
El profesor Bosco Imbert explica a los asistentes el funcionamiento de algunos instrumentos de medición
Un total de cuarenta personas participaron el pasado sábado en la excursión a Belate “Conoce mejor los bosques”, organizada por la UPNA con motivo de las Semanas de la Ciencia 2011 y coincidiendo con la declaración de este como Año Internacional de los Bosques. La excursión estuvo guiada por los profesores del Departamento de Ciencias del Medio Natural, Bosco Imbert y Javier Peralta, que explicaron múltiples aspectos sobre la flora, el microclima y el funcionamiento del ecosistema dentro y fuera del bosque
El objetivo de la actividad era concienciar sobre el papel de los bosques como proveedores de servicios ecosistémicos y sobre la necesidad de su conservación. Por eso, antes de iniciar el recorrido por los hayedos y pastos del puerto de Belate, los profesores Imbert y Peralta explicaron el funcionamiento de algunos de los aparatos e instrumentos de medida más utilizados en el trabajo de campo, de manera que los asistentes pudieran luego realizar sus propias comprobaciones y mediciones. Así, mostraron un dendómetro manual (para medir el crecimiento de los árboles) y un Vertex, que combina las características del anterior con un telémetro láser y sirve para medir la altura de los árboles.
Los participantes pudieron saber también cómo medir los diámetros de un tronco, cómo obtener muestras de él con el uso de barrenas y averiguar cuál es el potencial hídrico de un árbol calculando, por simulación de raíces, cuánto tiempo le cuesta obtener el agua del suelo. A través de otros instrumentos se explicó cómo medir la respiración del suelo y cómo conocer cuál es la emisión de CO2; se enseñó a medir la temperatura, la humedad y a comprobar las diferencias entre el suelo dentro y fuera del bosque.
Por otro lado, se ofrecieron detalles sobre aspectos particulares de la vegetación, plantas y especies que habitan fuera y dentro del bosque; cómo funciona un hayedo, el papel de los bosques para contrarrestar el calentamiento global, cómo el espacio boscoso genera su propio microclima al controlar la humedad y reciclar permanentemente los nutrientes, y la importancia de estos ecosistemas en la sostenibilidad del planeta.
Las Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación son el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebran en España. El Gobierno de Navarra, a través de la Agencia Navarra de Innovación, coordina en la Comunidad Foral al medio centenar de instituciones y entidades relacionadas con la I+D+i que en esta edición han participado en la organización de actividades.