Gonzaga Santesteban (izq.) y Julián Palacios, productores de “Las podas olvidadas”, tras recoger su premio en París.
El Museo de Navarra (c/ Santo Domingo, 47, de Pamplona) proyectará el próximo miércoles, 21 de noviembre, a las 19 horas y con entrada libre el cortometraje “Las podas olvidadas”, documental sobre viñedos viejos que han sobrevivido gracias a la conservación de métodos de poda tradicionales. Esta pieza audiovisual obtuvo un galardón en la 25.ª edición del Festival de Cine y Fotografía de la Viña y el Vino Oenovideo, celebrado en verano en la ciudad francesa de Épernay, la denominada “capital del champán”. El corto ha sido producido por dos egresados de la Universidad Pública de Navarra (UPNA): Julián Palacios Muruzábal (ingeniero agrónomo y experto en viticultura) y Gonzaga Santesteban García (doctor en Ingeniería Agronómica y profesor e investigador en dicha institución); y ha sido realizado por Irene Guede Arboniés, licenciada en Comunicación Audiovisual y miembro de la Asociación de Sumilleres de Navarra.
El cortometraje, titulado “Las podas olvidadas”, obtuvo el premio de la “Revue des Oenologues”, prestigiosa publicación francesa especializada en enología y viticultura, en reconocimiento a “su labor por enriquecer el espectro científico, técnico, cultural y económico de la viticultura y enología”.
La proyección del corto en el Museo de Navarra estará precedida de una presentación a cargo de Silvia Arazuri Garín, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la UPNA. Tras el visionado del filme, se celebrará una mesa redonda, con la intervención de los tres autores del corto y de Pilar García Granero, enóloga y coordinadora del Máster en Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Center. El acto finalizará con una degustación de vinos de viñas viejas: “La Abejera”, de la firma navarra Bodegas Máximo Abete, y “La Tempête”, de Pilar García Granero.
La organización de este evento ha corrido a cargo de la Sección de Cultura y Deportes de la UPNA, con la colaboración del Museo de Navarra, el Ejecutivo foral, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y las Bodegas Máximo Abete.
Viaje por Navarra y tres regiones vitivinícolas más
“Las podas olvidadas” relata un viaje a través de cuatro regiones vitivinícolas españolas; en concreto, por viñedos de las localidades de San Martín de Unx (Navarra), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Montilla (Córdoba) y Tudela del Duero (Valladolid), “lugares en los que se han mantenido con tesón viñedos antiguos”, según sus autores. “La obra, a través de la vida y experiencias de diferentes viticultores, reflexiona y busca respuesta a una de las grandes preocupaciones de la viticultura actual: el envejecimiento prematuro de los viñedos como consecuencia del desarrollo de las enfermedades de madera de la vid”, describe Gonzaga Santesteban, director del Departamento de Agronomía, Biotecnología y Alimentación de la UPNA e investigador especializado en viticultura.
Los dos productores de esta cinta asistieron el pasado octubre a la ceremonia de entrega de los premios del festival Oenovideo, que tuvo lugar en el Palacio de Luxemburgo de París, sede del Senado francés, con la asistencia de diversas autoridades del país vecino.