Salta al contenido principal

zoom Cartel de presentación del ciclo

Cartel de presentación del ciclo

El emprendedor, economista, escritor y divulgador Álex Rovira ofrecerá el martes, 27 de noviembre, una conferencia en el marco del quinto ciclo “Diálogos de ética, humanismo y ciencia”, de Laboral Kutxa y la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La cita, cuya presentación correrá a cargo del catedrático de Gestión de Empresas de la Universidad Emilio Huerta, tendrá lugar a las 19 horas en el hotel Tres Reyes de Pamplona y la entrada es libre previa retirada de invitación en la página web del ciclo diálogos.

El título de la conferencia que ofrecerá Álex Rovira será “La transformación del sentido. Del yo al nosotros” y, en ella, expondrá las claves para poder convertir una situación adversa o de sufrimiento en una fuerza creativa y positiva. Las pistas que aportará el experto son aplicables tanto al mundo de la gestión empresarial y el emprendimiento como al desarrollo individual y profesional. Tras la sesión, Álex Rovira mantendrá un diálogo con el público, que podrá trasladarle sus inquietudes.

Trayectoria de Álex Rovira

Álex Rovira, economista y MBA por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas ESADE, es reconocido internacionalmente como impulsor del llamado “self management” y uno de los mayores expertos en psicología del liderazgo.

Rovira imparte conferencias por todo el mundo y colabora habitualmente con distintos medios de comunicación del ámbito nacional e internacional, entre los que se encuentra la revista japonesa de psicología “Psiko”. Colabora habitualmente con prestigiosas instituciones académicas, al igual que con ESADE, impartiendo seminarios para la alta dirección sobre temas relacionados con la gestión de las nuevas organizaciones: gestión del talento, gestión de personas y cambio cultural.

Es autor de numerosos libros, entre los que se encuentran “La brújula interior” o “Los siete poderes” que han obtenido gran éxito internacional. Sin embargo, su obra de mayor impacto ha sido “La Buena Suerte”, publicada en 42 idiomas, que ha cosechado un éxito sin precedentes en la literatura de no ficción española (vendió más de ocho millones de ejemplares) y en el ámbito internacional, recibiendo el premio al mejor libro del año en Japón en 2004 por unanimidad de crítica, público y profesionales del sector editorial.

Diálogos de ética, humanismo y ciencia

Los cambios sociales, económicos, tecnológicos o culturales y la velocidad con la que se producen empujan a la ciudadanía a opinar e incluso decidir comportamientos ante estos nuevos paradigmas y situaciones sobre las que tal vez no ha reflexionado suficientemente. Así, para responder a estas nuevas cuestiones que se suman a las preguntas que desde siempre se viene haciendo el ser humano, surge Diálogos, un proyecto que pretende contribuir al conocimiento de diferentes perspectivas y a que los asistentes puedan debatir con los ponentes.

En estos encuentros, los ponentes invitados exponen sus reflexiones y experiencias sobre los asuntos planteados para, seguidamente, mantener un diálogo con el público asistente.