Salta al contenido principal

zoom De izda. a dcha.: José Luis Sangüesa Ochoa, coordinador deportivo Ayuntamiento de Tudela; María Lorente Simón, jefa de Sección de Cuidados Asistenciales de Atención Primaria; Luis Segura Casado, médico deportivo Ayuntamiento de Tudela; Luis Serrano Mallagray, jefe de Servicio de Atención Primaria y Continuidad Asistencial; Ana Beatriz Bays Moneo, vicedecana de la Facultad Ciencias de la Salud de la UPNA en Tudela; e Irune García García, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Tudela

De izda. a dcha.: José Luis Sangüesa Ochoa, coordinador deportivo Ayuntamiento de Tudela; María Lorente Simón, jefa de Sección de Cuidados Asistenciales de Atención Primaria; Luis Segura Casado, médico deportivo Ayuntamiento de Tudela; Luis Serrano Mallagray, jefe de Servicio de Atención Primaria y Continuidad Asistencial; Ana Beatriz Bays Moneo, vicedecana de la Facultad Ciencias de la Salud de la UPNA en Tudela; e Irune García García, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Tudela

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado en el programa Suma Pasos Tudela, puesto en marcha el pasado mes de marzo, en el que han participado 100 personas de entre 16 y 75 años de la capital de la Ribera. El objetivo principal de esta iniciativa ha sido identificar población sedentaria de la capital ribera y potenciar la realización de ejercicio físico con el fin de conseguir personas más activas y con hábitos más saludables. Los resultados han arrojado un balance positivo en la mejora de la condición física y psicológica de los participantes, así como en otros parámetros de salud.

Las conclusiones del Suma Pasos Tudela han sido presentadas por el jefe del Servicio de Atención Primaria del Área de Salud de Tudela (Gobierno de Navarra), Luis Serrano Mallagray; el médico deportivo del Ayuntamiento de Tudela, Luis Segura Casado; y la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA en el campus de Tudela, Ana Beatriz Bays Moneo. Además de esta última, por parte de la institución académica navarra, han participado en dicho estudio los investigadores Ana Insausti Serrano y Mariano Hernández Galindo (Departamento de Ciencias de la Salud) y Camelia Trandafir (Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas).

Los controles periódicos realizados a lo largo de los seis meses de duración del programa han facilitado unos resultados entre los que destacan la mejora de algunos parámetros de salud como la tensión arterial sistólica, una mayor tolerancia al esfuerzo, el aumento de la masa muscular de las personas participantes, así como la percepción psicológica del propio estado de salud de cada una de ellos. Para la obtención de los datos, en el primero de los controles se les entregó a quienes han tomado parte en el programa una pulsera de actividad que ha estado sincronizada con el Servicio de Deportes del consistorio tudelano, y que ha permitido registrar su actividad diaria.

Mejoras en la salud

El análisis estadístico del programa, del que se ha encargado la UPNA, ha estudiado las variables en cuatro bloques: test antropométricos, físicos, de salud y de percepción psicológica. Estos resultados provienen tanto de participantes identificados como sedentarios en los centros de salud con algún factor de riesgo cardiovascular (obesidad, hipertensión arterial, hábito tabáquico, diabetes mellitus o hipercolesterolemia), como de personas elegidas por el Servicio de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Tudela.

Los test antropométricos han permitido conocer que la introducción del ejercicio redundó en un aumento de la masa muscular y disminución de la grasa visceral y el peso graso. A la vez, se observó un aumento de la masa ósea, mientras que el índice de masa corporal se mantenía. Los test de salud desvelaron una mejora de los niveles de tensión arterial sistólica tanto a corto como a largo plazo.

Los controles físicos, realizados a través del test de seis minutos marcha, midieron el número de metros que una persona es capaz de caminar en ese tiempo a una intensidad elevada y su porcentaje de masa muscular. El resultado ha descubierto que los participantes mejoraron su capacidad física de una forma exponencial tanto a corto como a largo plazo mientras que su frecuencia cardíaca también mejoró significativamente a medio y largo plazo. El aumento de la masa muscular de las personas participantes en la iniciativa ha sido igualmente positivo.

Por último, en cuanto a los test psicológicos, las conclusiones han revelado una mejora en la percepción individual del estado de salud.

Objetivo: mejora de la salud

El programa Suma Pasos Tudela se presentó con tres objetivos fundamentales: facilitar a la población de Tudela el abandono del sedentarismo para mejorar sus parámetros de salud y bienestar; reducir el número de personas sedentarias; e iniciar a la persona sedentaria en la actividad física.

El estudio ha tenido una duración de seis meses, con un total de 100 participantes, 38 hombres y 62 mujeres, seleccionados por los centros de salud y por el Ayuntamiento de Tudela. El objetivo específico ha consistido en aumentar la actividad diaria de cada participante con una meta propuesta de 10.000 pasos diarios, monitorizando dicha actividad a través de pulseras de actividad. “Hemos visto que el programa es efectivo para la mejora de la salud en la población sedentaria y el reto es implementar y extender la realización de ejercicio de forma continuada a toda la comarca de la Ribera”, ha señalado Luis Serrano.

Una vez concluido el estudio, desde el Área de Salud de Tudela se pretende extender el programa a todo el área, favoreciendo la adquisición de la pulsera de actividad de forma conjunta y mediante la realización de marchas compartidas entre las diferentes poblaciones participantes. El pasado día 26 de noviembre varios ayuntamientos mostraron su interés en implementar el programa entre sus vecinos a partir del próximo mes de enero.