos San Jorge y García Galdeano, ambos, en Pamplona.

La universidad y la Dirección General de Políticas Migratorias firmaron en 2022 un convenio de colaboración para ampliar y consolidar las buenas prácticas de mentoría social, entre las que se encuentra el proyecto Ruiseñor-Urretxindorra. Según explica Lucía Martínez Virto, es un proyecto muy bien valorado, tanto por la universidad como por otros departamentos del Gobierno de Navarra con los que se trabaja, ya que "contribuye al diálogo cultural y social, pone en contacto a personas de realidades sociales diferentes que habitualmente no comparten espacios de encuentro, y permite trabajar para reducir el abandono escolar temprano y reforzar el acceso de la infancia más vulnerable a la educación superior universitaria".

Trabajo en red y origen del proyecto

La UPNA está integrada en la Coordinadora de Mentoría Social (junto a universidades catalanas y la del País Vasco, entre otras) y en la Nightingale Mentoring Network, que reúne a instituciones y universidades de nueve países europeos (Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Suiza).

El Proyecto Ruiseñor/Urretxindorra nació en 1997 en la Universidad de Malmö (Suecia) como un programa para conectar a menores con sus estudiantes. Esta iniciativa, inspirada en el proyecto israelí Perach, se bautizó con el nombre de ruiseñor, un pájaro que canta maravillosamente cuando se siente seguro. Este nombre está vinculado también a la citada ciudad sueca, donde nació el poeta Hjalmar Gullberg (1898-1961), quien halló en dicha ave inspiración para sus versos.