“Acércate a la innovación abierta; Innovar más allá de tus límites” es el nombre de la jornada que se celebra este jueves en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) en torno a los proyectos del programa EURIS, liderado en la Comunidad Foral por el Departamento de Innovación del Gobierno de Navarra y en el que participan UPNA, ANAIN y CEIN. De los seis proyectos aprobados para promover la innovación abierta en Europa, la Universidad Pública colabora en dos: el desarrollo de una plataforma colaborativa entre distintas regiones europeas (proyecto Open Research Platform) y el estudio de casos de éxito en empresas que han aplicado la innovación abierta (proyecto Business Model for Open Innovation).
La innovación abierta consiste en una nueva estrategia de innovación en la que las empresas o instituciones van más allá de los límites internos de su organización y cooperan con profesionales externos en el desarrollo de proyectos I+D+i. La jornada, de 12:00 a 14:00 horas, se celebrará en la sala Auditorium de Navarra Factori (CEIN).
El Director General de Empresa e Innovación del Gobierno de Navarra, Jorge San Miguel, será el encargado de abrir la jornada y dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, el director del Servicio de Innovación y Transferencia del Conocimiento, Rafael Muguerza, se centrará en “EURIS: Estrategias Regionales de Innovación Abierta y Colaborativa”, con referencia a los citados proyectos, a la innovación abierta y al IV Plan Tecnológico de Navarra 2012-2015.
Posteriormente, en charlas de veinte minutos, los ponentes darán a conocer los diferentes proyectos. Iñaki Casado, jefe de Sección de del Servicio de Investigación de la UPNA, y Ulrich Eggert, director del Servicio de Transferencia y Propiedad Intelectual de la Universidad de Stuttgart, explicarán el proyecto ORP (Open Research Platform) en su exposición “Innovación abierta a un click”. Se trata de diseñar una plataforma online que permita difundir la oferta científica y tecnológica de universidades y otras entidades, el impulso a EIBTs (Empresas Innovadoras de Base Tecnológica), la explotación de la propiedad industrial y la participación conjunta en proyectos de investigación; todo ello en un entorno abierto a empresas, emprendedores, centros de conocimiento, entidades de capital-riesgo, etc.
Asimismo, por parte de la UPNA, Cristina Bayona, directora de Área de Transferencia de Conocimiento, y Teresa García Marco, vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ofrecerán la charla “Cambiar el modelo de negocio en un entorno de innovación abierta”. En ella explicarán el proyecto BMOI (Business Model for Open Innovation), cuyo objetivo es ofrecer a empresas y PYMES conocimiento práctico sobre cómo aplicar modelos de negocio que les permita beneficiarse de la innovación abierta, bien a través de buenas prácticas, contenidos de formación, modelos prácticos y/o recomendaciones políticas.
El resto de conferencias de la jornada son: “La innovación abierta para las PYMES” (OPINET), a cargo de Gerardo Fernández, director de proyectos de ANAIN, e Ignacio Hernández, director de I+D+i de General Mills; “Oportunidades de hibridación sectorial en Navarra (HYBRISECTORS)”, en la que la directora de Área de Creatividad, Innovación y Tecnología de CEIN, Beatriz Blasco, presentará casos reales de hibridación sectorial de empresas de Navarra; e “Instalaciones compartidas en centros tecnológicos y universidades: oportunidad para la colaboración (SFFS), ofrecida por Begoña Vicente, senior del Equipo de Fomento de la I+D (CEIN), y Jorge Biera, director técnico de CITEAN que presentará la experiencia de SAFER.
Financiación compartida
Estos proyectos se enmarcan en el programa europeo de cooperación transnacional “Interreg IV C” y cuentan, además de con Navarra, con la participación de regiones de Alemania, Holanda, Hungría y Polonia. El 75% de la ayuda que recibirán UPNA, ANAIN y CEIN proviene de los fondos europeos y el 25% restante del Gobierno de Navarra. El objetivo final es que universidades, empresas y centros tecnológicos puedan acercarse, conocer y aplicar la innovación abierta en la Comunidad Foral. Los proyectos tendrán que estar finalizados en noviembre del próximo año.