Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Fernando Valladares, Andrés Eciolaza, Julio Lafuente, Alberto Enrique y Bosco Imbert durante el acto de inauguración del congreso

De izquierda a derecha, Fernando Valladares, Andrés Eciolaza, Julio Lafuente, Alberto Enrique y Bosco Imbert durante el acto de inauguración del congreso

La Universidad Pública de Navarra ha inaugurado esta mañana el XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Ecología Terrestre “Invitación a la Ecología: estrechando lazos con la Sociedad”, al que se han inscrito más de 260 personas. Además de presentar los últimos avances en la ciencia de la Ecología y propiciar el intercambio de conocimientos, se hará especial hincapié en compartirlos con la sociedad. Para ello, las tardes del 7 al 9 de mayo en el edificio de El Sario se celebrará el Simposio Ecología y Sociedad, con sesiones de entrada libre y abiertas al público general.

El acto de inauguración ha estado presidido por el rector de la Universidad Julio Lafuente López, al que han acompañado Andrés Eciolaza Carballo, director general de Medio Ambiente y Aguas del Gobierno de Navarra; Alberto Enrique Martín, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (UPNA); Fernando Valladares Ros, presidente de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET); y Bosco Imbert Rodríguez, profesor de la Universidad y coordinador del congreso.

El congreso dio comienzo el lunes con una serie de talleres sobre uso y manejo de datos ecológicos y se desarrolla durante toda esta semana en la Universidad. Las charlas específicas del simposio Ecología y Sociedad dirigidas al público general tendrán lugar en el aula Fernando Remacha, a partir de las 18:00 horas. En ellas se abordarán aspectos como la innovación en la enseñanza y en la divulgación de la ecología, el cambio climático, afecciones en el uso del suelo, especies invasoras o conservación de árboles viejos y bosques maduros. Las sesiones plenarias del congreso, por la mañana, también son abiertas a todos los públicos.


Innovar en enseñanza y divulgación


zoom Más de 260 personas asisten a este congreso

Más de 260 personas asisten a este congreso

La jornada de hoy 7 de mayo se dedicará al Foro para la Sostenibilidad de Navarra. En ella se reflexionará sobre la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

Mañana miércoles, las charlas se centrarán en torno a dos grandes temáticas. De 18:00 a 20:00 horas se hablará sobre Innovación en la enseñanza y en la divulgación de la ecología, tema en el que los diferentes invitados presentarán las últimas tendencias. En concreto, Rosa Sevillano, de la Universidad de Barcelona, y Silvia Ruiz, de la Universidad Politécnica de Catalunya, expondrán “Nuestras dificultades con el Aprendizaje Basado en Proyectos”; Luis Cayuela, de la Universidad Rey Juan Carlos, hablará de “Ciencia para científicos y ciencia para la sociedad”; Luis Navarro, de la Universidad de Vigo, se referirá a “Ciencia y Arte: un mutualismo exitoso para transmitir información rigurosa”; y Julia Dordel, de la Universtiy of British Columbia, presentará la experiencia de “TerreWEB”, un programa sobre formación en comunicación de la ciencia para estudiantes graduados.

En la segunda parte de la sesión, de 20:00 a 21:00 horas, se hablará de la Conservación y gestión de árboles viejos y bosques maduros, por qué son importantes y qué proyectos se están llevando a cabo en España para protegerlos y valorarlos. En esta sesión participarán Oscar Schwendtner, de Bioma Forestal; Bernabé Moya, de la Diputación de Valencia; y César-Javier Palacios, de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.

Finalmente, el jueves tendrá lugar la mesa redonda ¿Deberíamos preocuparnos por el cambio global?, en la que los expertos disertarán sobre asuntos como el clima, el uso del suelo y las especies invasoras. Participarán Rafael Aldai, del Centro de Recursos Ambientales de Navarra; Josep-Antón Morguí, del Institut Català de Ciènces del Clima; y Fernando Valladares, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Por otro lado, se han programado once sesiones científicas. En ellas los participantes podrán actualizar sus conocimientos y debatir sobre diversidad de temas con los expertos invitados. Además, se han organizado para los congresistas dos excursiones, Foz de Arbayún-Macizo de Larra y Selva de Irati; tres talleres; el concurso de vídeos ¿Qué hacen los ecólogos? y el concurso de fotografías ¿Qué estudian los ecólogos? Las mejores instantáneas serán expuestas en la UPNA en el mes de mayo y serán publicadas en la web de la AEET.

La información completa sobre las sesiones y desarrollo del Congreso puede encontrarse en la web de la Asociación Española de Ecología Terrestre.