Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra celebra el próximo martes, 27 de noviembre, la jornada de presentación de proyectos finalistas y entrega de galardones de la V Edición del Programa de Premios al Emprendimiento ‘Iberus-CLH Emprende’, que está dotado con un total de 13.000 euros. La sesión tendrá lugar a partir de las 16:30 horas en el aula 04 del edificio El Sario, en el Campus de Arrosadia de la UPNA.

El certamen “Iberus–CLH Emprende” es fruto del convenio suscrito entre el Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro ‘Campus Iberus’ y la Compañía Logística de Hidrocarburos, S.A. (CLH) para impulsar el emprendimiento en el Valle del Ebro, a partir del conocimiento generado por las Universidades de Zaragoza, Lleida, La Rioja y Pública de Navarra.

A esta quinta edición han concurrido 19 proyectos en la modalidad I “Idea de negocio basada en el conocimiento” —dotada con 5.000 euros para el ganador— y 9 proyectos en la modalidad II “Empresa innovadora” —dotada con 7.000 euros—. Además, se otorgará un galardón adicional para premiar el proyecto con mejor difusión online (1.000 euros). En la sesión, los doce finalistas expondrán y defenderán su proyecto ante el jurado. El premio al proyecto con mayor difusión online se conocerá posteriormente, ya que una vez finalizada esta jornada, se publicará en la página de Facebook de Campus Iberus la presentación de cada proyecto finalista. El que más votos consiga durante los 30 días siguientes será el ganador.

El jurado de esta edición está integrado por Julio Lafuente López, vicepresidente ejecutivo de Campus Iberus; Pedro Martínez López, director corporativo de Comunicación y Relaciones Institucionales de CLH; Cristina Bayona Saez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra; Charo Osta Pinzolas, del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universidad de Zaragoza; Ramón Saladrigues Solé, coordinador de Economía de rectorado de la Universidad de Lleida y director de la Cátedra Santander de Emprendeduría Universitaria; Pilar Vargas Montoya, directora del departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja; Pedro Pardo García, gerente de la Unidad de Emprendimiento del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Pilar Irigoien, directora gerente de la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena); Xavier Ticó Camí, director de proyectos de transferencia de tecnología del "Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida" y vocal del "Collegi d'Economistes de Catalunya"; y Luis Pérez Echeguren, responsable de la Unidad de Información y Gestión de Clientes de la Agencia de Desarrollo de La Rioja (ADER).

Proyectos finalistas

En la modalidad Idea de Negocio compiten los proyectos de la Universidad Pública de Navarra “Inbiot”, un dispositivo medidor interior de la calidad del aire, es capaz de evaluar las condiciones del ambiente; “Thingeer”, un nuevo sistema de comercio electrónico que hace posible la compra-venta y el intercambio de productos entre usuarios en tiempo real y de forma inteligente; “uRAD”, Universal RADar, un dispositivo diseñado en tecnología plana, que funciona a frecuencias microondas y se adapta a las necesidades tanto a nivel industrial como de usuario; “PyroisTech“,diseño y fabricación de fuentes de luz acoplado a fibra óptica; y los proyectos de la Universidad de Zaragoza “The Ifs”, juego educativo que se presenta como la familia de robots que enseña a los niños a programar antes que a leer; y Dive”, un dispositivo para la exploración rápida y precisa de la función visual en niños y pacientes no colaboradores.

En la modalidad de empresa innovadora, cinco de las finalistas proceden de la Universidad de Zaragoza: “Abora Energy S.L.”, un panel solar híbrido modelo aH60 fabricado con el objetivo de ser el panel solar más rentable del mercado; “Beonchip, S.L.”, empresa de microtecnologías que busca desarrollar dispositivos de microfluidos en los que poder recrear un ambiente biomimético; “Idiogram Technologies S.L.”, un servicio para actividades de inteligencia y gestión del conocimiento integrado basadas en Big Data, Data Mining e Inteligencia Artificial; “Life Zero Entertainment S.L.”, un proyecto centrado en el desarrollo de videojuegos; y “Remot Technologies S.L.”, empresa que presta servicios de teledetección mediante la interpretación y el cálculo de diferentes índices a través de imágenes tomadas con satélites y drones. Además, de la Universidad de Lleida participa como finalista “Espai Essen Splu”, un proyecto emprendedor e innovador sobre la prevención en salud mental perinatal (preparto, parto y postparto).

Exposición iniciativas empendedoras

Coincidiendo con esta jornada, y con el fin de visibilizar iniciativas emprendoras I+D+i generadas en la UPNA, se expondrá en el edificio de El Sario una muestra de Iniciativas que, surgidas de la Universidad, adquirieron entidad propia y que hoy contribuyen a la generación de empleo, de valor y de progreso en el entorno. Se trata de las spin-off Nadetech, Naudit, Movalsys, Eversens, Anteral y Bioinsectis, y de las empresas de base tecnológica Fuvex, Uptech Sensing, Tafco metawireless y Recombina.