

De izquierda a derecha, Miguel Laparra, Joaquín Mencos, Ángel Iriarte, Julio Lafuente, Inés García, Ana Campión y Alfonso Carlosena.
La colaboración de la UPNA y estas entidades se instrumentará a través de un convenio que ha sido suscrito este viernes, 21 de diciembre, por el rector, Julio Lafuente, y representantes de cada una de estas organizaciones. El acto ha contado con la asistencia del vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena; del profesor de Trabajo Social y Servicios Sociales, Miguel Laparra; del director de Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela, Ángel Iriarte; del presidente de Cruz Roja en Navarra, Joaquín Mencos; de la directora de la Fundación Secretariado Gitano en Navarra, Inés García Pérez, y de Ana Campión, en representación de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
Según consta en este convenio, el objetivo de la cátedra es la creación de nuevo conocimiento a través de proyectos de investigación que permitan conseguir un impacto real en el debate social, en el diseño y en la implementación de las políticas sociales. Asimismo, la cátedra pretende mejorar los métodos de intervención social utilizados en la lucha contra las desigualdades sociales en los tres ejes planteados (género, étnico y social).
Informe periódico y seminario permanente
Dos de los instrumentos de trabajo de esta cátedra será la elaboración y difusión de un informe periódico sobre las dinámicas de las desigualdades sociales en Navarra y la organización de un seminario permanente con las organizaciones sociales para el debate, el intercambio de información y la elaboración de estrategias de intervención social.
Las entidades que se van a integrar en la cátedra son una fuente de información de primer orden sobre los problemas sociales en Navarra, ya que promueven actuaciones orientadas a combatir las causas generadoras de la desigualdad social, la pobreza y la exclusión.
La Cátedra de Investigación para la Igualdad y la Integración Social apoyará la realización de tesis doctorales, proyectos fin de Grado o de Máster relacionados con su ámbito de intervención, así como aquellas actividades de extensión universitaria de carácter social. Entre las actividades previstas, también se incluye la formación de profesionales de la intervención social, la organización de congresos, jornadas o seminarios, y la promoción de intercambios con otras universidades que desarrollen acciones de características similares.
La aprobación de la memoria anual de actividades corresponderá a una comisión mixta integrada por cuatro representantes de la Universidad Pública de Navarra y uno de cada una de las entidades que integran la cátedra. Esta comisión será también la encargada de proponer el nombramiento de un director o directora de la cátedra.