Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Ayuntamiento de Corella y el Gobierno de Navarra han organizado para este fin de semana el II Congreso de Historia Moderna Corella Ciudad del Barroco, que reflexionará sobre la transformación de las sociedades ante las crisis de mortalidad provocadas por conflictos bélicos, hambre y epidemias. Esta cita, titulada “El trote de los jinetes del Apocalipsis: epidemias, hambrunas y guerras en la modernidad”, es un encuentro interdisciplinar que aplica una mirada histórica amplia: desde el final de la Edad Media hasta la sociedad industrial. Se celebrará en Museo de Arte Sacro de Corella el viernes 21 y el sábado 22 de octubre en el marco de las XVII Jornadas Barrocas que se prolongarán hasta el domingo 23 en la localidad navarra. Las personas interesadas pueden inscribirse de forma “online” a través del sitio web de la institución académica.

El congreso está dirigido por José Miguel Lana Berasain, catedrático del Departamento de Economía de la UPNA, donde investiga en el Instituto Inarbe (Institute for Advanced Research in Business and Economics), y Francisco José Alfaro Pérez, profesor de la Universidad de Zaragoza.

La actualidad recuerda como las recurrentes crisis de mortalidad derivadas de epidemias, hambrunas y conflictos bélicos, en general, han contribuido a conformar y transformar las sociedades en cada momento histórico, con sus desarrollos, rupturas y continuidades. Este congreso quiere ofrecer la oportunidad de reflexionar ante preguntas como, por ejemplo, qué dejaron tras de sí las pandemias del pasado, qué quedó después del vendaval desolador de la guerra, en qué estado se encontraron las sociedades golpeadas por la hambruna o si son las mismas las sociedades antes y después de estas traumáticas experiencias.

El objetivo principal de este encuentro, por lo tanto, es el de promover el estudio de los eventos inesperados y catastróficos que terminan por transformar las sociedades, así como dar a conocer los resultados de las investigaciones ya finalizadas o en curso, con el fin de promover el diálogo científico, el avance del conocimiento y su divulgación.

Valtierra, objeto de estudio

El congreso reunirá en Corella a una quincena de investigadores de las universidades de Almería, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Complutense, Extremadura, Lleida, Milán (Italia), Oberta de Cataluña y Zaragoza. Entre las temáticas que se abordarán, hay una centrada en Navarra: el caso de Valtierra en el siglo XVIII por la crisis climática y su respuesta social. 

Esta reunión científica incluye un recital barroco, el viernes a las 20 horas, con la soprano Estrella Cuello (doctora en Historia), la pianista Cristina Presmanes y el barítono Carlos Vinsanc.

Este congreso forma parte de los cursos de otoño que ha organizado la UPNA para estos meses. Toda la información sobre el plazo para inscribirse a los monográficos que faltan por celebrar y sus contenidos y precios pueden consultarse en el sitio web de la institución académica.