Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra celebra los días 14 y 15 de noviembre un simposio sobre las artes comunitarias en el ámbito sociocultural en el que participarán expertos en esta materia a través de conferencias y talleres. El encuentro está organizado por el grupo de investigación Cultura y Desarrollo Lera-ikergunea y se desarrollará en la Sala Ada Byron del edificio Las Encinas.

El simposio lo abrirá el jueves, 14 de noviembre a las 10.30 horas, Kepa Fernández de Larrinoa, profesor de Antropología Social y responsable del grupo de investigación Cultura y Desarrollo Lera-ikergunea. Fernández de Larrinoa presentará la ponencia titulada “De la liturgia ritual a las artes comunitarias pasando por la performatividad teatral”. La segunda de las conferencias programadas lleva por título “Las cuevas habitadas: de vergüenza a recurso. La inversión del discurso” y será pronunciada por Karlos Irujo, profesor de Antropología Social de la UPNA. La última de las charlas de la primera jornada correrá a cargo de Cristina Saura y se titula “El teatro social en la cooperación. Namibia y Senegal, dos ejemplos de educación en salud y teatro social”. El taller previsto para el jueves será impartido por la organización Mugi Mundo y se centrará en el teatro social y el teatro del oprimido.

La jornada del viernes, 15 de noviembre, se iniciará a las 10 horas con una ponencia de José Antonio Perales, profesor de Antropología Social de la UPNA, quien hablará sobre “Cultura material e inmaterial en contextos rituales: el caso de Iturgoyen (Navarra). Txuri Ollo, profesora de Antropología Social de la UPNA, se centrará posteriormente en la inclusión y exclusión identitaria de pueblos originarios amazónicos en el espacio urbano público”. La conferencia de Edorta Camino lleva por título “África en Lisboa: ecología de saberes para una educación inclusiva”, mientras que la última de las ponencias correrá a cargo de Nuria Cano, profesora de Antropología Social, y se denomina “Los vacíos urganos como paisajes de transgresión”. La jornada se cerrará con un taller de danza afro comunitaria, impartido por Patricia Roche.