Salta al contenido principal

La Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología  de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) exhibe en centros educativos de la Comunidad Foral la exposición “Científicas de la Historia”, que actualmente se encuentra en el Colegio Príncipe de Viana de Olite. La muestra, financiada por el Gobierno de Navarra, se compone de una serie de paneles que muestran la presencia de mujeres en la historia de la ciencia. El objetivo de esta actividad es paliar, en los libros de texto, la escasez de referencias a las contribuciones femeninas en este campo y la falta de modelos de científicas para la juventud.

La exposición consta de 28 paneles (en castellano y en euskera) que contienen una biografía de cada una de las científicas, con su legado, y una ilustración. En concreto, se ha recogido la trayectoria de las siguientes trece mujeres de la ciencia: Hipatia de Alejandría, matemática, astrónoma y filósofa (siglos IV–V); Maria Sibylla Merian, entomóloga y pintora (1647-1717); Ada Lovelace (también conocida como Ada Byron), matemática y primera informática (1815-1852); Sofia Kovalévskaya, matemática y astrónoma (1850-1891); Marie Sklodowska-Curie, química y física (1867-1934); Emmy Noëther, matemática (1882-1935); Edith Clarke, ingeniera eléctrica (1883-1959); Dorotea Barnés González, química nacida en Pamplona (1904-2003); Klara Von Neumann, informática (1911-1963); Hedy Lamarr, ingenieria de telecomunicación (1914-2000); María Josefa Molera Mayo, química nacida en la localidad navarra de Isaba (1921-2011); Margarita Salas, bioquímica (1938-2019), y Margaret Hamilton, matemática e ingeniera informática (nacida en 1936).

zoom Una imagen de la exposición “Científicas de la Historia”, que se exhibe en el Colegio Príncipe de Viana de Olite.

Una imagen de la exposición “Científicas de la Historia”, que se exhibe en el Colegio Príncipe de Viana de Olite.

Además de Olite, la exposición “Científicas de la Historia” ha visitado otros centros y otras localidades durante 2023. Algunos de ellos son el Colegio Nuestra Señora del Huerto de Pamplona o el I.E.S. Tierra Estella de la ciudad del Ega. En 2024, esta exposición itinerante se continuará ofreciendo a centros de secundaria.