Cerca de 400 personas se han congregado hoy en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para escuchar la conferencia del Premio Nobel de Economía 2001 Joseph E. Stiglitz titulada “Capitalism, Inequality and Globalization” (“Capitalismo, Desigualdad y Globalización”). En ella, el profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) ha disertado sobre las grandes diferencias socioeconómicas entre personas y grupos sociales en Europa y Estados Unidos y de las consecuencias de los procesos de desindustrialización en este último (paro, desesperanza y auge de populismos).
Stiglitz ha indicado que la crisis económica ha servido para aumentar aún más las diferencias entre personas y países, entre ricos y pobres, y también ha explicado cómo el origen social y económico determina las opciones de progreso de una persona, refiriéndose al conocido como “sueño americano” como “un mito”. También ha criticado el hecho de que la riqueza no se está redistribuyendo, ni dentro de los países ni a escala global, aunque algunas regiones presentan valores más equilibrados que otras (en la parte más igualitaria de la tabla se ubican los países nórdicos o Canadá, mientras que en el otro extremo se encuentran España, Italia, Reino Unido o Estados Unidos). La desigualdad, según ha explicado, es consecuencia de las políticas económicas que se aplican.
La conferencia ha sido organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el profesor Stiglitz ha acudido invitado por la alumna de doctorado Alba María Del Villar Olano, quien contactó con él durante una estancia de investigación en la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos). La presentación del experto ha corrido a cargo de la vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales, Eloísa Ramírez Vaquero, y la propia Alba Del Villar.